login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los azares decimonónicos

El XIX, pese a sus frecuentes epidemias, dotó a Crevillent del impulso necesario para entrar en el XX con una industria en embrión

por Fernando Abad
miércoles, 11-mayo-2022
cementerio crevillent
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El siglo XIX, más que correr, volaba. La Edad Media, antes enquistada (debido a las monarquías absolutas) entre las mimbres vivenciales pese a que los manuales de Historia la finiquiten en el XV, quizá una centuria más en la Península Ibérica, daba paso definitivamente a las naciones-estado liberales. Mientras, la industria comenzaba a imponerse tras el chispazo de la Primera Revolución Industrial, desde el XVIII hasta la guerrera y revolucionaria década de 1840, según aseguran los historiadores.

Crevillent vive, como toda ciudad importante o con posibles que se precie, esos cien años con el arranque de una importante industria manufacturera, dedicada a los bordados con fines religiosos, en la que no pocos cronistas aciertan a ver los primeros pespuntes de la dedicación del municipio, oficialmente a partir de 1920, a la fabricación de alfombras al por mayor. La sociedad rural comenzaba a virar a nuevas mimbres: en 1876, enfilando ya el final del siglo, nace la primera plaza de abastos crevillentina.

También le puedeinteresar

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

 

Crecimientos demográficos

El paso del tiempo, la caída de los calendarios y pasadas actuaciones desafortunadas, como en cualquier ayuntamiento que hoy exista, han conseguido que desaparezcan algunas huellas documentales sobre la villa. No obstante, algo queda donde poder morder. De los diversos censos consultables, el del Instituto Nacional de Estadística nos dice que en 1857 el municipio cuenta con 7.787 habitantes, que se transforman, lo que en la convulsa época no está nada mal, en 10.114 en 1887.

No proporciona ningún padrón más, pero, para poder comparar, podemos remitirnos al obispal ‘Censo de Aranda’ (encargado por la Iglesia al décimo conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, 1719-1798), donde leemos que, en 1769, en el siglo anterior, Crevillent alcanzó la cifra de 4.779 personas residentes, de las que 2.466 son varones y 2.312 hembras. Crecimiento continuado, pues, que iba a conseguir avances, pero que también estaba sometido a sus obligaciones. Como la de ir a la guerra.

 

La primera plaza de abastos nace en 1876

Quintos entre guerras

En 1838 saldrá del municipio su primer remplazo de quintos para la mili, al menos según la documentación conservada. El siglo comenzaba con la Guerra de la Independencia (1808-1814), que enfrentó a españoles, portugueses y británicos contra la invasora Francia napoleónica. Y continuaba con la Primera Guerra Carlista (1833-1840), entre los partidarios del absolutista ‘Don Carlos’ (Carlos María Isidro de Borbón, 1788-1855) y los de Isabel II (1830-1904) y la regente, por minoría de edad de la anterior, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806-1878).

Ganaron los isabelinos, o cristinos, y al absolutismo liberal le esperaba a la vuelta de la esquina el Sexenio Revolucionario, etapa democrática entre septiembre de 1868 hasta diciembre de 1874, seguido de restauración borbónica.

Luego, Primera República (11 de febrero de 1873 a 29 de diciembre de 1874) y retorno de los borbones. Al menos, los quintos, desde la segunda mitad del siglo, iban a ir instruidos. Al Colegio Público crevillentino lo apuntaban de forma activa a la renovación educativa del momento.

 

En 1838 saldrá el primer remplazo de quintos para la mili

Enseñanza y feminismo

Las barriadas crevillentinas de la época, a partir de lo poco que nos devuelve hoy el baúl de la memoria, son el Barranquet, la del Carmen, la de las Cuevas (que comenzaron a construirse con la expansión demográfica del anterior siglo), la Peñeta, la del Puente, Santa Anastasia y San José. A estos distritos se dirige un sistema educativo debido al ministro Claudio Moyano Samaniego y Samaniego (1809-1890) que organiza en 1857 la enseñanza en primaria, secundaria y superior.

En el fondo, es casi un reflejo de la ley de Manuel Seijas Lozano (1800-1868), quien en 1850 estructuraba la enseñanza industrial en los niveles elemental, medio o de ampliación y superior.

De la escuela crevillentina, aunque luego estudió en el colegio evangélico norteamericano de San Sebastián, surgirá la oradora y escritora feminista Isabel Alfonso Candela (1876-1901). Vivió poco, veinticinco años, pero intensamente: impulsó los derechos de la mujer, sobre todo educativos, hasta que el tifus segó su lucha.

 

La feminista Isabel Alfonso Candela estudió en el Colegio Público

Colonias y enfermedades

España sufría, por desgracia, de un notable retraso sanitario. La pérdida de las colonias, mal rubricada por la guerra contra Estados Unidos, que se saldaba con la independencia de Cuba en 1898, dejó al país, además de desmoralizado, también más pobre, por la merma de materias primas. Las enfermedades se cebaron con la población española, y no solo el tifus. Habrá una epidemia de cólera entre 1884 y 1885 con más de 120.000 muertes en todo el país.

Debemos a ello, precisamente, la construcción del actual cementerio, ultimado el 13 de noviembre de 1889 y dividido internamente en varias zonas: católica, no católica (disponía de otra entrada), niños sin bautizar y clero.

El siglo había empezado con el bandolero crevillentino Jaime José Cayetano Alfonso Juan (1783-1824, llamado Jaime el Barbudo por sus inmensas patillas) gritando “¡Vivan las cadenas!” trabuco en ristre. Finalizaba con la epidemia de peste de septiembre de 1899. Pero Crevillent siguió creciendo, sin perder el chispazo del XIX.

cementerio crevillent

Noticia anterior

Las tierras fantásticas del río

Siguiente Noticia

«El cronista, cuando es vocacional, saca una hora más de las 24 horas del día»

Siguiente Noticia
Antonio Luis Galiano / Pte. de Honor de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales

«El cronista, cuando es vocacional, saca una hora más de las 24 horas del día»

Formentera del Segura Purísima Concepción

Un mes con honores a la patrona

Andrea Pérez Muñoz / Escritora

«A la hora de escribir todas mis obras las visualizo como una película»

  • Curiosidades
agujero negro

Captada la primera imagen histórica del agujero negro del centro de la galaxia

20-mayo-2022
Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García-Armada, finalista del Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

19-mayo-2022
astenia primaveral

¿Qué es la astenia primaveral?

18-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja aprueba hoy la oferta de empleo público más importante de su historia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la palabra con más significados del español?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’

23 de mayo de 2022
agenda

Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor

23 de mayo de 2022
harinera valencia

La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento

23 de mayo de 2022
dios es deportista

Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos

23 de mayo de 2022
dia bicicleta benidorm

Más de medio millar de personas celebran en Benidorm el ‘Día de la Bicicleta para todos’

23 de mayo de 2022
asfaltado cami pinar alfaz

Finalizan las obras de ensanchamiento de la calzada en un tramo del camí del Pinar

23 de mayo de 2022
bus rápido elche

Elche, Alicante y Crevillent desarrollan el proyecto de bus rápido

23 de mayo de 2022
Emergencia habitacional crevillent

Crevillent aborda en una reunión la cuestión de la Emergencia Habitacional

23 de mayo de 2022
fp petrer

Petrer tendrá 16 nuevos ciclos formativos el próximo curso escolar

23 de mayo de 2022
biodiversidad torrevieja

Torrevieja celebra el Día de la Biodiversidad

23 de mayo de 2022
juzgado aguas orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, candidato a ser Patrimonio de la Humanidad

23 de mayo de 2022
industria villena

Industria muestra su voluntad de colaborar en la diversificación del sector en Villena

23 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Así empezaron los concursos de coronación de las ‘misses’
23 de mayo de 2022
Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor
23 de mayo de 2022
La antigua Harinera de València se convierte en un centro de innovación y emprendimiento
23 de mayo de 2022
Javier Trigo presenta su libro “Dios es deportista” en los Iberoamericanos
23 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.