login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Algunas curiosidades de los barrios de València que deberías contar a tus hijos

València te ofrece mil y una historias curiosas que harán las delicias de los más pequeños durante su visita

por redaccion
miércoles, 11-mayo-2022
Torres de Serrano Valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Viajas con niños? València te ofrece mil y una historias curiosas que, bien contadas, pueden marcar la diferencia entre ir escuchando el clásico “¡Me aburro, me aburrooooo!” y el poco frecuente, pero siempre añorado, “¡Qué guay! ¡Otra historia, otra!”. Te proponemos unas cuantas para que compartas los secretos de la ciudad con los más peques. Ahí van: ¿Sabías que Indiana Jones se equivocó con el Grial que buscaba porque está en València? ¿Has experimentado el misterio de las ondas del sonido? ¿Quieres descubrir cómo puede haber un río sin agua o por qué las Torres de Serrans se convirtieron en un improvisado Museo del Prado? ¡Vamos allá!

 

También le puedeinteresar

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Secretos a voces en el Museu de les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències es un imprescindible en las visitas por la ciudad. Sorprende a tu hijo y enséñale cómo funcionan las ondas de sonido. Acércate a los arcos de las entradas del Museu de les Ciències, colocaos cada uno en un extremo y hablad. A pesar de que hay cerca de 50 metros de distancia, ¡os escucharéis perfectamente sin que nadie se entere de lo que os contáis! Si caminas hacia el Hemisfèric, te encontrarás con el selfie más codiciado de estos días: el de las letras gigantes de València, ¡no os váis a poder resistir!

 

Un río sin agua en el Jardín del Turia

A nuestros visitantes los volvemos locos cuando les damos indicaciones sobre cómo llegar a algún atractivo turístico. Que si al otro lado del río, que si cruzando el río encontrarás…. Seguimos llamando río a lo que ya no es y ellos buscan el agua donde ya no la hay. La mejor historia para contar a tus hijos si paseas por el Jardín del Turia, es la de cómo se decidió cambiarlo hasta convertirlo en un auténtico pulmón verde de la ciudad. Y es que, tras las inundaciones de 1957, se decidió desviar el río hacia el sur de la ciudad. Pero quedaba el trabajo de qué hacer con unos terrenos que se quedaban desiertos. Una de las propuestas fue construir una autopista de 12 pistas que cruzara la ciudad, un proyecto que se puede ver en el Museo de Historia de València. Afortunadamente, la presión vecinal hizo que esta idea se abandonara en pro de convertir el antiguo cauce en una zona ajardinada que comenzaría a desarrollarse en los años 80, con la intervención del arquitecto Ricardo Bofill en el primero de los tramos que se ejecutaron, junto al Palau de la Música. Trata de que tus hijos adivinen la longitud total de nuestro “río”. Y tú, ¿sabes cuánto mide? La respuesta está al final de este post.

 

Las flores que dieron nombre a la Playa de la Malvarrosa

La playa más famosa de València es la de la Malvarrosa. ¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene su nombre? Pues la historia se remonta a 1856, cuando el Cabanyal era una zona de marjal, ¿te lo imaginas? El botánico francés Jean Felix Robillard Closier, que por entonces colaboraba en nuestro espectacular Jardín Botánico, transformó un área pantanosa en fértiles huertos de las flores conocidas popularmente como malvarrosas (alcea rosea), utilizándolas para crear aceites esenciales en una fábrica que instaló muy cerca de los campos.

 

Una epidemia que se curó desde el Ensanche

Por desgracia, las pandemias han sido males recurrentes a lo largo de la historia. Una terrible fue la de cólera que afectó a la provincia de València en la segunda mitad del siglo XIX. Se trató de uno de los brotes que solían llegar hasta la península a través de los marineros que atracaban desde otros países en los puertos españoles. Por entonces, y hablamos de 1885, el médico catalán Jaime Ferrán investigaba la curación del cólera con grandes avances, por lo que fue llamado a València por las autoridades locales para tratar de mitigar el contagio de la enfermedad. Se instaló en una vivienda del Ensanche para seguir avanzando en sus investigaciones. Y fue allí, en una cocina habilitada como un rudimentario laboratorio, donde descubrió la vacuna contra la enfermedad. Así que, si paseas por el barrio del Ensanche, acércate hasta el número 22 de la calle Pascual y Genís. En la fachada encontrarás una placa esculpida con el busto del médico Jaime Ferrán, la excusa perfecta para preguntarle a tus hijos: ¿sabes por qué se hizo famoso este señor?

 

Un regalo en forma de dama azul

Seguro que en los cumpleaños has visto regalos de todos los calibres. Pero a València y sus habitantes les hicieron uno que escapa a tu imaginación. Maticemos, un regalo a la ciudad gracias al mecenazgo de algunas empresas privadas y a la mano del artista Manolo Valdés. Se trata de la escultura de 18 metros de altura inspirada en la Dama de Elche, una figura íbera de piedra caliza que hoy se custodia en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La de aquí, conocida como Dama Ibérica, está formada por 22.000 miniaturas de apenas 20 centímetros de la escultura que se ve y se encuentra en la rotonda de la Avenida de Cortes Valencianas desde 2007, en las proximidades del Palacio de Congresos.

Otra de las obras de Valdés se puede contemplar en la Marina de València, pues allí se exhibe la escultura La Pamela, una cabeza femenina enorme que se protege del sol mediterráneo cubriéndose con una pamela. Esta elegante dama llegó hasta el lado más marinero de la ciudad de la mano de la Fundación Hortensia Herrero y forma parte de una serie de bustos gigantes inspirados en Henri Matisse a los que Valdés añadió objetos cotidianos.

 

Las mil y una historias del centro

A la hora de pasear por el centro histórico, lo tienes fácil para entretener a los niños. Una de las leyendas más conocidas de València es la del dragón del Patriarca. Al parecer existía un caimán en la huerta valenciana que tenía atemorizados a sus habitantes. Nadie había podido con él, pero un preso pidió su libertad a cambio de terminar con el animal. Discurrió un traje de espejos, se armó con una lanza, fue en su búsqueda y el animal, al verse reflejado en los espejos y creer ver monstruos, se espantó, se mareó y el reo consiguió matarlo.

 

¡Dr. Jones, el Grial está en València!

No iba bien encaminado Indiana Jones cuando buscó el Santo Cáliz utilizado por Cristo en la última cena entre las ruinas de Petra. Porque siempre ha estado en València. Al menos desde que en 1424 el rey Alfonso el Magnánimo lo cedió a la ciudad como agradecimiento por la ayuda militar prestada por el reino de Valencia. Puedes ver el Santo Grial si visitas la catedral y accedes a la capilla que lleva su nombre. Acércate todo lo que puedas. Verás que la parte superior, una sencilla copa tallada en piedra de calcedonia, destaca del resto. Esta sección es la que está fechada en la época de Jesús de Nazaret. Si te quedas con ganas de más datos sobre el Cáliz, puedes jugar al geocaching “Tras las pistas del Santo Grial”.

Las joyas de El Prado en las Torres de Serranos

Las Torres de Serranos, una de las antiguas vías de acceso a la ciudad medieval, impresionan por su majestuosidad. Pero, ¿sabes que durante meses albergaron la mayor colección de arte pictórico del Museo del Prado? Fue a finales de 1936, durante la guerra civil española. Ante los bombardeos que sufría Madrid, y que llegaron a afectar a la principal pinacoteca estatal, se trasladaron por carretera los principales lienzos para salvarlos de las llamas. En la base de las Torres permanecieron protegidos por un montón de sacos terreros. Permanecieron allí hasta abril de 1938.

Y hablando de torres. Pásate por las otras puertas de la ciudad que han sobrevivido al paso del tiempo, las de Quart. Pese a la fortaleza de esta construcción, las muchas vicisitudes experimentadas han dejado profundas huellas en sus muros. Fíjate en las marcas esféricas que presentan, producto de los cañonazos que recibieron cuando las huestes napoleónicas sitiaron la ciudad.

Conoce la Casa de los Gatos

Vamos a terminar nuestro paseo con la Casa de los Gatos, una casita en miniatura en el número 9 de la calle Museo. Fíjate bien de cerca: las cortinas de las ventanas, la entrada principal, la fuente junto a la puerta… no faltan detalles! Hasta la inscripción que su autor escribió en 1904, en memoria de la entrada del Cid en la ciudad, tras un largo asedio, en el que sólo quedaron “cuatro gatos” en el actual Barrio del Carmen. Y una curiosidad más. Mirando de frente la casa, verás un azulejo con la señal de hasta dónde llegó la última riada en la ciudad, la de 1957. Así que puedes continuar el paseo con la historia de la transformación del cauce del Turia que te hemos contado más arriba.

Noticia anterior

«En Valencia descubrí que el tenis no es sólo pegar a la bola»

Siguiente Noticia

Un proyecto de la UMH para el manejo de la diabetes en entornos de bajos recursos inicia su segunda fase de trabajo en Ecuador

Siguiente Noticia
proyecto europeo CEAD umh

Un proyecto de la UMH para el manejo de la diabetes en entornos de bajos recursos inicia su segunda fase de trabajo en Ecuador

regantes vinalopo

La Plataforma por el Futuro de la Agricultura del Alto Vinalopó denuncia el «abandono» de sus regantes

aguas alicante y fogueres san juan

Aguas de Alicante y la Federació de les Fogueres de Sant Joan firman su convenio de colaboración

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025
`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

13 de mayo de 2025
«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial
13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud
13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine
13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.