login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

¿Cuál es el lugar con más radiación en la Tierra?

Hasta hace poco se creía que ese lugar era la Antártida

por redaccion
domingo, 9-enero-2022
¿Cuál es el lugar con más radiación en la Tierra?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los Andes bolivianos y no la Antártida -como se creía antes- han registrado los niveles más altos de radiación ultravioleta jamás medida en la superficie de la Tierra. Así se desprende de las mediciones realizadas por un equipo de investigadores de Estados Unidos y Alemania, que consideran que los niveles de radiación ultravioleta observados en los Andes, a solo 2.400 kilómetros de la línea ecuatorial, están muy por encima de los considerados perjudiciales tanto para la vida terrestre como para la acuática.

Según se detalla en la revista Frontiers in Environmental Science, “estos niveles de récord no se midieron en la Antártida, donde los agujeros en la capa de ozono son un problema recurrente desde hace décadas –explica la investigadora principal, Nathalie A. Cabrol, del Instituto SETI y el Centro de Investigación Ames de la NASA– sino en los trópicos, en una zona donde hay pueblos y aldeas”.

También le puedeinteresar

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

¿Qué es la astenia primaveral?

Las mediciones se realizaron en el verano austral de 2003 y 2004, utilizando instrumentos desarrollados por la red de vigilancia europea de radiación solar (Eldonet), cuando el equipo de Cabrol estaba investigando los lagos andinos a gran altitud, como parte de un estudio de astrobiología sobre entornos parecidos a los de Marte.

Los dosímetros se desplegaron en la cumbre del imponente volcán Licancabur (a 5.917 metros de altitud) y en la cercana Laguna Blanca (4.340 metros de altitud). La combinación de un sol de mediodía cerca del cenit, así como la altitud de estos sitios, produce niveles de irradiación superiores debido a los bajos niveles de ozono que se producen de forma natural en esos lugares. Sin embargo, estas intensidades en la radiación UV-B de onda corta no tienen precedentes.

«Un índice de radiación ultravioleta de 11 es considerado extremo, y se ha llegado hasta los 26 en emplazamientos cercanos en los últimos años”, señala Cabrol. “Pero el 29 de diciembre de 2003 se midió un índice de 43. Si se encuentra en una playa en Estados Unidos lo normal es que haya una radiación de 8 o 9 durante el verano, lo suficientemente intenso como para justificar la protección”.

 

Gran llamarada solar

Los investigadores explican que la intensa radiación coincidió con otras circunstancias que pueden haber aumentado el flujo de rayos UV, incluyendo el agotamiento del ozono por el aumento de los aerosoles provocado tanto por las tormentas estacionales como por incendios en la zona.

Además, se produjo una gran llamarada solar apenas dos semanas antes de que se registraran los niveles más altos de radiación UV. “Si bien estos eventos no están directamente relacionados con el cambio climático, son centinelas de lo que podría ocurrir si la capa de ozono disminuye a nivel mundial”, dice Cabrol. “Cuanto más delgada e inestable sea la capa de ozono, más propensos seremos a este tipo de eventos”.

Una alta exposición a la radiación ultravioleta afecta negativamente a la biosfera entera, no solo a los seres humanos: daña el ADN, afecta a la fotosíntesis y disminuye la viabilidad de los huevos y larvas. Por estas razones, es importante mantener una estrecha vigilancia.

Para Cabrol, si bien estos registros podrían ser el resultado de una “tormenta perfecta” de acontecimientos, no es descartable que pueda ocurrir de nuevo “porque los factores que la originan no son raros”. Por eso, considera necesario seguir monitorizando los cambios en el ozono en estas áreas. “Estos niveles, comparables a los de los inicios de Marte, se están produciendo en una zona poblada”, concluye.


Noticia anterior

Distrito Digital consolida el formato híbrido como garantía de éxito en su programación

Siguiente Noticia

La UMH reanuda las actividades universitarias tras las fiestas navideñas de manera 100% presencial

Siguiente Noticia
La UMH reanuda las actividades universitarias tras las fiestas navideñas de manera 100% presencial

La UMH reanuda las actividades universitarias tras las fiestas navideñas de manera 100% presencial

Villena aprueba la redacción del proyecto del CEIP Ruperto Chapí dentro del Plan Edificant

Villena aprueba la redacción del proyecto del CEIP Ruperto Chapí dentro del Plan Edificant

Elda continúa la renovación de la señalización vertical con la instalación de los tótems de bienvenida a la ciudad

Elda continúa la renovación de la señalización vertical con la instalación de los tótems de bienvenida a la ciudad

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.