login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los dos estirones de Mutxamel

La población vivió dos importantes ensanches con la absorción de Peñacerrada y, en el siglo XX, la creación de la Rambla

por Fernando Abad
martes, 10-mayo-2022
Los dos estirones de Mutxamel
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Contemos las calles desde Sant Antoni hasta llegar a la huerta: Novelda, Dolores, Orihuela, Serra Grana, la confluencia de La Rula y Castellet, Lazarillo de Tormes, del Puig Campana… y aquí ya atisbamos algo entre chalé y urbanización. Antaño, asomarse a una de las terrazas superiores de Sant Antoni mirando en dirección a la pedanía alicantina de Tángel suponía, además de echar un vistazo a un laberinto de patios enlazados, o con dependencias de un inmueble en terreno del otro, ver la huerta.

Pero los bancales quedan hoy ya lejos. Mutxamel, como muchas otras poblaciones, ha visto poco a poco cómo su faz, y no solo la urbana, iba cambiando incluso a ojos vista. No obstante, en este caso, se han dado algo así como sopetones constructivos que implicaban incluso aumentos poblacionales, básicamente al disponer entonces de mayor espacio vivencial. Hubo dos especialmente importantes aquí: entre los siglos XVIII y XIX y en 1928, cuando la escuadra y el cartabón ampliaron el callejero.

También le puedeinteresar

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

 

La proliferación de palacetes viene marcada por el romanticismo

Llegan las casas-palacio

La construcción de las casas-palacio en la llamada Huerta de Alicante (la pedanía sanjuanera-campellera de Fabraquer, la Condomina alicantina, Mutxamel) constituyen el reactivo que, en este caso, conseguirá una primera expansión urbana. El ejemplo más paradigmático ocurre con Peñacerrada, cuya porción más significativa, la edificación de Levante, comenzaba a construirse en 1808. Edificio levantado según las líneas marcadas por el arquitecto italiano renacentista Andrea Palladio (1508-1580), incluirá también la adición de un pequeño pueblo autosuficiente.

La proliferación de palacetes por la comarca de l’Alacantí viene muy marcada por la época. El romanticismo, originado en Alemania y Gran Bretaña, imbuyó unas ideas, entre la clase pudiente, de retorno a la naturaleza (a veces, directamente reconstruyendo esta naturaleza gracias a elaboradísimos parques), pero también de huida de un crecimiento urbano que acrisola, o así lo ven ellos, el peligroso bullir del proletariado. Al presunto humanismo agrícola le mezclamos una pizca de lucha, o gruñir, de clases.

 

Las clases pudientes retornan a la naturaleza reconstruyéndola

Aristócratas y burgueses

La llamada, desde Alicante ciudad, ‘aristocracia del bacallá’, por las fortunas amasadas con los salazones (aunque también otros productos, como el vino fondillón), sumada a una aristocracia de sangre que antaño receló de la burguesía pero que ahora actuará justo como ella, comienza a extenderse por la actual zona metropolitana de la ciudad. En Mutxamel también tendremos, por ejemplo, la finca de Luis Carlos René, conde de Marbeuf (1712-1786), quien se hace cargo de la heredad correspondiente en 1776.

Abundan los palacetes, quintas de recreo asociadas muchas veces a torres de la huerta, herencia del sistema de atalayas que, partiendo desde la costa, se convertía en una especie de internet de la época para avisar de peligros. En ocasiones, como en Peñacerrada o Marbeuf, con diseño palladiano. También las fincas Alluser, Costera, Domènech, Hoyos, Les Paulines, Moxica, Paz, Xereix, la de Don Tomás (del Conde) o el palacio Ferraz. Unas se desterronan hoy, otras aún son viviendas y otras ofrecen gastronomía.

 

Se ensancha al Este, comprándole terrenos del marqués de Amposta

Con un pueblo asociado

¿Y lo particular de Peñacerrada? Se apuntó a los censos enfitéuticos (arrendamientos) que comenzaban en el XVIII a repoblar los campos de la Vega Baja del Segura y el Valle del Vinalopó. El palacio, señalábamos, se asociaba aquí a un pueblo, del mismo nombre que la casona. Treinta y dos viviendas que en 1842 albergan ya ciento trece habitantes pero que el 1 de enero de 1846 se agregaban a Mutxamel, potenciando el crecimiento de la futura urbe nacida a partir del barrio del Ravalet.

La hoy N-340, avenida de Alicante derivada por Felipe Antón con destino a Xixona, orillada también por la iglesia arciprestal de El Salvador, de finales del XVIIII y adosada a una torre defensiva gótica del XVI, se transformaba así el espinar de la población, donde desembocaban directa o indirectamente antiguos caseríos, barriadas o calles como la de Sant Antoni. Pero hay que seguir creciendo. Necesitábamos otra avenida, y esta iba a llegar en 1928, cuando se proyecta la creación, como en la capital, de una Rambla.

 

La extensión cuadriculada

La corporación municipal aprobará ese año lo que iba a convertirse en una expansión literalmente a cuadrículas hacia las huertas del Este, ensanche en el que aún se encuentra embarcado, aparte de los subsidiarios que van teniendo lugar desde entonces. Para ello, dotaba a la incipiente ciudad de una arteria de circulación y a la vez societal, la actual avenida Carlos Soler, paralela a la anterior pero de pespuntes claramente urbanitas, en la que se ubicarán Ayuntamiento, cuartel de la Guardia Civil o el grupo escolar.

Ambos viales quedaban cuidadosamente conectados, más cuando el templo continúa siendo el nódulo espiritual mutxameler, pero los diecisiete mil metros cuadrados adquiridos al diplomático Eugenio Ferraz Alcalá-Galiano (1869-1956), marqués de Amposta, iban a darle un protagonismo especial a ‘la Rambla’. No obstante, aún hoy, cuando se entra desde Alicante, ambas travesías parten desde la Font Il.luminada. Entonces, como pastillas de ‘Matrix’, a la izquierda, el Mutxamel inspirado por Peñacerrada; a la derecha, el nacido en 1928.


Noticia anterior

«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

Siguiente Noticia

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

Siguiente Noticia
«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

«Estar dentro del equipo nacional absoluto de balonmano playa era uno de mis objetivos»

«Estar dentro del equipo nacional absoluto de balonmano playa era uno de mis objetivos»

«La invasión de Ucrania es un ejemplo de que somos capaces de las peores atrocidades»

«La invasión de Ucrania es un ejemplo de que somos capaces de las peores atrocidades»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.