login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Proyecto educativo para estudiar la Guerra Civil en clave comarcal

Centros educativos de l’Alcoià y El Comtat se valdrán de una unidad didáctica específica para ahondar en los pasajes más relevantes en la historia española del siglo XX

por Pau Sellés
martes, 8-febrero-2022
Proyecto educativo para estudiar la Guerra Civil en clave comarcal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la pretensión de que los alumnos sean los protagonistas de la historia ha nacido un proyecto educativo en el seno de l’Alcoià y el Comtat, con el que se pretende acercar a los estudiantes de Secundaria la realidad de la Guerra Civil desde una perspectiva local y comarcal.

Bajo el título de ‘No oblidem’, la iniciativa consta de una propuesta didáctica promovida por el Fòrum per la Memòria Històrica i Democràtica a Cocentaina, y que a través de textos e ilustraciones permitirá tratar en las aulas el impacto que tuvo la República, la Guerra Civil y la represión franquista en estas dos comarcas.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

 

Diego Fernández enseña Historia y es uno de los responsables de redactar el contenido de la propuesta

Unidad didáctica

Por el momento, son tres centros de Secundaria los que trabajaran esta unidad didáctica: el Pare Arques de Cocentaina, el Serra de Mariola de Muro, y el Andreu Sempere de Alcoy. Diego Fernández es profesor de Historia en este último, y uno de los responsables de redactar los contenidos de la propuesta.

“Queremos hacerles ver que la historia no está acabada. Que desde su posición de estudiantes pueden descubrir cosas que nadie sabía”, asegura el docente.

 

«La represión franquista silenció muchas historias y ahora, poco a poco, las vamos recuperando»

Vivencias familiares

El contenido está pensado para el alumnado de 4º de ESO y esperan que se pueda empezar a trabajar con él de cara a la segunda mitad del presente curso. La vocación del proyecto es que cada docente pueda utilizar su propia metodología. Fernández apuesta por incitar a los estudiantes a que consulten fuentes de información local, o que rastreen en sus propias familias vivencias de aquella época.

“La represión franquista silenció muchas de estas historias y ahora, poco a poco, las vamos recuperando”. Los responsables del proyecto expresan su deseo de extrapolar la unidad didáctica a todo el conjunto de la Comunidad Valenciana, algo que ya han transmitido a la Conselleria.

El próximo paso en este proyecto es constituir un certamen al cual los alumnos puedan presentar sus proyectos sobre memoria histórica en dos disciplinas diferenciadas: una enfocada a los trabajos de investigación y la otra a los de carácter artístico. Las obras se alojarían en la web del proyecto, y también podrían constituir una exposición itinerante que recorriera los pueblos de l’Alcoià y el Comtat.

 

«Desde su posición, los estudiantes pueden descubrir cosas que nadie sabía» D. Fernández

Proclamación de la República

Entre los contenidos expuestos en la unidad didáctica ‘No oblidem’ se realiza una cronología de los hechos que condujeron a la Guerra Civil. Se explica así que el martes 14 de abril de 1931, cuando se conocieron los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril, y se supo del triunfo de los partidos republicanos en las grandes ciudades, se produjo una cadena de proclamaciones de la República.

A las 16.30 horas de ese día en Alcoy, un nutrido grupo de personas se concentró ante el Ayuntamiento. Desde el balcón principal un grupo de gente lanzó a la plaza el cuadro del rey Alfonso XIII. Se formó una gran manifestación acompañada por las dos bandas de música local.

En diciembre de 1931, el Parlamento aprobó la nueva constitución que definía España como una república democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia.

 

 Los ataques de la aviación italiana en Alcoy causaron 64 muertos en 1938

Golpe de estado

En febrero de 1936 fue una coalición de partidos de izquierda, el Frente Popular, la que ganó las elecciones. Días después, un grupo de militares empezó a organizar en secreto un golpe de estado contra el nuevo gobierno democrático. En Alcoy, donde actualmente se encuentra el centro comercial Alzamora, se encontraba el cuartel del Regimiento de Infantería Vizcaya 21.

El día dieciocho de julio, el comandante del Regimiento (que simpatizaba con los sublevados) ordenó a sus tropas esperar dentro del cuartel para esperar a ver cómo evolucionaba el golpe. Mientras tanto, los partidos políticos de izquierda, los sindicatos y muchos voluntarios se armaron y rodearon el cuartel.

El día tres de agosto finalmente, y después de intercambiar unos pocos tiros con algunos soldados sublevados, los milicianos que asediaban el cuartel pudieron entrar. Detuvieron a los oficiales implicados en el golpe de estado y se apoderaron de todas las armas que encontraron.

En el resto del país, los militares golpistas serían vencidos en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, Santander, Oviedo, Granada… pero consiguieron controlar otras muchas ciudades como Sevilla, Salamanca, Burgos, La Coruña y el protectorado español del norte de Marruecos. España quedó rota en dos zonas enfrentadas y se dio por empezada la Guerra Civil.

 

El edificio de la Escuela Industrial de Alcoy fue transformado en prisión después de la guerra

La Guerra Civil

Igual que en otros muchos lugares, en Alcoy se formó una columna mixta, integrada por 410 soldados del cuartel de Alcoy y 525 milicianos voluntarios de todos los pueblos de l’Alcoià y el Comtat. El día seis de agosto se dirigieron hacia el frente de Córdoba para enfrentarse a los militares sublevados.

En poco tiempo, las fábricas alcoyanas empezaron a construir herramientas para fabricar fusiles y ametralladoras. Toda la industria comarcal se destinó de hecho a fabricar material de guerra. Para parar la producción de armas, la aviación italiana atacó Alcoy a partir de 1938 en siete ocasiones, causando la muerte de 64 personas y una gran cantidad de heridos. A pesar de los ataques, continuó la producción de armamento.

El uno de abril de 1939 entraban en Alcoy las tropas italianas de la División Littorio y soldados marroquíes del 6.º Tabor de Regulares de Tetuán. Rápidamente, las nuevas autoridades devolvieron las propiedades colectivizadas a sus antiguos propietarios, cambiaron los nombres de las calles, reemplazando los nombres republicanos por nombres del régimen franquista, y se apropiaron de locales, edificios y periódicos de sindicatos y partidos políticos de izquierda.

 

En el Ayuntamiento de Alcoy se conserva la sirena que el Comité de Defensa Pasiva instaló en 1937

La represión

Con el final de la guerra, las autoridades franquistas iniciaron la persecución de cualquier persona que hubiera colaborado de alguna forma con la República. El edificio de la Escuela Industrial de Alcoy, que había alojado el hospital sueco-noruego, fue transformado en prisión.

Entre enero de 1940 y en 1943 miles de personas de toda la comarca pasaron por los sótanos del antiguo hospital. En algunos momentos llegaron a estar encerradas setecientas personas, hombres y mujeres, en pésimas condiciones higiénicas.

Los últimos días de la Guerra Civil, miles de personas intentarían escapar del avance de las tropas franquistas desde los puertos valencianos. Alrededor de cuarenta barcos de diferentes tipos consiguieron salvar a más de 10.000 republicanos, que fueron trasladados a las colonias francesas del norte de África. Pero todavía quedaban miles de personas atrapadas en los puertos esperando subir a algún barco.

Muchos de ellos fueron capturados por las tropas italianas aliadas de Franco. Algunos optaron por el suicidio. La mayoría fueron llevados al campo de concentración de Los Almendros y más tarde al campo de Albatera, donde fueron recluidos en condiciones muy duras.

 

Noticia anterior

«En la actualidad contamos con una escuela con 320 alumnos»

Siguiente Noticia

El preservativo más caro de la historia

Siguiente Noticia
El preservativo más caro de la historia

El preservativo más caro de la historia

Adolescentes y adicción al juego

Adolescentes y adicción al juego

La Nucía recicló un 6,5% más de papel-cartón y un 9,5% de aceite de cocina

La Nucía recicló un 6,5% más de papel-cartón y un 9,5% de aceite de cocina

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.