login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El MuVIM expone en ‘¿25 Años de Paz?’ el lavado de imagen de la dictadura franquista para legitimar el régimen

A principios de los 60, desde el ministerio dirigido por Manuel Fraga, se ideó una campaña propagandística para cambiar la legitimación del régimen

by Nota de Prensa
miércoles, 27-abril-2022
El MuVIM expone en ‘¿25 Años de Paz?’ el lavado de imagen de la dictadura franquista para legitimar el régimen
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 1964, el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, puso en marcha —flanqueado por su cuñado, Carlos Robles Piquer— una de las mayores operaciones de imagen conocidas en nuestra historia reciente. Lo hacía con el fin de conmemorar el final de la Guerra Civil y, consiguientemente, los veinticinco años de paz que los españoles venían ‘disfrutando’ desde 1939.

En torno a aquella fecha comienzan a verse los frutos del Plan de Estabilización de 1959, con una decidida apertura en lo económico, aunque esos avances no se traducen en cambios políticos. Pero la dictadura quiere dar una imagen de estabilidad, paz y progreso, y diseña una campaña con exposiciones, estrenos cinematográficos, festivales, publicaciones, etc. con los que legitimarse en los “felices” años sesenta del desarrollismo. El eslogan utilizado lo tenía todo a favor: 25 Años de Paz.

También le puedeinteresar

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

El Ayuntamiento aprueba la licitación de compra de libros para las bibliotecas municipales por 26.000 euros

Los pinceles luminosos de Petrer

La exposición ¿25 Años de Paz? El lavado de imagen del franquismo en 1964 que hoy inaugura el MuVIM reflexiona sobre esta campaña “siempre desde un análisis crítico de los discursos, de los dominantes pero, igualmente, de los no hegemónicos”, afirma la diputada del MuVIM, Glòria Tello, para quien “además de dar la palabra a los sectores sociales y políticos que se encontraban incómodos con el franquismo, el MuVIM no rehúye utilizar palabras como inteligencia cuando ha de describir el planteamiento de aquella enorme iniciativa de comunicación y manipulación política”.

Una muestra, producción propia del museo de la Diputació, de grandes dimensiones y de mucha complejidad discursiva, que ha supuesto un enorme esfuerzo de documentación y síntesis por parte del equipo del MuVIM: “me consta que estamos ante una de las exposiciones, de todas las realizadas nunca en la ciudad de València, más decididas a intervenir en el debate cívico. El museo está peguntándonos por cuestiones decisivas sobre el pasado más o menos reciente y, también, sobre la incidencia de aquel en nuestro presente y futuro” ha recalcado Glòria Tello en rueda de prensa celebrada esta mañana en el museo.

Una exposición que es “producto de una reflexión surgida desde dentro del museo. Una reflexión libre realizada en favor de una sociedad libre”, ha remarcado Amador Grinyó, jefe de exposiciones del MuVIM, quien insiste en que el propósito es poner a disposición del público «una muestra con la que revisar, con luz y taquígrafos, un acontecimiento tan significativo en la historia política, social y cultural de España»

Carteles, portadas de libros y revistas, carátulas de discos… permiten un viaje en el tiempo a la España de los años 60 y 70 de la mano de destacados testimonios del diseño gráfico a través de una exposición que el MuVIM ha querido convertir «en un exponente de la calidad del diseño expositivo en la València actual» en palabras de Grinyó, quien ha recordado que esta muestra “se realiza en el marco de la capitalidad mundial del diseño que ostenta este año nuestro Cap i Casal”, además de agradecer el gran trabajo realizado por Eusebio López en este sentido.

 

Un proyecto de enormes dimensiones

“El objetivo principal de esta exposición es rememorar aquel lavado de imagen de 1964, que pretendía ocultar la naturaleza fundamentalmente autoritaria y represiva, del franquismo desarrollista”, indica Rafael Company, director del MuVIM y comisario de la muestra. Fueron nueve meses de intensa actividad cultural, religiosa, deportiva, política, militar… con los que enaltecer el desarrollo económico, insuflando esperanza y optimismo entre la ciudadanía, al tiempo que se pretendía mejorar la percepción exterior de España, muy perjudicada por las ejecutorias crueles del gobierno franquista en 1962 y 1963: la represión sobre los mineros huelguistas de Asturias y sobre los participantes en el ‘Contubernio’ de Múnich, y los fusilamientos de dos militantes anarquistas y del dirigente comunista Julián Grimau.

“Este desarrollismo, o –segundo franquismo–, fue posterior al Plan de Estabilización Económica de 1959, lo que permitió al régimen publicitarse gracias a los planes de desarrollo, a la llegada del turismo de masas o la generalización de los electrodomésticos y del automóvil. “La autarquía había pasado a la historia”, afirma Company, para quien hay que recordar en cambio que “el escenario político de 1964 se caracterizaba por la existencia de un dictador omnipotente y de un solo partido legal, el control total de la información, la posición subalterna de la mujer, la persecución de conductas consideradas inmorales o rebeldes, la represión de huelgas y sindicalistas, las torturas, la prisión, la pena de muerte… y es que el panorama cultural, político y social distaba mucho de ser tan idílico como el poder franquista pretendía”.

Grandes carteles inundaron las ciudades y se puso a prueba –con notable éxito– la capacidad seductora del desarrollismo franquista, que buscó el apoyo de una obra gráfica renovadora, con gran fuerza visual. De todo esto se da cuenta en la exposición al mismo tiempo, que, «en tanto que museo adscrito a una administración pública democrática, nos consideramos en la obligación de hacer pedagogía de lo que la dictadura supuso para diversas generaciones y, por extensión, puede significar aún hoy» concluye el director del museo Rafael Company.

La exposición ¿25 Años de Paz? El lavado de imagen del franquismo en 1964 podrá ser visitada en el MuVIM, gratuitamente, hasta el mes de octubre.

Previous Post

El Ayuntamiento convoca el Foro Urbano València 2030 para construir conjuntamente con la ciudadanía el modelo de ciudad de futuro

Next Post

El Telescopio Solar Europeo impulsará la investigación del Sol en Europa

Next Post
El Telescopio Solar Europeo impulsará la investigación del Sol en Europa

El Telescopio Solar Europeo impulsará la investigación del Sol en Europa

Aguas de Alicante recibe el premio “Empresa Transformadora” en el Congreso Smart Primary

Aguas de Alicante recibe el premio “Empresa Transformadora” en el Congreso Smart Primary

Fernando Jaén, Mantenedor del Acto de Proclamación de Capitanes y Bellezas de las Fiestas de Moros y Cristianos 2022

Fernando Jaén, Mantenedor del Acto de Proclamación de Capitanes y Bellezas de las Fiestas de Moros y Cristianos 2022

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.