login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año

En los países desarrollados la mayoría de la población pasa muy pocas horas al aire libre, permaneciendo en lugares cerrados cerca del 95% de su tiempo

por redaccion
martes, 1-marzo-2022
La alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estornudos, picor de garganta, congestión nasal, hinchazón de los ojos, tos, falta de respiración… seguro que estos síntomas nos resultan familiares. El cambio en el modelo de vida ha hecho que las alergias respiratorias hayan aumentado de manera considerable en los últimos años, siendo muchas las personas que las padecen.

Los datos hablan por sí solos; en los países desarrollados la mayoría de la población pasa muy pocas horas al aire libre, permaneciendo en lugares cerrados cerca del 95% de su tiempo. Esto provoca que el aire que respiramos tenga sustancias alergénicas mucho más concentradas, facilitando así la aparición de la alergia al polvo en las personas. A día de hoy se sabe que los ácaros del polvo doméstico son la principal fuente de alérgenos en una casa y que uno de cada dos casos de rinitis alérgica está provocada por estos arácnidos.

También le puedeinteresar

Tu plan del finde: Lo mejor de la arqueología portuguesa, en el MARQ

El profesor de la UV Ismael Mingarro, distinguido por la Sociedad de Biofísica de España con el Premio Manuel Rico

UMH y Aigües i Sanejament d’Elx trabajarán en el seguimiento de aves en el Clot de Galvany

 

¿Qué son los ácaros?

Son unos insectos que no son visibles al ojo humano (miden entre 0,2 y 0,5 mm) que habitan en viviendas y almacenes. La humedad relativa y la temperatura influyen en su desarrollo. Se sabe que en España afecta con más virulencia a Cantabria, Galicia y Canarias, donde los datos señalan que un 30% de la población es alérgica a los ácaros. Si hablamos de personas con enfermedad asmática, las cifras de alérgicos al polvo aumentan hasta un 90%.

En las viviendas tienen sus zonas favoritas, donde se instalan para alimentarse principalmente de las descamaciones dérmicas que el hombre pierde. Fundamentalmente suelen estar en colchones, almohadas, sofás o muebles tapizados, alfombras, cortinas o juguetes de peluche. Sobre todo es en los dormitorios donde más ácaros hay, por lo que es necesario realizar acciones que reduzcan la cantidad. Se estima que sólo en un colchón puede haber un millón y medio de ácaros.

 

¿Qué medidas se pueden tomar?

Aunque la eliminación de los ácaros es prácticamente imposible, sí se pueden tomar medidas que mejoren la convivencia en la vivienda, como:

  • Eliminar las alfombras y moquetas, para evitar que se acumule el polvo en estas zonas.
  • Lavar cortinas y peluches de manera asidua y prescindir de la mayoría de ellos.
  • Comprar ropa de cama que esté hecha con tejido antialérgico.
  • Poner fundas antiácaros a los colchones y almohadas. Asimismo se deben aspirar durante unos 10 minutos una vez al mes y exponerlos al sol, si es posible, un par de veces al año.
  • Lavar con agua caliente sábanas y mantas de manera regular (a unos 50º).
  • Intentar que la humedad del dormitorio y de la vivienda no supera el 50%.

Diagnóstico y tratamiento

Cualquier persona que tenga síntomas que le hagan pensar que puede tener alergia al polvo debe acudir al alergólogo para verificar el diagnóstico. El médico, como en cualquier proceso alérgico, hará un interrogatorio y realizará una exploración física, que generalmente incluye una auscultación respiratoria y una observación de la mucosa nasal mediante una rinoscopia anterior.

También es muy útil el test de Prick, una prueba cutánea de punción o de escarificación que busca identificar la sustancia o sustancias que provocan la reacción alérgica en el paciente.

Se realiza introduciendo en la piel (el antebrazo o la espalda) una cantidad pequeña del agente que causa el alérgeno. Es indolora, rápida y sencilla, aunque puede provocar enrojecimiento y prurito, y permite diagnosticar a alergia a los ácaros, así como a fármacos, pólenes, hongos, látex, alimentos, insectos o tejidos, entre otros.

La alergia a los ácaros es un proceso crónico que puede provocar brotes bruscos periódicos. Esto puede hacer que el paciente la confunda con simples catarros u otros procesos infecciosos.


Noticia anterior

¿Cómo surgió la creencia moderna de que la Tierra es plana?

Siguiente Noticia

Los Montesinos sigue materializando su compromiso con la Agenda 2030

Siguiente Noticia
Los Montesinos sigue materializando su compromiso con la Agenda 2030

Los Montesinos sigue materializando su compromiso con la Agenda 2030

La barraca Pica i Vola quiere premiar la literatura gastronómica

La barraca Pica i Vola quiere premiar la literatura gastronómica

Estudiando de todo, pero en privado

Estudiando de todo, pero en privado

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Orihuela se prepara para su noche de los museos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.