login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Cuando me curé necesitaba agradecer la suerte que había tenido»

El próximo día 12 de mayo se celebrará la gran cuestación de la AECC para recaudar fondos para la investigación

por Nicolás Van Looy
lunes, 9-mayo-2022
«Cuando me curé necesitaba agradecer la suerte que había tenido»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lina Cano / Presidenta de ‘Unidos contra el cáncer’ (Blanca, Murcia, 11-julio-1961)

 

Cáncer. Ni larga, ni grave, ni dolorosa enfermedad. Cáncer. Con sus seis letras y su tilde. Así es como Lina Cano, presidenta de ‘Unidos contra el cáncer’ quiere que los medios de comunicación y el resto de la sociedad se refieran a eso, al cáncer. No es bueno, asegura, que escondamos una realidad que afecta a muchísimas personas detrás de eufemismos que lo único que hacen es restarle importancia y visibilidad.

También le puedeinteresar

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

 

Detección precoz

Y gravedad, claro. Porque es verdad que las tasas de supervivencia actuales son las más altas de la historia, y la mejor noticia es que cada día que pasa son mayores; pero también lo es que la detección precoz sigue siendo la mejor arma para que los tratamientos tengan éxito y eso, una pronta detección, es algo que sólo se consigue si todos y cada uno de nosotros normalizamos el concepto y somos conscientes de lo mucho que está en juego si decidimos no hacer caso a las señales de alarma que nos lanza nuestro cuerpo.

El próximo día 12 de mayo se celebrará la gran cuestación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que, por supuesto, también tendrá lugar en distintos puntos de La Nucía. Antes de que eso suceda, Lina Cano habla con AQUÍ en La Nucía sobre la historia, objetivos y actividad de la asociación local.

 

¿Cuándo y cómo nació la asociación ‘Unidos contra el cáncer’ de La Nucía?

La pusimos en marcha hace ya nueve años. Yo sufrí un cáncer hace once años y la concejala de Bienestar Social de entonces, Esperanza Soria, tenía pendiente la creación de la asociación.

Un año después de recuperarme, ella me ofreció que fuese yo la presidenta y la que lo pusiera en marcha, porque le hacía falta gente que se pudiera involucrar en ello.

 

«Creo que hay que normalizar la palabra cáncer»

Supongo que, como todos los inicios, surgió de una pequeña semilla de la que luego se comenzó a crecer.

La asociación la montamos entre varios conocidos y, por supuesto, con el apoyo incondicional del Ayuntamiento. Primero, como he dicho, con Esperanza Soria y luego con Beatriz Pérez-Hickman, con la que seguimos teniendo el mismo apoyo y, por supuesto, con el alcalde, Bernabé Cano.

 

¿Cómo fueron esos inicios?

En un primer momento, nos dieron un local en el Calvari, junto a la propia Concejalía de Bienestar Social. Allí estuvimos cuatro o cinco años, hasta que tuvieron que ampliar los servicios de la concejalía. Fue entonces cuando nos pasamos al Local de Asociaciones de El Cirer, donde vamos una vez a la semana a hacer nuestras actividades.

 

De forma resumida, ¿cuáles son esas actividades?

Hacemos talleres y otras muchas iniciativas que nos sirven para recaudar fondos. Siempre teniendo en cuenta que nos debemos a la AECC, que tiene sus bases y sus normas.

 

¿Cuáles son los principales objetivos que tiene la asociación a nivel local?

En el fondo, los mismos que tiene la AECC a nivel provincial. El primero, es ayudar a las personas que nos necesiten: afectados y familiares. También recaudar dinero para llevar a cabo todas esas actividades y, sobre todo, para investigación.

La AECC tiene una Fundación que maneja muchísimos proyectos de investigación avalados por la Asociación. Nosotros, por nuestra experiencia personal, sabemos que la investigación es súper importante.

Además de todo eso, hacemos acompañamiento. En mi caso particular, tuve la suerte de tener cerca a mi familia, pero también hay mucha gente que no tiene a nadie cerca y los voluntarios de la AECC pasan y te preguntan si necesitas alguna cosa. Fue ahí donde vi que a las personas que no tienen compañía eso les venía muy bien.

 

«En La Nucía somos poca gente. Necesitamos a más personas que quieran ser voluntarias»

Lo cierto es que, aunque siempre es conveniente que sean más y mejores, existen muchos servicios a disposición de los afectados. ¿Los ofrecen todos ustedes?

Nosotros somos algo así como los intermediarios. Somos voluntarios, no vamos directamente a los hospitales o a hacer atenciones, pero ponemos a la gente en contacto con los diversos servicios que ofrece la AECC.

 

Esa parte del acompañamiento a la que ha hecho referencia supongo que cobra más importancia si cabe en una zona en la que, como sucede en La Nucía, hay tanta gente desplazada y, por lo tanto, lejos de su familia.

Así es. Los oncólogos son los que derivan a este tipo de servicios. Ellos nos dicen si una persona necesita compañía y es cuando los voluntarios acuden. Es importante subrayar que existen varios tipos de voluntarios y es el voluntariado hospitalario el que está preparado para realizar esa tarea.

Nosotros, como decía, somos voluntarios ‘de sede’. Nos dedicamos a organizar actos y a intermediar.

 

«Mi trabajo me hace sentir contenta por haber podido ayudar, aunque sea un poco, a una persona que haya tenido un problema»

Me parece una actitud muy valiente la suya porque, al fin y al cabo, está tratando constantemente con personas que pasan ahora lo que usted pasó hace años. ¿No le resulta duro recordar todo aquello?

No ha sido mi caso. Yo tuve muchísima suerte. Estuve muy enferma en el proceso, pero no por la gravedad de mi cáncer, sino por los efectos secundarios del tratamiento y por alguna complicación tras una intervención quirúrgica. Cuando terminé, estaba reforzada y necesitaba agradecer la suerte que había tenido. Hay mucha gente a la que sí le sucede, pero yo no tuve esa situación de recordar mi proceso y que me sentara mal.

Por ello, mi trabajo me hace sentirme contenta por haber podido ayudar, aunque sea un poco, a una persona que haya tenido un problema. Mis hijos también me han preguntado esto alguna vez y no creas que siempre estuvieron muy conformes. Me decían: “mamá, ¿qué necesidad tienes?”

 

¿Y qué necesidad tenía?

(Ríe) Es todo lo contrario. Me sienta bien. Me gusta hacerlo. La única pega que tenemos en La Nucía es que somos poquita gente, ya que entre cinco o seis llevamos la mayor parte del trabajo adelante. Luego, tenemos más personas que nos ayudan cuando hay actos, pero necesitamos hacer más voluntarios.

 

«El cáncer, hoy en día, ya no es sinónimo de muerte. Ni con metástasis está unida a la muerte»

 

Pues dígame, ¿qué debe hacer alguien que quiera colaborar?

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página de Facebook. Además, también lo puede hacer a través de Bienestar Social.

 

Entendiendo que cada persona es un mundo y que cada caso es particular, ¿cree que los medios de comunicación debemos usar más la palabra cáncer y hacer un menor uso de eufemismos como ‘grave’ o ‘larga’ enfermedad?

Creo que hay que normalizar la palabra cáncer. Hoy en día, ya no es la misma situación que antes. Yo tuve un linfoma de duodeno bastante complicado, pero hace ya once años que me curé y he estado estos diez años de revisiones.

El cáncer, actualmente, ya no es sinónimo de muerte. Ni con metástasis está unida a la muerte. Está unida a una enfermedad crónica, porque tienes un tratamiento y unas limitaciones como en tantas otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, creo que los medios debéis hablar siempre de cáncer con todas sus letras.

 

¿Ayudaría eso a que la gente lo pueda afrontar mejor?

Sí. Antes la gente se escondía. La familia no quería que se supiese que alguien estaba enfermo de cáncer, pero hoy en día es algo que se dice y se afronta con normalidad porque, por desgracia, hay muchísimo. Lo importante es no esconderlo y visibilizar que la gente se salva.

 

«Por desgracia, hay muchísimo. Lo importante es no esconderlo y visibilizar que la gente se salva»

De ahí, claro, la importancia de las campañas de prevención.

Es algo importantísimo que hace la AECC y nosotros mismos. Continuamente lanzamos el mensaje animando a la gente a que se haga revisiones, mamografías, cribados de colon, prevención de tabaquismo…

Además, ahora se ha puesto en marcha un teléfono atendido por personal sanitario especializado, el 900 100 036, que ofrece asesoramiento las 24 horas del día. He de decir que éramos un poco reacios porque pensábamos que llamar por teléfono iba a ser muy impersonal, pero la gente lo ha acogido muy bien y está funcionando mucho.

 

En el cáncer es muy importante el diagnóstico precoz, pero es natural que la gente tenga aprensión a ir al médico por miedo a recibir una mala noticia. ¿Cómo nos animaría a dejar de lado esos miedos si pensamos que algo no va bien?

Es muy sencillo. Es la diferencia entre tener éxito en un tratamiento o tener menos posibilidades de tener ese éxito. Mi caso personal fue así. Tuve una detección precoz y rápidamente empezamos a movernos. La gente tiene que pensar que, aunque lo dejes estar, eso no tiene solución. Sólo hay dos formas de afrontarlo: hacerlo rápido o tener complicaciones muy grandes.

Sigo hablando en primera persona: si yo hubiera esperado más y hubiese estado en un estadio más desarrollado, no sé cómo hubiese terminado. Por fortuna, estaba empezando y enseguida lo pudimos atacar y todo salió correcto.

 

«Sólo hay dos formas de afrontarlo: hacerlo rápido o tener complicaciones»

Recibir la noticia de que uno tiene cáncer es un momento muy duro, pero, como ha dicho, también lo son los efectos secundarios de los tratamientos. ¿Cuál es el momento más difícil de todo el proceso?

Creo que cuando no estás bien físicamente. En mi caso, insisto, fue todo muy rápido y, por lo tanto, no te da tiempo a plantearte mucho qué es lo que te está pasando. Esa es otra de las diferencias de tener un diagnóstico precoz y rápido.

Cuando uno pierde fuerzas físicamente, también las pierde anímicamente y ese es el peor momento. Pierdes el apetito y, por lo tanto, pierdes peso y te quedas muy flojo. Yo nunca me planteé que me iba a morir, pero sí hay momentos en los que estaba agotada.

 

Es, precisamente, en los peores momentos de la vida cuando uno puede sacar los mejores aprendizajes y eso siempre es algo positivo. ¿Qué aprendió usted de su experiencia con la enfermedad?

He aprendido a vivir con alegría, algo importantísimo. A saber y apreciar a la gente que tengo a mi alrededor. Esto es un proceso largo y te das cuenta de la importancia de contar con amigos y familiares a tu lado.

Y, sobre todo, como digo, a vivir la vida con alegría y a afrontar las cosas que puedan venir. Yo me he curado, pero puedo recaer o puede sucederle a otra persona de mi familia.

 

Asociación Unidos contra el Cáncer de La Nucía

Facebook: /La-Nucia-para-la-lucha-contra-el-cancer

Dirección: Local de Asociaciones. Carrer Sant Antoni, 70

Previous Post

L’Alfàs eleva su presupuesto hasta rozar los 24 millones de euros

Next Post

Alcoy dispondrá de un centro logístico para emergencias

Next Post
Alcoy dispondrá de un centro logístico para emergencias

Alcoy dispondrá de un centro logístico para emergencias

Desfiles en honor a la Patrona

Desfiles en honor a la Patrona

«Cada disco nuestro es un retrato de la sociedad del momento»

«Cada disco nuestro es un retrato de la sociedad del momento»

  • Curiosidades
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

18-noviembre-2025
El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

17-noviembre-2025
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

19 de noviembre de 2025
Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

19 de noviembre de 2025
L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

19 de noviembre de 2025
Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

19 de noviembre de 2025
El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

19 de noviembre de 2025
Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

19 de noviembre de 2025
El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

19 de noviembre de 2025
Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

19 de noviembre de 2025
Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

19 de noviembre de 2025
Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

19 de noviembre de 2025
Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

19 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’
19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes
19 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.