login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La hostelería es la fábrica de la felicidad»

El presidente de los restauradores de Benidorm aboga por una mayor profesionalización del sector

por Nicolás Van Looy
viernes, 4-febrero-2022
«La hostelería es la fábrica de la felicidad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alex Fratini / Presidente de Abreca Benidorm

 

El local de Alex Fratini se ubica en primera línea de la playa de Levante. Es un templado día de invierno y a esta hora, cualquier otro año, su terraza estaría a rebosar de personas tratando de aprovechar los reconfortantes rayos del sol mediterráneo que, a diferencia de los meses de verano, no quema ni impide disfrutar de un refresco o un helado.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Sin embargo, la imagen es muy distinta a la de los años previos a la pandemia. El local no está vacío, ni mucho menos, pero las mesas ocupadas se pueden contar con los dedos de las dos manos. El suyo es sólo un ejemplo, otro más, de la grave crisis que atraviesa el sector de la restauración benidormense desde que un invisible sembrara el caos en el mundo.

Presidente de la asociación que reúne a los hosteleros de la capital turística, Fratini es un hombre positivo. Ahora, pese a todo, comienza a ver -o, al menos, se empeña en hacerlo- la luz al final del túnel y alerta de que los próximos meses serán cruciales para la supervivencia del sector.

 

El sector de la hostelería ha sido, desde el principio de esta pandemia, uno de los más afectados. Fue el primero en ser cerrado y el último en ser reabierto y ahora, en plena sexta ola, uno de los que ha tenido que implementar la petición del pasaporte covid. En relación a esta última cuestión, ¿ha provocado que la gente consuma menos?

Creo que se ha implementado mal porque, como dices, se ha hecho sólo en algunos sectores y, además, sólo en una parte de esos sectores. En nuestro caso, en locales grandes con aforo de más de cincuenta personas. Eso ha provocado que no hiciera falta en todos los sitios y, por lo tanto, el cliente no se acostumbra.

Además, genera una falsa seguridad en aquellos lugares donde sí es obligatoria su presentación. Muchos piensan que en esos locales no hay covid, pero no es así. Vemos bien que se pueda pedir en más sectores y en todos los locales, porque eso acostumbraría al cliente a llevarlo siempre encima.

 

«Hemos tenido un cincuenta por ciento menos de facturación pero no hay que olvidar que muchos locales están cerrados»

Esto generó, según se apuntó desde algunos negocios, algunos problemas con los clientes. ¿Fue así?

Sobre todo, al principio, venía gente de otras comunidades autónomas y no sabían que tenían que presentar el documento. No lo tenían descargado y eso generó muchas colas a las puertas de los locales. Y sí, hubo altercados con clientes que no entendían porqué nosotros teníamos que hacer una función de policías y pedirles el DNI.

 

Por dejar las cosas claras, deduzco de sus palabras que el sector no está en contra del pasaporte covid, sino de cómo se ha implementado.

Nosotros estamos a favor de todas las medidas que permitan afrontar esta pandemia y que nos permitan trabajar, que es lo que necesitamos. Lo que ocurre es que nosotros no somos técnicos. Sólo somos hosteleros y es lo que queremos seguir siendo.

Los técnicos son los que tienen que hacer los informes y los políticos los que deben tomar decisiones para que nosotros las podamos seguir, como hemos hecho siempre. Lo que ocurre es que hay cosas que no hemos entendido como, repito, la implementación del pasaporte covid sólo para locales con aforo de menos de cincuenta personas. Le hemos dado mil vueltas y no lo entendemos.

 

En cualquier caso, no resulta fácil unir todos esos intereses.

Mira, nosotros somos la fábrica de la felicidad y la gente, cuando viene aquí, no puede sentirse acosada. Vemos bien el pasaporte covid, pero hemos tenido algunos problemas con clientes que nos han preguntado si nosotros mismos lo tenemos. ¡Es que no estamos obligados a pedírselo a nuestros trabajadores!

Toda esta situación nos da mucha pena porque nunca hemos tenido tantos problemas con los clientes. Además, en este periodo tan malo, cuando tanta falta nos hace los clientes, no hemos hecho más que sumar otra problemática.

 

«En la pandemia hemos sufrido grandes pérdidas. En Benidorm, un ochenta y cinco por ciento de ganancias en un año»

Toda esta situación explotó durante las pasadas navidades. En comparación con un año previo a la pandemia, ¿en qué porcentaje han podido trabajar?

Hemos tenido un cincuenta por ciento menos de facturación, pero, como sucede en el caso de los hoteles, tenemos que tener en cuenta que muchos locales están cerrados. Normalmente, es una época en la que vienen muchos británicos que no llegaron a venir. Sólo tuvimos a los residentes.

 

En los últimos meses se ha oído mucho el discurso de que ustedes han trabajado muy bien, y así lo reconocieron, durante los meses de verano, pero ¿ha sido suficiente para paliar las pérdidas del resto de este periodo?

En todo el periodo de pandemia hemos sufrido pérdidas grandísimas. En Benidorm se ha perdido un ochenta y cinco por ciento de ganancias en un año entero contando, incluso, con ese buen verano al que hacías referencia. En otros destinos han podido tener reducciones, a lo sumo, del treinta por ciento porque no viven tanto del turismo.

Además, Benidorm es muy particular porque trabaja mucho en invierno, que es la época en la que más restricciones hemos tenido. Eso es algo que notamos mucho porque nuestra facturación mínima es muy alta, pero depende mucho de la llegada del turista internacional, que nos da una base invernal muy estable.

 

«Benidorm es muy particular porque trabaja mucho en invierno, que es la época en la que más restricciones hemos tenido»

Las distintas olas, especialmente y como decías, las del invierno, han desincentivado los viajes a Benidorm.

Nos ha afectado mucho la mala publicidad de los datos mal contados. Cuando se informa de que Benidorm tiene una incidencia acumulada determinada, se hace calculándola en base a una población de 68.000 habitantes, que son los residentes cuando, si se cuenta el flotante, en esta época del año solemos estar en trescientas mil personas. Por eso siempre hemos defendido que los cálculos se hagan en base a los datos de presión hospitalaria.

 

En ese sentido, además, se da la circunstancia de que, por obligación para poder viajar, en zonas como Benidorm se realizaban muchas pruebas.

Así es. Aquí se hacían muchos más test que en otros lugares porque los ingleses estaban obligados a hacerse una PCR antes de subirse al avión de regreso a su país. Calculamos que, desde el inicio de la pandemia hasta ahora, las empresas hosteleras han facturado un ochenta y cinco por ciento menos y eso es algo que no puede aguantar nadie.

 

«Siempre hemos defendido que los cálculos se hagan en base a los datos de presión hospitalaria»

Y, sin embargo, seguís abiertos.

Sólo lo hemos aguantado porque nos hemos endeudado para sobrevivir. Pero esa no es la solución porque, por ejemplo, los ICO los vamos a tener que empezar a pagar en abril, mayo o junio.

 

¿Cuánto tardaréis, si todo va bien, en recuperaros del golpe?

Calculamos que, como mínimo, tardaremos tres años. Pero para eso, necesitamos que sean años normales.

 

¿Cuáles son las previsiones a partir de finales del mes de febrero, cuando se supone que comenzarán a llegar los turistas del Imserso?

Es muy difícil hacer previsiones porque seguimos en una realidad que cambia prácticamente cada semana. Lo que sí hemos podido comprobar es que la climatología también influye mucho en los contagios. Cuando empieza a hacer bien tiempo vives más en la calle y eso hace que la tasa de contagios en interiores, que es donde tenemos el gran problema, baje.

Además, la vacunación está avanzando muy rápido y, por lo tanto, siempre pensamos en positivo y esperamos que, a partir de marzo, podamos volver a retomar la normalidad previa a la pandemia y que eso se traduzca también en nuestro trabajo.

 

«Calculamos que, como mínimo, tardaremos tres años en poder recuperar lo perdido»

Haz el ejercicio contrario: imagina que 2022 repite el patrón de 2021, es decir, un buen verano; pero con nuevas olas en invierno. ¿Cuántos negocios crees que no lo podrían soportar?

Me remito a los datos reales. Ya ha cerrado un treinta por ciento de las empresas hosteleras de Benidorm. Es cierto que se han abierto algunas nuevas, pero pensamos que un segundo año así de malo lo podrían aguantar muy pocos. Por poner una cifra, podría cerrar un cincuenta por ciento más. Las empresas estamos muy endeudadas y, en ese escenario, si no hubiera ayudas directas, sería muy complicado sobrevivir.

Antes te decía que necesitamos, al menos, tres años para pagar todo ese endeudamiento que hemos generado. Si se diera ese escenario que me planteas, nos iríamos al doble de ese tiempo y eso es inviable para cualquiera. Mejor cerrar y hacer otra cosa.

 

¿Crees que todo esto ha servido, al menos, para que la sociedad benidormense valore en su justa medida todo lo que la hostelería aporta a la ciudad?

En los peores momentos salen las mejores ideas porque te obligan a encontrar las fórmulas para salir adelante como sea. Cuando todo va bien, vas por inercia y no piensas en hacer cosas diferentes. Hemos visto que la unión que se ha generado entre todas las asociaciones empresariales de Benidorm ha hecho que se nos tenga muy en cuenta.

Hemos aprovechado este problema para tener sinergias positivas. Nos hemos digitalizado y hemos hecho cambios en todo el sector para salir más fuertes y mejor preparados. Por lo tanto, sí; vemos que puede ser una oportunidad que tenemos que ser capaces de aprovechar.

 

¿Se ha traducido eso en un compromiso político por parte de la Administración?

A nivel local, hemos notado un acompañamiento y una cercanía muy grande. Se han hecho actuaciones muy positivas que se han pensado y creado siempre en conjunto con nosotros. Un buen ejemplo reciente ha sido el bono #BenidormTeDaMás, que fue un éxito rotundo. Es algo que no existía en España y seguro que habrá muchos municipios que lo copien.

 

«Un treinta por ciento de locales ha cerrado y en un segundo año así de malo podría cerrar un cincuenta por ciento más»

No te voy a pedir que te tires piedras contra tu propio tejado, pero sí que seas lo más neutral posible a la hora de contestarme. ¿Crees que el cierre ya confirmado del treinta por ciento de locales de Benidorm puede ser, además de por la pandemia, debido a que existiera una sobreoferta en la ciudad?

Siempre hay burbujas en todos los sectores. Nosotros llevábamos años pidiendo que se regularice la cuestión de las licencias en la restauración. Sí, habíamos detectado que había demasiados locales. La idea la tenemos, pero es complicado ponerla en práctica.

Veríamos interesante que existiera un cupo de licencias, ya que haría que aumentara la calidad del servicio que se ofrece al cliente. Desde que estalló la burbuja del sector inmobiliario se ha generado una suerte de competencia desleal, ya que ha habido mucho intrusismo debido a que mucha gente que provenía de la construcción abrió locales sin estar debidamente preparados o formados.

 

¿Cómo se puede solucionar esa cuestión?

Primero, con el cupo de licencias. Además, a nivel nacional, y estamos cada vez más cerca de conseguirlo, estamos trabajando por la profesionalización del sector con la implantación de algún tipo de tarjeta profesional de la hostelería. Todo el que quiera abrir un bar deberá tener esa formación previa o, para los ya existentes, un bagaje o una experiencia demostrable.

Noticia anterior

Una yincana digital acerca a vecinos y turistas la historia de La Nucía

Siguiente Noticia

«Tenemos que explotar más el potencial turístico de los eventos culturales»

Siguiente Noticia
«Tenemos que explotar más el potencial turístico de los eventos culturales»

«Tenemos que explotar más el potencial turístico de los eventos culturales»

El casete, una tecnología obsoleta que vuelve con fuerza

El casete, una tecnología obsoleta que vuelve con fuerza

La Diputación destina 2,5 millones a municipios en proceso de despoblación

La Diputación destina 2,5 millones a municipios en proceso de despoblación

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.