login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos»

Repasamos con Paco Iniesta la actualidad local en su primera experiencia como concejal y primer teniente alcalde de la ciudad

por Nicolás Van Looy
miércoles, 6-abril-2022
«Está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Paco Iniesta / Concejal de Medio Ambiente y primer teniente alcalde (Villena, 1978)

 

El concejal de Medio Ambiente, Paco Iniesta, es Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y colegiado en Educación Social. Su trayectoria profesional está estrechamente vinculada a la asociación APADIS de la cual forma parte como educador desde el año 1998, inicialmente en el servicio de residencia y desde el año 2001 en el colegio de Educación Especial.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

 

Primera legislatura

Se trata de su primera legislatura como edil, en la cual ostenta la responsabilidad de concejalías como las de Medio Ambiente, Agricultura, Ciclo del Agua o Servicios Urbanos.

Es, además, el primer teniente alcalde de la ciudad y nos atiende para hacer un repaso de los temas de actualidad que atañen a sus concejalías y de lo que está siendo una legislatura marcada por la pandemia, que como él mismo confiesa “nadie podía imaginarse las consecuencias de lo que se venía en el mes de marzo de 2020, cuando estalló”.

 

Para respetar algo hay que conocerlo. En este sentido, ¿qué objetivos persigue el servicio de educación ambiental en Villena? ¿A quién va dirigido?

El servicio de educación ambiental tiene como objetivos la concienciación, información y formación de la ciudadanía en materia medioambiental. Se abordan temas como los residuos, el agua, el cambio climático o la importancia de la eficiencia energética, entre otros aspectos.

Se pretende llevar a la población de todas las edades, desde los más pequeños hasta los más mayores. Para ello se realizarán diferentes acciones en colegios, a pie de calle, a través de las redes sociales o mediante campañas con los comercios de la ciudad.

 

«Estamos a favor de la transición energética pero las grandes plantas fotovoltaicas no pueden ubicarse en cualquier lugar»

Villena es la ciudad de la provincia con mayor número de bodegas. ¿En qué consiste el Catálogo de Protección de Paisajes del Vino? ¿Qué beneficios aportará?

El Catálogo que está llevando a cabo la Consellería, a través del área de territorio y paisaje, pretende poner en valor estos paisajes agrícolas, fomentando sus usos y protegiéndolos de posibles amenazas como pueden ser las grandes plantas fotovoltaicas.

Con el mismo se pretenden delimitar zonas a preservar para uso agrícola y vitivinícola, además de ensalzar los valores propios de paisaje y sus arraigos culturales y sociales. Se trata de un proyecto que aglutina muchas de las iniciativas en torno al vino que se están llevando a cabo, desde el punto de vista turístico, de recuperación del patrimonio y de preservación de los valores ambientales y sociales de un territorio en cuestión.

 

Puede parecer paradójico que un grupo ecologista ponga freno a la energía solar…

Cabe matizar que no ponemos freno a la transición energética, que estamos a favor de esta, como no puede ser de otra manera, pero teniendo claras varias premisas. Por un lado, la protección de espacios naturales y agrícolas de nuestro término, ya que las grandes plantas fotovoltaicas no pueden ubicarse en cualquier lugar sino que deben hacerlo en aquellos enclaves con menor valor desde el punto de vista ambiental, agrícola, paisajístico y social.

Por otro lado, no tenemos que olvidar el fomento del autoconsumo, las comunidades energéticas locales, como herramienta para esa transición que pasa por el consumo de renovables.

 

¿Qué soluciones se plantean para solventar los problemas en el servicio municipal de aguas?

En relación al tema del Agua, y en concreto a lo que tiene que ver con el municipio en materia de Agua potable, alcantarillado y pluviales, estamos en una concesión de servicio que se encarga de llevar a cabo todas las tareas de reparación y mantenimiento de la red, y todas aquellas otras cuestiones que vayan apareciendo.

Estamos trabajando en estos momentos para desarrollar un avance de lo que sería el plan director, paso previo a la nueva licitación del servicio, y también se están analizando aquellas actuaciones de mayor urgencia para acometerlas en los próximos meses.

 

«En breve podremos aprobar definitivamente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y una nueva ordenanza de Movilidad y Tráfico»

Mucho se ha hablado sobre el pacto del equipo de gobierno. ¿Cómo está la relación entre Verdes y PSOE? 

Como toda relación tiene sus momentos buenos y menos buenos, pero ante todo centrados en lo mejor para Villena, teniendo claro la responsabilidad que tenemos como equipo de gobierno más allá de las normales diferencias entre dos partidos. El objetivo sigue siendo mejorar nuestra ciudad y la vida de sus vecinos y vecinas.

 

La movilidad sostenible ha sido una de las apuestas desde tu llegada. ¿Qué planes de mejora hay previstos de cara al futuro? 

En cuanto al área de Movilidad Sostenible hay que decir que se continúa con la labor de la pasada legislatura, llevada a cabo por mi compañero del partido verde Jesús Hernández. Estamos dando los últimos pasos para aprobar definitivamente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), e intentaremos llevar a su aprobación una nueva ordenanza de Movilidad y Tráfico.

Estamos trabajando igualmente en la mejora de los entornos escolares para hacerlos más seguros y accesibles. Además, como todo el mundo sabe, seguimos apostando por el fomento de carriles bici y zonas peatonales, como los desarrollados desde las vías del tren hacia el vial ecológico, o la peatonalización de la plaza de Santiago, que esperemos podamos extender a más zonas de nuestro municipio. También se está trabajando para regularizar la situación del autobús urbano.

 

«Trabajamos para que la reducción de las extracciones sea mínima y que los precios del agua del trasvase sean asequibles para la agricultura»

Los niveles de agua subterránea en Villena descienden a un ritmo preocupante. ¿Qué medidas podrían mejorar esa situación de nuestros acuíferos?

La declaración de sobreexplotación de los acuíferos que ha marcado la Confederación Hidrográfica del Júcar, establece una serie de medidas para las extracciones de agua, especialmente de regadío. Las medidas recogidas en el nuevo Plan Hidrológico, que está en fase de aprobación, marcan restricciones en el uso para regadío, así como hacer uso del agua del Trasvase Júcar-Vinalopó.

Estamos manteniendo conversaciones con los colectivos de regantes y con la Plataforma en Defensa de la Agricultura del Alto Vinalopó, para que la reducción en las extracciones se minimice y también que los precios del agua del trasvase sean asequibles para la agricultura de nuestra zona.

 

«Esperamos que la peatonalización de Santiago se pueda extender a más zonas de la ciudad»

¿Qué valoración haces de la legislatura a falta de poco más de un año para las elecciones municipales?

Ha sido mi primera experiencia como concejal y primer teniente alcalde de la ciudad, y la verdad está siendo una etapa de muchos cambios a nivel organizativo en el Ayuntamiento, en cuanto a departamentos, procedimientos y nuevo personal que se ha ido incorporando.

Todo ello, sumado a la cantidad de proyectos y trabajo existente, hace que a veces los resultados no se vean, que el trabajo diario de todos y todas no tenga sus frutos, pero lo hacemos confiando en poder avanzar en la tramitación de todos ellos, para beneficio de nuestra ciudad. También es cierto que nos hemos tenido que adaptar por un lado a la pandemia que estamos sufriendo, nadie podía pensar en lo que nos venía encima en marzo de 2020 y que a día de hoy todavía sigue coleando.

 

¿Cómo la resumirías?

Por otro lado, esa nueva organización interna del Ayuntamiento ha hecho que los ritmos, en ocasiones, se ralenticen más de lo que deseamos.

A modo de resumen diría que está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos, salvando las dificultades propias de la administración, pero viendo siempre el vaso medio lleno.


Noticia anterior

«La promoción es la principal labor que debe hacer una ciudad para atraer turistas»

Siguiente Noticia

¡Ya estamos en València!

Siguiente Noticia
¡Ya estamos en València!

¡Ya estamos en València!

Los intocables y el resto

Los intocables y el resto

El libro ‘AQUÍ nuestra historia’ se presenta este viernes 8 en La Tertulia

El libro ‘AQUÍ nuestra historia’ se presenta este viernes 8 en La Tertulia

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.