login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Soy un poeta atrapado en el siglo XIX»

El `Quijote de Torrevieja´ publicó su cuarta antología el año pasado

por Fabiola Zafra
miércoles, 2-febrero-2022
«Soy un poeta atrapado en el siglo XIX»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Felipe Serrano García de la Plaza / Poeta (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, 26-enero-1961)

 

Felipe Serrano es un poeta manchego enamorado de Torrevieja, donde siempre encuentra la inspiración y su mente se carga de ideas para nuevos poemas. Hemos entrevistado al autor para conocer mejor su trayectoria y su relación con la ciudad.

También le puedeinteresar

Se acabó la concesión

«Compongo música para hacer feliz al público»

Vivir de alquiler, un lujo al alcance de pocos bolsillos en Benidorm

 

Has sido funcionario del Ministerio de Interior de profesión, pero siempre has llevado un poeta oculto, ¿verdad?

Creo que en mi subconsciente se iba acomodando lo leído cuando era un niño, cuando escuchaba cantar flamenco a mi padre, cuando me compraba aquellos romances que vendían los feriantes, o cuando, simplemente, escuchaba a la tierra.

 

«Torrevieja me inspira; sus gaviotas, las historias de marineros, la Bella Lola…»

Te defines como un poeta atrapado en el siglo XIX, ¿por qué?

Porque me habría encantado vivir aquella época donde los caballeros y las damas creo que mostraban más sensibilidad, cercanía, y donde la belleza del paisaje se respiraba… Lo siento cuando en mis ensueños conozco gentes y lugares a quienes escribo.

 

¿Quiénes son tus referentes?

El primer poema que aprendí de memoria, fue ‘Pena y alegría del amor’, del sevillano Rafael de León, cuando cumplí once años. Después me fui alimentando con las ‘Rimas’ de Bécquer, las metáforas de Lorca, la ‘sangre’ de Miguel Hernández, la de los Machado, y del Modernismo de Rubén Darío y de muchos de sus herederos poéticos.

 

Comenzaste a escribir poesía en 2016, ¿por qué en ese momento?

Fue como una liberación, porque di en arrendamiento el cultivo del viñedo que mantenía, gozando del tiempo libre que me faltó hasta entonces, y sabía que algo me llamaba, alguna superación que siempre anheló mi espíritu inquieto e inconformista.

 

«Tras compartir en la red mis poemas, me llamó una editorial italiana para publicar mi primer libro»

Las redes sociales y los grupos de escritura que existen por la red han sido una ventana a este mundo para ti…

Cierto. Quizá, sin estos gigantes ventanales abiertos al mundo no habría comenzado a publicar, aunque sí que llevaba unos meses escribiendo poemas cortos, pero tras compartirlos en un grupo italiano de poesía me llamaron desde una editorial.

 

¿Sobre qué temas te gusta escribir?

Dicen que gustan más mis poemas tristes o melancólicos, como yo los denomino,

pero también me encanta hacerlo sobre el amor, a la soledad de los ancianos y su dulzura, a la madre natura, a la lucha contra las enfermedades y a quien necesite mis poemas.

 

«Comencé a escribir poesía y a disfrutar de mi tiempo libre en 2016, al arrendar unos viñedos»

¿Qué relación te une a la ciudad de Torrevieja?

Llevamos años yendo a nuestra segunda vivienda en la zona del Palangre y seguimos sumando amistades, porque somos de carácter abierto y nos damos a conocer rápidamente mientras tomamos el sol conversando con la gente.

 

¿Qué te aporta esta ciudad?

Lo primero que me entró por los ojos fue la claridad de su cielo, el mar limpio de la playa de Los Locos, lo acogedora que es la playa del Cura como las otras, las calas,

las lagunas, la gastronomía, y también lo aliviada que se siente mi espalda dolorida.

 

Hemos oído que te han llamado el Quijote de Torrevieja, ¿qué te parece este apodo?

Sí, fue por mi amigo Gregorio, que me dedicó un relato suyo al vernos en la playa el verano pasado frente al espigón de Los Locos. Será un buen escritor y su querida hija también, porque saben ver y escuchar. Me gusta mucho lo de Quijote.

 

Tienes cuatro antologías publicadas entre 2017 y 2021. Nos llama la atención este ritmo, ¿cuánto tiempo le dedicas a la poesía?

Decía Machado que él siempre pensaba en poesía. Desde que he comenzado a escribir escribo o pienso todo el día en la poesía. Cuando acabo un poema ya estoy pensando en la estructura y en el tema del siguiente, y más por la noche.

 

En tus obras hablas mucho de tu tierra, La Mancha, pero también has dedicado poemas a esta ciudad.

¡Claro que sí! Me fascina y me inspira ver las gaviotas, imaginar las sirenas cantando habaneras a los marineros… Escribí algunos sobre la triste historia de La Bella Lola y prometo compartir en el grupo de Facebook ‘Torrevieja’ algunos más, porque tenéis poesía.

 

¿Dónde podemos encontrar tus obras?

En la Casa del Libro, en Amazon, en Círculo Rojo y en más de ochenta librerías del territorio nacional. Muchas gracias y un abrazo muy grande, querida ciudad de Torrevieja.

 

Libros publicados

`Poeta en Villarrubia´, Pluriversum Edizioni 2017.

`Quién podará los rosales´, Ed. Círculo Rojo 2019.

`Racimos de mi tierra´, Ed. Círculo Rojo 2019.

`No se resigna el alma´, Ed. Círculo Rojo 2021.


Noticia anterior

«La nueva variedad Oriol puede ser uno de los mejores dátiles de la Península»

Siguiente Noticia

«Después de algo así tienes esa sensación que te permite soñar sin límites»

Siguiente Noticia
«Después de algo así tienes esa sensación que te permite soñar sin límites»

«Después de algo así tienes esa sensación que te permite soñar sin límites»

Licitada por 4,7 millones de euros la ampliación del Centro de Salud II

Licitada por 4,7 millones de euros la ampliación del Centro de Salud II

La Marina Baixa, una comarca con población en retroceso

La Marina Baixa, una comarca con población en retroceso

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.