login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Tu plan del finde: Siete rutas senderistas en Villena y comarca

Ofrecemos siete propuestas para disfrutar del deporte y la naturaleza gracias a la asociación AVIANA

por Carlos Forte
viernes, 4-febrero-2022
Tu plan del finde: Siete rutas senderistas en Villena y comarca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si la pandemia algo nos ha enseñado es a valorar la práctica deportiva al aire libre y el contacto con la naturaleza. A continuación desglosamos siete rutas senderistas con las que disfrutar y conocer el entorno que nos rodea.

Lo hacemos gracias a la asociación villenense de amigos de la naturaleza (AVIANA) quienes además han cedido las fotografías para este reportaje. Desde su página de Facebook y su blog podrás seguir al detalle sus salidas por toda la provincia.

También le puedeinteresar

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Los retos de la salud digital

Distrito e-Health alcanza su última fase

 

El Morrón

15 kilómetros.

La Sierra del Morrón cuenta con el punto geodésico nº164 en altitud de la Comunidad Valenciana, con 914 metros sobre el nivel del mar. Goza de áreas rurales como la Fuente de la Armonía, próxima a la salida de la autovía de la A-31, las cuales son propicias para dejar los vehículos y comenzar la ruta.

Desde la colonia del Morrón, la ruta comienza con un ascenso en dirección noroeste, con un desnivel positivo cercano a los 400 metros. El inicio puede ser algo duro pero las vistas que regala el paisaje durante el ascenso justifican el esfuerzo. Esta parte del recorrido viene custodiada por bosque bajo típico de la comarca con romero o esparto, a los que acompañan enebros y sabinas.

Cresteando El Morrón se pueden contemplar las vecinas localidades de Beneixama, La Canyada, Camp de Mirra o Biar, coronada por su característico castillo del siglo XII. La bajada por el barranco de Sochartre supone un descenso cómodo y ameno con vegetación típica del bosque mediterráneo como pinos carrascos, brezos, jaras y espliego. En su tramo final, la ruta discurre junto al embalse de la Cuesta.

 

El Puente de los Espejos

18 kilómetros.

Esta ruta puede practicarse sin necesidad de desplazamiento rodado desde el centro de la ciudad de Villena. Tras dejar atrás el paso a nivel de la Calle La Virgen se gira a la derecha, por el Prado de la Villa. A la altura de la Casa Lara, se gira a la izquierda hasta cruzar la carretera de Caudete. La travesía continúa recta por el camino de los Saleros hasta alcanzar el Puente de los Espejos, el cual ha sido rehabilitado en los últimos años.

El Puente de ‘los cristales’ recibe su nombre popular por el brillo que produce la luz del sol sobre las rocas de yeso de esta zona. En este enclave de la antigua Laguna de Villena confluían las aguas provenientes de cuatro provincias diferentes como Albacete (Caudete), Valencia (La Font de la Figuera), Murcia (Yecla) y Alicante (Biar). El agua recogida era derivada hacia las ciudades de Elda y Elche.

La ruta prosigue por delante del Salero Nuevo, junto a la Acequia del Rey, hasta desembocar en el Vial Ecológico que lleva a Las Virtudes. Este camino verde dirige la vuelta a la ciudad entre la Carretera del Puerto y la Carretera de Yecla.

 

Ruta de las cuevas de Sierra de Salinas

11,5 kilómetros.

Esta ruta por la Sierra de Salinas, la cual se extiende por los municipios de Villena, Yecla, Pinoso y Salinas, comienza desde el Aula de la Naturaleza de Yecla, a las faldas de la cara oeste de la sierra. De allí nos dirigimos al conocido como ‘Barranco del Nichuelo’ desde donde se inicia el ascenso por la antigua senda de los carboneros.

Esta zona posee una rica vegetación que combina el bosque mediterráneo con la flora de zonas más húmedas. Una ruta selvática cuyos paisajes contrastan con los encontrados en zonas más áridas de nuestro término municipal.

Una vez se alcanza el camino asfaltado que conecta el Aula de la Naturaleza de Yecla con el término de Villena, nos dirigimos hasta el cerro Laurel, donde se ubica una garita de vigilancia frente a incendios. En este entorno queda la cueva del Laurel, una pequeña sima, con un acceso que requiere de ciertas medidas básicas de seguridad.

A continuación, llega el ascenso hasta la cresta de la Sierra, donde se puede contemplar la cueva Caliente, más pequeña y de acceso sencillo. La ruta continúa por la cresta de la sierra hasta su punto más alto, el pico de la Capilla de 1.237 metros de altitud. Este pico separa los términos de Yecla, Salinas y Villena y sus vistas recompensan con creces el cansancio de la subida.

Desde la Capilla nos desplazamos al barranco de la Chola para iniciar el descenso, entre un bosque de encinas. Una vez alcanzado de nuevo el camino asfaltado que cruza la sierra, nos dirigimos hasta la cueva del Lagrimal. Una cita obligatoria con la historia y la naturaleza ya que se tiene constancia del hábitat de esta cueva desde el Mesolítico. Desde allí sale una senda hasta las faldas de la montaña, con algunos tramos más técnicos debido al desgaste meteorológico provocado por las lluvias.

 

Cuevas de la Huesa Tacaña y la Gota en Peña Rubia

9,8 kilómetros.

El punto de inicio ideal para esta ruta es la urbanización Peña Rubia, con espacio para aparcar los vehículos en la misma ladera de la sierra. La subida, a través del collado que lleva el mismo nombre, permite ascender cresteando hasta el punto geodésico de Peña Rubia situado a 825 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las vistas desde allí permiten visualizar gran parte del término municipal desde una posición privilegiada.

El descenso desde ese punto, en dirección a las cuevas de la Huesa Tacaña, discurre junto a un antiguo pozo de nieve. Ya en la Huesa Tacaña se pueden admirar un conjunto de las denominadas ‘cuevas de habitación’ que datan de la época Epipaleolíticas (entre 12.000 y 6.000 años a.C.). Durante esa época fueron habitadas por humanos que vivían de la caza que ofrecía el entorno.

Tras esta visita se debe desandar el camino recorrido para llegar hasta la Cueva de la Gota. Este tramo puede trazarse a través del barranco que desemboca en la Vereda Ramos. Desde allí se accede a la Cueva de la Gota, una pequeña cavidad abastecida con agua, gota a gota, hecho por el que toma su nombre. La vuelta al punto de partida se realiza a través del cerro de las antenas.

 


Travesía Biar-Bañeres por la Peña La Blasca

17 kilómetros.

Desde la avenida de Alicante de Biar nos dirigimos hasta la ermita de los Santos de la Piedra, donde tomamos el sendero que serpentea en suave pendiente por la montaña. En nuestro recorrido pasaremos por el Ave María, Lomas de Jara y Cova Negra, hasta llegar a lo alto de la sierra. Desde allí una pista forestal nos dirige hasta el collado del Runal y la falda sur del Cabezo Gordo.

A continuación, tomamos la pista del cortafuegos que discurre por la cresta. Este trayecto ofrece una gran perspectiva, tanto del valle del Vinalopó, como del valle del camino de Benasai. Cuenta con numerosas subidas y bajadas de corta duración hasta llegar a la senda que asciende por la ladera oeste a la peña La Blasca (1.120 metros de altitud).

Desde este punto se inicia el descenso a través de la cara norte, en primera instancia, para después tomar una senda en dirección oeste-este. Este tramo discurre sobre terreno cárstico de piedras calizas por lo que se deben extremar las precauciones debido a la irregularidad del mismo.

Después continuamos el descenso hacia Banyeres, alternando tramos de senda y pista, entre un denso bosque de pinos. El paso por la Font de la Mata nos lleva hasta el mirador y la cueva de la Serella. El descenso prosigue hasta desembocar en el Molí de L’Ombria. Allí se encuentra el primer molino papelero establecido en el Vinalopó en el año 1779. Un bonito enclave para disfrutar del paisaje regado por el río y finalizar la travesía.

 

La Replana (Beneixama) – Barranco de Pérez (Fontanars)

11,58 kilómetros.

Esta ruta senderista se inicia en el paraje de La Replana, en la vecina localidad de Beneixama. Hasta allí se accede a través de la sierra de la Solana, la cual todavía se encuentra recuperándose del terrible incendio sufrido en julio de 2019. Desde La Replana se comienza a caminar en dirección al refugio de Rita hasta alcanzar la senda de La Mollonera.

La humedad ofrece agradables fragancias durante el camino gracias a plantas aromáticas como lavanda, romero, tomillo o pebrella. En esta época del año es también muy habitual localizar, en estos parajes, hongos y setas muy valorados y sabrosos como los ‘robellones’.

Continuamos la travesía por una ladera de la montaña con vistas al valle de Fontanars dels Alforins hasta alcanzar la casa forestal situada junto a la carretera. Desde allí descendemos hasta el área recreativa de la Fuente de Pérez para, a continuación, ascender por el barranco del mismo nombre hasta nuestro punto de partida en La Replana. La ruta por estas localidades de clima más húmedo permite un paisaje distinto con presencia de abundantes encinas, robles valencianos, frescos o ruscos.

 

Barranco del Puerto (Sax)

12 kilómetros.

El punto de partida elegido para comenzar la ruta es el Abrevadero de la finca ‘La Torre’ de Sax. Desde allí iniciamos la caminata por la senda que discurre por el barranco del Puerto. En este tramo destaca la presencia de un ejemplar de pino piñonero de gran porte con un diámetro de 2,8 metros de circunferencia.

Continuamos por el barranco hasta el paraje de El Higueral, desde allí enlazamos con un tramo del sendero PR-CV 155 que discurre entre Peñarrubia y el barranco del Estallaor. Podemos visitar la fuente que lleva su mismo nombre donde todavía mana un pequeño caudal de agua. A continuación, tomamos sucesivas pistas forestales en dirección a nuestro punto de partida en el Abrevadero de ‘La Torre’.

El último kilómetro discurre por el interior de un angosto barranco junto a la loma de El Higueral. Esta ruta nos permite acercarnos a la ermita de San Pancracio, lugar de peregrinaje el 1 de mayo en Sax. Posteriormente visitamos los restos de una torre vigía del periodo almohade del siglo XII y desde allí nos dirigimos a nuestro punto de partida.




Noticia anterior

«El futuro musical de Petrer está asegurado»

Siguiente Noticia

Vuelve la fiebre por los clásicos juegos de mesa

Siguiente Noticia
Vuelve la fiebre por los clásicos juegos de mesa

Vuelve la fiebre por los clásicos juegos de mesa

«O estoy más sensible o es que el público tenía ganas de escuchar a su banda»

«O estoy más sensible o es que el público tenía ganas de escuchar a su banda»

Una yincana digital acerca a vecinos y turistas la historia de La Nucía

Una yincana digital acerca a vecinos y turistas la historia de La Nucía

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.