login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La promoción es la principal labor que debe hacer una ciudad para atraer turistas»

La edil de turismo considera que para el visitante la hostelería local debería apostar por una cocina más tradicional: «Debemos tener ese punto de calidad que nos pueda diferenciar»

por Pau Sellés
miércoles, 6-abril-2022
«La promoción es la principal labor que debe hacer una ciudad para atraer turistas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lorena Zamorano / Concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Contratación (Alcoy, 17-enero-1975)

 

Llegados al mes de abril, Alcoy cuenta los días para recuperar sus Moros y Cristianos. Tres años han pasado ya desde la última vez que las tropas de la cruz y la media luna marcharan por última vez por las calles del centro.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Con el alzamiento de la mayoría de las restricciones sanitarias, Alcoy aspira este año a atraer el máximo número de visitantes posible. “Las promocionaremos con total normalidad”, asegura la titular alcoyana de turismo, Lorena Zamorano.

Repasamos con ella algunos retos turísticos de la ciudad, entre ellos la implementación de la tecnología en la experiencia de usuario, o la mejora de la accesibilidad. Zamorano también alude a la necesidad de que Alcoy haga valer su capitalidad de las comarcas centrales a nivel gastronómico.

 

«Hemos recurrido a las nuevas tecnologías para digitalizar todos los folletos turísticos»

¿Cómo se ha reinventado turísticamente Alcoy después de la pandemia?

A nivel de destino hemos recurrido a las nuevas tecnologías para digitalizar todos los folletos turísticos. Era una asignatura pendiente, ya que con el auge de la tecnología móvil raramente coge la gente folletos, sobre todo la franja de edad de la gente joven. Toda la información de la oficina de turismo está en la red.

El sector también se ha tenido que reinventar; por ejemplo, recurriendo muchos restaurantes a los servicios de entrega a domicilio. Al final, todo se basa en mejorar la accesibilidad a los recursos. Creo que en ese sentido hemos mejorado, y nos hemos puesto en la línea del futuro.

 

¿Cómo se debe implementar la tecnología en una estrategia turística de ciudad?

Ahora hay un gran fervor por subirse al carro de las nuevas tecnologías (el 3D, la realidad virtual…), pero nosotros intentamos ser coherentes y utilizar eso cuando realmente hace falta. La tecnología no puede ser un fin en sí mismo. Un atractivo turístico es el patrimonio en sí, no la aplicación que pueda recrearlo virtualmente.

Para lo que nos sirve esa tecnología es para mejorar la accesibilidad física y sensorial de algunos recursos, o para recrear partes del patrimonio que se han perdido o que necesitan una contextualización.

 

«El turista siempre puntúa a Alcoy con un notable alto»

¿En qué recursos patrimoniales habéis aplicado esa tecnología?

Por ejemplo en el poblado íbero del Puig. Se encuentra en mitad de la sierra, en un punto que no es accesible para las personas con movilidad reducida. Por ello decidimos recrearlo con tecnología de realidad virtual en el museo arqueológico.

A través de las nuevas tecnologías podemos ver cómo vivía la gente antes; pero eso no puede substituir la experiencia de venir a Alcoy. No nos vale subir a internet un vídeo con la recreación de las murallas históricas; el visitante debe venir aquí. La tecnología debe ser un incentivo para que el turista venga a Alcoy y se gaste el dinero en la ciudad.

 

¿Crees que se puede hablar ya de recuperación en el sector turístico?

La verdad es que no, aunque es evidente que tenemos mejores cifras que en 2020. El año pasado fuimos una de las destinaciones más beneficiadas durante la desescalada, porque la gente buscaba interior, naturaleza y aire libre. Los destinos tradicionales de sol y playa se quedaron desiertas en favor de las zonas de interior.

Yo creo que en Alcoy hemos conseguido fidelizar al turista. En las encuestas que les pasamos siempre se refleja una nota de notable alto, y está demostrado que la experiencia personal que ellos transmiten vale más que miles de anuncios.

 

«El principal visitante es el autonómico»

Imagino que la crisis de Ucrania no ha ayudado a en materia turística.

Evidentemente. La incertidumbre que supone todo este incremento de precios, y la afección general en otros ámbitos, provocará una contención en las cifras turísticas. No hay forma de manejar ninguna estadística para saber qué pasará a partir de ahora.

 

¿Ha cambiado la procedencia de los turistas en los últimos años?

Sí, sobre todo notamos más afluencia de gente de la Comunitat Valenciana. El principal visitante es el autonómico; después a nivel estatal está Madrid, Cataluña y Andalucía. Esta tónica es la que ha seguido incrementándose durante los meses de pandemia.

Eso ha hecho además que se experimente una bajada muy fuerte en el turismo extranjero. Los que nos visitan son los que están afincados en la costa, procedentes de comunidades de británicos o alemanes.

 

«Desde la llegada de la pandemia se ha experimentado una fuerte bajada del turismo extranjero»

Entiendo que para atraer gente es necesario realizar campañas de promoción.

Es preciso. Yo creo que es la labor principal que debe hacer cualquier ciudad para atraer turistas. También hay un trabajo muy importante de puesta en valor y conservación del patrimonio, pero la tarea principal es la promoción. Si no cuentas lo que tienes, la gente no lo conoce. Esa promoción siempre hemos entendido que debe hacerse incluso hacia fuera de la Comunitat, porque el turismo más interesante es el que pernocta.

Hay eventos en los que la estrategia es diferente, como por ejemplo en la Feria Modernista. Ahí hemos querido consolidar primero a los visitantes de las comarcas que nos rodean, y a partir de ahí ir extendiéndolo. En eventos tan consolidados como los Moros y Cristianos, hacer una promoción local no tiene sentido.

 

De cara a la llegada de Moros y Cristianos, ¿se va a poner toda la carne en el asador para promocionarlas, o se mira con recelo la llegada masiva de gente a causa de la pandemia?

Promocionaremos las fiestas con total normalidad, porque las autoridades sanitarias así lo autorizan y no tendría sentido que nosotros fuéramos más cautos que los que realmente entienden de esto.

La campaña está hecha a nivel estatal, como siempre, y ahora mismo diría que a nivel de alojamiento ya no hace falta, porque los datos de reservas que nos pasan los establecimientos turísticos son muy buenos. Están ya casi en el 90 %, por lo que se espera plena ocupación.

 

«La tecnología debe ser un reclamo para atraer al turista, no un fin en sí mismo»

Se os premió recientemente por el proyecto ‘Alcoy tourist lab’. ¿En qué consiste?

Es un tema de gobernanza. Dentro de la estrategia ‘Smart City’ un tema fundamental es manejar datos de la ciudad para poder tomar decisiones a nivel estratégico. Con la ‘tourist lab’ queríamos cuantificar cuántas personas están viniendo a Alcoy, cuántos días se quedan, cuánto se gastan, de donde vienen… Todo eso nos permite enfocar diferentes proyectos y estrategias turísticas.

Los datos también nos hacen falta para incentivar el emprendimiento, porque a la gente que acaba sus estudios de turismo le debes poder decir si vale la pena iniciar un proyecto empresarial en Alcoy.

 

¿Qué aspectos crees que habría que mejorar en la oferta turística de Alcoy?

Creo que en el tema gastronómico Alcoy tiene mucho margen de mejora. Hay una buena base, pero siempre hemos tenido una mirada muy enfocada a nuestras propias necesidades. No pensamos que al tener la capitalidad de las comarcas de interior podemos ser un referente a nivel gastronómico, porque tenemos tradición.

Sin embargo, no llegamos a trabajar esa tradición porque creo que el propio alcoyano no la pide. Piensa que cuando salimos a comer por Alcoy, más allá de las ‘taretes’ típicas y un poco de pericana, no se nos ocurre pedir una borreta o una olleta. Por eso los restaurantes tienen poca comida tradicional, porque la gente no la pide. Debemos tener ese punto de calidad que nos pueda diferenciar.

 

«El alto nivel de reservas nos hace prever una plena ocupación para Moros y Cristianos»

¿Qué ciudad valenciana sería un modelo a seguir en ese sentido?

Dénia sería un buen ejemplo. Creo que son un reflejo a nivel gastronómico, porque lo han trabajado una barbaridad. Es incuestionable que la destinación gastronómica por antonomasia en la provincia de Alicante es Dénia. Creo que Alcoy puede llegar ahí, pero para recorrer ese camino hace falta tomar otra vía y fomentar la especialización y la profesionalización.

 

DESPIECE

La Font Roja restringirá el acceso de vehículos durante los días festivos de abril

Tanto la Diputación de Alicante (propietaria de la carretera) como la Dirección General de Tráfico dieron luz verde a la medida

El acceso desde Alcoy al parque natural de la Font Roja estará restringido al paso de vehículos durante los fines de semana de este mes de abril, así como durante los días de Semana Santa (del 14 al 18) en horario de 8 a 14 h. Las autoridades han tomado la medida (que se aplicó por primera vez a finales del año pasado) en aras de la preservación del parque, queriendo así evitar la gran afluencia de vehículos que se venía registrando otros años.

A pesar de ello, no todos han visto con buenos ojos esta iniciativa. Es el caso del propietario de una casa rural ubicada en el perímetro del parque, quien lo considera un «perjuicio» para su negocio, y en el que asegura haber sufrido una caída de clientes del 20%. La denuncia llegó hasta el propio consistorio alcoyano, donde presentó un escrito respaldado por 427 firmas.

 

Frente común

Tanto el ayuntamiento de Alcoy, como la dirección del parque y la asociación turística donde se integran parte de los establecimientos de la Font Roja (a excepción del denunciante), han formado un frente común para defender la medida.

El director y conservador de la Font Roja, Salvador Palop, considera que la «particular configuración» del parque demandaba una restricción de estas características. Ello se debe a que el acceso al núcleo del paraje se puede realizar por carretera, y que solamente hay un vial para hacerlo.

Si a esto se le suma el limitado número de plazas aparcamiento en la zona, el resultado eran coches aparcados en los márgenes de la carretera incluso a dos kilómetros de distancia del santuario (punto neurálgico de la Font Roja). Palop asegura que «esta situación comprometía la seguridad de los visitantes, puesto que en caso de emergencia se produciría un cuello de botella ante el que no se sabe cómo actuaría la gente».

 

Luz verde

El conservador del parque añade también que tanto la Diputación de Alicante (propietaria de la carretera) como la Dirección General de Tráfico dieron luz verde a la medida, la cual estaba contemplada en el plan rector del parque.

Entre los propietarios de la zona se encuentra Indira Amaya, gerente del Hotel Rural Masía la Mota y presidenta de la asociación Turismo Alicante Interior. Según ella, la mayoría de establecimientos del parque funcionan por reserva previa, algo que mitigaría el posible efecto adverso de la restricción de acceso. «Entiendo el enfado de algunos, pero era una medida necesaria» afirma Amaya.

 

Acceso con solicitud previa

Durante los días que dure la restricción, la clientela de los establecimientos del parque pueden acceder siempre que lo solicite previamente a los propietarios de dichos negocios. Por su parte, quienes disponen de fincas particulares en el interior del área pueden acceder libremente gracias al lector de matrículas que hay en la barrera de acceso (en la CV-797, a la altura del polideportivo municipal) o introduciendo un código.

Para el resto de usuarios, el aparcamiento estará restringido a cincuenta plazas, que se deben reservar con antelación enviando un correo electrónico a parque_fontroja@gva.es. También se contará con un servicio de autobús, con salidas desde el aparcamiento del Cementerio Municipal en cuatro turnos repartidos entre las 9:10 y las 14:10 horas.

Noticia anterior

Los jóvenes de La Nucía cuentan ya con un servicio de orientación gratuito

Siguiente Noticia

«Está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos»

Siguiente Noticia
«Está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos»

«Está siendo una legislatura en la que vamos avanzando hacia la Villena que queremos»

¡Ya estamos en València!

¡Ya estamos en València!

Los intocables y el resto

Los intocables y el resto

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.