login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las hormas que salvaron una ciudad

Hacia finales del XIX iba a aparecer en Elda la industria del calzado, primero tímidamente para luego coger vuelo empresarial

by Fernando Abad
lunes, 9-mayo-2022
Las hormas que salvaron una ciudad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las cifras, en el prepandémico 2019, no podían ser más contundentes: el noventa por ciento de las exportaciones de calzado español a suelo estadounidense se producía en la provincia de Alicante.

Veinte millones de pares, de los que una buena parte salían de empresas eldenses, ilicitanas, petrerins y villenenses. En este 2022, tras anunciarse mediáticamente la muerte del sector, las cifras se acercan a las anteriores, y subiendo.

También le puedeinteresar

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

Alicante: lenguas e identidad a debate

 

Disociar Elda del calzado

Con semejantes datos, resulta ya imposible disociar Elda del calzado, como si aquí hubiese existido tal industria desde el amanecer de los tiempos. Y sí, a poco que se bucee en el Museo del Calzado, por donde estuvo la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines (FICIA), vemos que este ha existido siempre: había que andar.

Pero como industria, en realidad, no podemos ir mucho más allá del último cuarto del siglo XIX. Según las crónicas, debido a una salinización del Vinalopó que acabó con otras manufacturas.

 

La salinización del Vinalopó arrastró a buena parte de la economía

Estancamientos demográficos

Las cosas nunca resultan tan simples. Es cierto que esta salinización se produjo, agostando una huerta feraz y ayudando a la desaparición de una al principio exitosa industria papelera que no supo, o no quiso, adaptarse a los nuevos tiempos industriales.

La construcción en 1803 de la Acequia del Rey, supervisada por el arquitecto madrileño Juan Antonio de Villanueva (1739-1811), para desecar la laguna de Villena, le echó un buen puñado de cloruro sódico al asunto.

Era cuestión de renovarse o morir para el entramado económico eldense. Más en una sociedad que se había estancado demográficamente: así, si en 1790 se censan 3.915 habitantes, en 1800 solo 3.988, y para 1835 se da incluso un descenso, con 3.696 registros.

Habrá que esperar a 1860 para encontrarnos un aumento significativo, 4.085. Pero en 1950 la población eldense alcanza ya los 20.699 habitantes. Sí, efectivamente, la industria del calzado estaba ya dejando su impronta.

 

La sociedad se había estancado demográficamente

El ejemplo ilicitano

La imagen recurrente, que en cierta manera devuelve también una mirada muy rápida al Museo del Calzado, nos habla de la conversión natural de la manufactura del esparto, dedicada a la elaboración de alpargatas, por ejemplo, en la industria aparadora de la actualidad.

Es lo que sucedió, sin ir más lejos, en la cercana Elche, donde la existencia de una serie de molinos que se alimentaban de la Acequia Mayor generó una rica tecnología alrededor de ellos.

Así, de las almazaras para transmutar oliva en aceite, o la molturación del trigo para surtir de harinas a la población, no tardaremos en pasar a mover telares mecanizados, que también apoyarán la transformación de la producción alpargatera manual en una pujante industria del calzado.

¿Entonces esto no se dio en Elda? En buena parte no, porque otros fueron los productos fabricados, pero, como veremos, en parte también sí. Había un poso mecanizado, aunque rudimentario, y pronto se generó la necesidad de utilizarlo.

 

Tecnologías anteriores

Según nos informa Tomás Pérez Medina en su trabajo ‘Rasgos económicos del siglo XIX: de la agricultura al taller zapatero’, contenido en la ‘Historia de Elda’ (2006) coordinada por Antonio M. Poveda Navarro y José R. Valero Escandell, hacia 1860 “había 20 zapateros en Elda, que eran ya 37 en 1872 y 89 en el año 1875”. No son muchos, pero ya comenzaba poco a poco a meterse el germen del calzado en una ciudad que esta vez supo cómo encauzarlo.

El truco estaba en que la primera decadente y luego finiquitada industria papelera aportaba a la dote industrial una infraestructura técnica, que podía transformarse para su utilización.

Tomás Pérez resalta precisamente esta, y otras: “principalmente las relacionadas con los molinos hidráulicos (harineros, papeleros y de esparto) y la elaboración de productos agrarios (prensas de aceite, cubos con lagares para el vino, alambiques de aguardiente y alcohol)”. Y bien, ahí tenemos, como en Elche, el esparto.

 

A mediados del siglo XX se produce un fuerte aumento poblacional

Arranque definitivo

Si al principio esta manufactura no iba encaminada solo al calzado, se constata que desde el XIX arraigó en la sociedad eldense, como apunta Pérez Medina: “la manufactura del esparto la realizaban las familias desposeídas, semiproletarizadas, que, junto a los ingresos de jornales en el campo, completaban la economía familiar con el trabajo del esparto, tanto mujeres, como niños y ancianos”. Será en los cincuenta del siglo XX cuando se dé la gran interconexión.

Las cifras demográficas hablaban por sí solas, y con ellas también las de una fuerte inmigración tanto de otras partes de España como extranjera, de todos los continentes salvo, curiosamente, Oceanía. La creación de FICIA, operativa en la ciudad entre 1960 y 1991, no iba a hacer otra cosa que potenciar esta cada vez más pujante industria.

Como señala José Antonio Miranda Encarnación en su tesis ‘La industria del calzado en España 1860-1959’ (1996), “los pedidos extranjeros hicieron posible que la industria del municipio de Elda experimentase un crecimiento extraordinario, mejorase su equipo productivo y se extendiese por el resto de localidades vecinas del Valle del Vinalopó”. Pero quizá esta sea otra historia.

Previous Post

«Me siento muy vivo a mis cincuenta años»

Next Post

Puertas abiertas para la integración social

Next Post
Puertas abiertas para la integración social

Puertas abiertas para la integración social

«Un poeta nunca deja de ser poeta, aunque no escriba»

«Un poeta nunca deja de ser poeta, aunque no escriba»

«A través de la comida hay que transmitir al turista las sensaciones que ofrece Altea»

«A través de la comida hay que transmitir al turista las sensaciones que ofrece Altea»

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.