login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»

La banda alicantina ‘Llamando a Julia’ ha vuelto de una gira por Alemania y República Checa. Ahora se encuentra preparando su nuevo trabajo de estudio

por Carlos Guinea
martes, 10-mayo-2022
«’Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Jose Ramón Milán Celemín / Sanitario y músico (Madrid, 12-abril-1989)

 

El futuro próximo de los alicantinos ‘Llamando a Julia’ tiene varios frentes abiertos. Desde que se originara en el año 2011 se han mostrado muy activos, y en la actualidad están terminando el tercer y último álbum de su proyecto ‘Nuestra querida España’, con la que cierran la trilogía centrada en la contrahistoria socio-política de nuestro país desde 1981 hasta nuestros días.

También le puedeinteresar

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

El turismo ha vuelto: el Castillo de Santa Bárbara aumenta en un 40% el número de visitas

La Diputación destina 1,5 millones a facilitar la electrificación del parque móvil

A su vez, acaban de regresar de una gira por el centro de Europa y queremos conocer sus impresiones de la misma.

  

¿Cómo recuerdas los orígenes de la banda y por qué decidisteis llamarla así?

La banda empezó en 2011 en Alicante, cuando cuatro compañeros de colegio con 16 y 17 años decidimos montar ‘Punki Strike’, una idea de grupo de punk rock con el que pasar esas calurosas tardes alicantinas manteniendo nuestras dos aficiones preferidas, como son beber y fumar en un sitio con aire acondicionado gratis.

Tras varios debates, se decidió cambiar el nombre de la banda por ‘Llamando a Julia’ como un cariñoso homenaje al acto de realizar el proceso de emesis, el cual fue bien recogido por nuestra base de fans y amigos.

 

Os encontráis acabando vuestro nuevo trabajo, que formará parte del proyecto ‘Nuestra Querida España’. ¿Qué nos puedes adelantar del mismo?

Con este disco vamos a cerrar una era de varios años trabajando sobre una idea cerrada. Desde que nos propusimos crear una trilogía de discos basados en la historia de España, escribimos un guion de las cosas que influyeron y continúan haciéndolo en la historia, sociedad y política de este país.

Este último disco trata más la actualidad y abarca temas muy variados, como la intervención en la guerra de Irak, el éxodo de los investigadores, el cambio del bipartidismo en el nuevo escenario político, etc., a través de muchos estilos musicales, pero conservando la fuerza del punk como catalizador.

 

«Este último disco trata más la actualidad y abarca temas muy variados»

Cada uno de los tres discos está orquestado, compuesto y cantado por cada uno de los integrantes. ¿Estos aspectos le dan una frescura y singularidad únicas?

Nuestro proceso creativo de las canciones es conjunto. En el local de ensayo alguien trae una idea y la desarrollamos entre los tres; la mayoría de ocasiones acabamos la canción en el mismo día. Y ya los días posteriores vamos coloreando los cambios y añadiendo cosas. Las letras, los arreglos y la intensidad las ha ido definiendo cada uno con su propio disco y eso ha hecho de este proyecto un producto particular, en el que se reconoce que cada uno de ellos tiene una estética propia.

 

Regresáis de una gira por Alemania y República Checa. ¿Qué balance haces?

En todas las giras nos lo pasamos súper bien y cada uno de los conciertos te aporta amistades y experiencias muy enriquecedoras. Irnos de gira es una de esas cosas que llamamos la ‘chicha de la vida’. Te trae momentos que te llevarás al otro lado y le da el sentido a esto, que es juntarte con tus amigos y aporrear instrumentos mientras ves como bailan fuertemente pogos delante del escenario.

 

«La filosofía ‘Do it yourself’ acompaña a la banda desde sus orígenes»

En la gira, ¿has notado que el idioma, dada la importancia de las letras en vuestras canciones, os distancia del público extranjero o la música es un lenguaje universal?

Donde el público no entiende ni una sola palabra de nuestras letras es en las dos giras que hemos hecho en China. Pero es cierto que la música es un idioma universal y la gente se contagia de la energía y baila con muchas ganas.

Eso nos motiva aún más a hacer un show que no necesita mucha más explicación que querer pasarlo bien sobre el escenario. Muchas veces acude a nuestros conciertos público español que, al enterarse que actúa una banda de la terreta, vienen a vernos y nos apoyan.

 

Realizáis una autogestión en muchos de vuestros procesos, como en la elaboración de las giras. ¿Qué factores positivos y negativos destacas de ello?

La filosofía ‘Do it yourself’ acompaña a la banda desde sus orígenes. Quizás porque la proyección del conjunto siempre ha sido desenfadada y nunca ha decidido profesionalizarse de forma estricta, creando una estrategia de venta centrada en la fama y en la remuneración, hacer giras continuas y promoción constante en plataformas musicales y de prensa.

Y también porque el punk tiene una forma de ser alejada de la cultura comercial y de los procesos que necesita.

 

«Nuestro proceso creativo de las canciones es conjunto»

Ante la irrupción de nuevos sonidos urbanos en el panorama nacional, ¿os habéis planteado incorporar o fusionar algunos?

Cada vez más nos estamos abriendo a nuevos estilos. Si algún día vemos oportuno que poner un difusor para el regado del césped de fondo rítmico o unos tambores de dembow, no diríamos que no.

Pero no porque queramos abrirnos espacio en el ‘mainstream’ a través de componer para lo que a las grandes masas les gusta sin que nos guste a nosotros. Mientras sea posible ejecutarlo en directo y ofrezca un show entretenido nos podemos abrir a lo que la inspiración nos provea.

 

¿Cómo imaginas el futuro de ‘Llamando a Julia’?

Queremos dar la mayor cantidad de conciertos alrededor de Europa durante este año 2022. Recogeremos en un pequeño documental nuestras aventuras y reflexiones, cómo es llevar una banda de forma autogestionada en la actualidad. Cara al 2023 nuestra mayor ilusión es viajar a América latina.

Una vez que terminemos esta trilogía de discos tenemos previsto comenzar un proyecto más personal de la banda, llamado ‘Un trocito de mí. Erda’. ‘Llamando a Julia’ es más que una forma de vivir, y nos gustaría seguir haciéndolo toda la vida.


Noticia anterior

«Es peligroso expulsar el silencio de nuestras vidas»

Siguiente Noticia

Los dos estirones de Mutxamel

Siguiente Noticia
Los dos estirones de Mutxamel

Los dos estirones de Mutxamel

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

«Creamos zapatillas sin residuos, sostenibles y reciclables»

«Estar dentro del equipo nacional absoluto de balonmano playa era uno de mis objetivos»

«Estar dentro del equipo nacional absoluto de balonmano playa era uno de mis objetivos»

  • Curiosidades
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Orihuela se prepara para su noche de los museos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

reunion alcaldes chs

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja

20 de mayo de 2022
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20 de mayo de 2022
ruth beitia

Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía

20 de mayo de 2022
campeonato vela

La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea

20 de mayo de 2022
polideportivo foietes

Adjudicada la renovación de la pista polideportiva de Foietes

20 de mayo de 2022
huertos urbanos

l’Alfàs del Pi crea 96 nuevos huertos urbanos en la zona de l’Arabí

20 de mayo de 2022
ayuntamiento santa pola

Santa Pola cierra sus cuentas de 2021 con un superávit de 4,2 millones de euros

20 de mayo de 2022
escoba platino elche

Elche se hace con la ‘Escoba de platino’ por su gestión de la limpieza viaria

20 de mayo de 2022
intercambio libros

Vuelve el intercambio de libros con la Biblioteca Municipal y el proyecto Crevillent Ciutat Lectora

20 de mayo de 2022
aparcamiento inteligente

Petrer fomentará la rotación de aparcamientos en la zona centro

20 de mayo de 2022
violencia género

Elda ataca la violencia de género también desde el flanco digital

20 de mayo de 2022
vigilancia vertidos

Orihuela vigilará más los vertidos de podas y enseres en la costa

20 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los alcaldes piden que se reconsidere el Plan de Actuaciones para la Protección frente a las Crecidas de la Vega Baja
20 de mayo de 2022
Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia
20 de mayo de 2022
Ruth Beitia imparte una máster class al alumnado de FP del Deporte de La Nucía
20 de mayo de 2022
La Universidad Politécnica de Valencia campeona del CEU 2022 en Altea
20 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.