login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El CSIC se sitúa como la tercera institución en número de proyectos obtenidos del programa europeo de I+D+I Horizonte 2020

Se coloca tras el CNRS (Francia) y el Fraunhofer (Alemania), obtiene un 45% más de recursos competitivos y destaca la innovación en Ciencias de los Alimentos, Agrarias y Materiales

por Nota de Prensa
miércoles, 16-marzo-2022
El CSIC se sitúa como la tercera institución en número de proyectos obtenidos del programa europeo de I+D+I Horizonte 2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se sitúa como tercera institución europea en número de acciones (proyectos de investigación obtenidos) del programa marco de I+D+I de la UE, la gran herramienta plurianual de financiación de la Comisión Europea para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación. El CSIC ha obtenido 882 proyectos, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al anterior programa marco europeo. Así lo constatan los datos de la actuación del CSIC en el octavo programa marco, denominado Horizonte 2020, que abarca el período 2014-2020, en comparación con el séptimo programa marco (2002-2013).

El CSIC se sitúa así solo por detrás del CNRS (Francia), que obtuvo 1.868 acciones, y del Fraunhofer (Alemania), que recibió 1.102, según datos del portal F&T de H2020 (datos del 16 de diciembre 2021). El CSIC adelantó a instituciones tan relevantes como CEA (Francia), con 779; CNR (Italia), con 774; y las Universidades de Cambridge y Oxford (Reino Unido), con 755 y 716, respectivamente.

También le puedeinteresar

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El CSIC ha obtenido un 45% más de financiación competitiva procedente del programa H2020 respecto al programa anterior. En conjunto, los ingresos globales han aumentado y la financiación por acción se ha situado en una media de 428.000 euros. A estas cifras notables ha contribuido la reciente incorporación al CSIC de los centros nacionales del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO).  El CSIC se consolida como la principal entidad española y una de las primeras a nivel europeo en participación en acciones del programa Horizonte 2020.

El CSIC, sin embargo, ocupa el noveno lugar en cuanto al retorno económico de las acciones. Esta disparidad se explica por la diferencia de los costes de investigación en España respecto a sus socios europeos y por el elevado número de acciones Marie Sklodowska Curie Actions Individual Fellowships que cuentan con una menor dotación media que otros subprogramas.

La destacada posición del CSIC en el programa MSCA-IF motivó el lanzamiento de una iniciativa propia encaminada a la atracción y retención del talento. Dicha iniciativa se traduce en una serie de ayudas extraordinarias, concedidas tras concurrencia competitiva, para la extensión de los contratos por un periodo de 18 meses y con el objetivo de mejorar y facilitar la participación en las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC). En la primera edición se seleccionaron 15 contratos y la segunda seis.

Foco en la innovación

El programa Horizonte 2020 planteó nuevos desafíos científico-técnicos al apostar por la innovación, sobre todo con las convocatorias de los pilares de Liderazgo Industrial y Retos Sociales, que exigían a los proyectos un nivel elevado en la escala de madurez tecnológica (o Tecnhology Readiness Level (TRL), en inglés).

A esta circunstancia se ha adaptado bien el personal investigador del CSIC centrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos así como en Ciencias Agrarias. En ambas temáticas el CSIC ha aumentado tanto el número de acciones financiadas como el retorno económico. Los grupos de estas áreas se han adaptado a las convocatorias del Reto Social 2, Bioeconomía, que agrupa seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina y marítima y aguas interiores.

La investigación en Ciencia de Materiales ha destacado por el crecimiento del número de acciones y de retorno económico en las convocatorias de H2020. Sobre todo, ha obtenido buenos resultados en las convocatorias de Tecnologías Futuras y Emergentes (Future and Emerging Technologies, FET), Reto Social de Energía y Consejo Europeo de Investigación (ERC)

Los centros del CSIC que han obtenido más acciones del programa H2020 han sido el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB), el centro nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP).

Estos resultados son fruto del esfuerzo y dedicación del personal investigador, técnico y de apoyo del CSIC y de la apuesta de la institución por reforzar la internacionalización. El organismo ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia y de Innovación y de la Agencia Estatal de Investigación, que a través de las convocatorias de apoyo a la internacionalización han cofinanciado la Oficina de Proyectos Europeos del CSIC durante el programa Horizonte 2020.

Previous Post

Recetas de AQUÍ: Allipebrà de angulas

Next Post

Mazón anuncia una línea de ayudas directas para los ayuntamientos que acojan a refugiados ucranianos

Next Post
Mazón anuncia una línea de ayudas directas para los ayuntamientos que acojan a refugiados ucranianos

Mazón anuncia una línea de ayudas directas para los ayuntamientos que acojan a refugiados ucranianos

Alcoy se adhiere a una campaña para hacer más accesibles los mercados para las personas sordas

Alcoy se adhiere a una campaña para hacer más accesibles los mercados para las personas sordas

Alicante dará el nombre de Juan Antonio Gisbert al Paseo del Puerto Viejo

Alicante dará el nombre de Juan Antonio Gisbert al Paseo del Puerto Viejo

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.