login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Calle vosté i parle vosté»

El Tribunal de las Aguas, aparte de un reclamo turístico, es una institución necesaria para regular el derecho a regar

por Fernando Abad
jueves, 16-junio-2022
tribunal aguas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Decía la norma: “Las cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas que viven en este mundo son estas: el aire, el agua de la lluvia, el mar y su ribera. No se puede edificar en la ribera de modo que se embargue el uso comunal de la gente”. Más contemporaneidad no se puede pedir, aunque nos encontremos ante un texto escrito en el siglo XIII, Plena Edad Media desde el XI.

Las ‘Siete Partidas’ o ‘Libro de las leyes’ de Alfonso X El Sabio (1221-1284), redactadas entre el 26 de junio de 1256 y el 28 de agosto de 1265 y denominadas como se las conoce ahora hacia el siglo XIV, constituyen un documento normativo capital en el derecho español. Directa o indirectamente ha sembrado el actual sistema judicial, el normalizado o el especial. Como el caso del Tribunal de las Aguas de Valencia.

También le puedeinteresar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

 

El Derecho Romano

La normativa legal española, como la mayor parte de la europea, procede del Derecho Romano o Ius Romanum, el conjunto reglamentario por el que se rigió la Antigua Roma. Arranca, se supone, al fundarse Roma (que adaptó, y no poco, a las culturas anteriores etrusca, la civilización que vivió en la Toscana antes de los romanos, y griega), allá por el veintiuno de abril del 753 antes de Cristo según leyenda y quizá realidad.

Hacia mediados del VI después de Cristo, el emperador Justiniano I el Grande (482-565) lo compilará en el Cuerpo del Derecho Civil (Corpus Iuris Civilis). ¿Y qué pasaba con el “derecho de aguas”? Para los romanos, el “aqua profluens”, el “agua corriente”, era “res communis” y “res publica”, vamos, propiedad común y pública. Y ahí viene el punto, porque aquí, en esto, no se siguió la normativa anterior.

 

El Derecho Romano reconocía la propiedad pública del líquido elemento

Los dueños del agua

Volvamos al texto de Alfonso X. A primera vista, como señalábamos, tenemos un párrafo actual y hasta revolucionario. Pero tiene su tocado: en el fondo, reconocía como pública solo el agua de lluvia y la marítima. Y de esto se infería algo fundamental: las aguas corrientes, al contrario que en Roma, aquí no eran comunes ni públicas.

La realidad es que, a lo tonto, en el resto de Europa acabó por ocurrir lo mismo: se invocó, por ejemplo, el derecho al aprovechamiento de las aguas a cargo de los propietarios ribereños. Aunque habrá más tarde una derivación fundamental, que afecta al Real Patrimonio del Reino de Valencia, con las leyes de Aguas de 1866 y 1879, por las que se someten todas las “aguas corrientes” al control del Estado.

 

El reparto del riego

La escena transcurre sobre suelo castellonense, en Segorbe, en coche a poco más de un tiro de piedra de Sagunto, o dos o tres de Valencia. La reunión, creo recordar que por la plaza del Almudín (antaño para venta y compra de trigo), era pública. Allí se repartía, y punto en boca, el riego, tanto para ti, otro tanto para él y esto para el otro. Y fecha, y hora.

Luego, cada uno a su casa o a comentar en bar cercano. Una estampa repetida aún hoy en toda la Comunitat Valenciana. En realidad, en cualquier territorio donde se riegue. En la provincia de Valencia, vemos que resulta fundamental: si en 1960 teníamos 140.108 hectáreas cultivadas, el 31’3 por cien de la superficie, en 2019 estábamos en 166.521.

 

En 2019, la provincia ya poseía 166.521 hectáreas cultivadas

La sentencia ejecutiva

Reparto de agua, acequias (los canales por donde va el agua), azarbes (para el sobrante)… Hacía falta regular eso. Hasta mediados del XIX, cuando se crea la jurisdicción contencioso-administrativa, funcionaban los juzgados privativos, pero el agua disfruta de cauces propios: en la Vega Baja alicantina, por ejemplo, abundan estos juzgados “tradicionales”, como el de Almoradí, ‘reciente’ (1964), para regular un canal construido entre 1571 y 1615.

En el de Valencia teóricamente ya no se dice “calle vosté i parle vosté”, como en el programa del extinto Canal 9, pero sí “este Tribunal le condena a pena i costes en arreglo a ordenances”. Sin apelación: es sentencia ejecutiva, aunque venga de jurisdicción exenta o privilegiada, independiente de la vía ordinaria general.

Reconocido oficialmente el cinco de abril de 1932, así funciona legalmente desde el privilegio del veintinueve de diciembre de 1239 otorgado por Jaume I el Conqueridor (1208-1276).

 

Sus sentencias son ejecutivas y no admiten apelación

Una liturgia que perdura

Toda su liturgia, incluida su formación y posterior disolución todos los jueves de once a doce de la mañana en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, se basa en su propia estructura, con ocho síndicos que regulan las respectivas acequias. Si los ‘sequiers’ supervisan y coordinan los respectivos canales, a los ‘jurats’ les toca regular la partición del agua entre estas.

Se acude con convencimiento (“es quant tenìa que dir”), disposición (“què té que dir l’acusat”) y se puede solicitar “visura” (inspección ocular). Desde siempre. Al cabo, la institución sobrevivió incluso a la abolición de los fueros y a la invasión francesa. Y por si le faltaran atractivos, ahí sigue para todos: es público.

tribunal aguas
tribunal aguas

Noticia anterior

Más de 120 años de turismo asientan las bases del verano de la recuperación

Siguiente Noticia

Aprendiendo a conocer el aceite valenciano

Siguiente Noticia
aceite valenciano

Aprendiendo a conocer el aceite valenciano

caixaforum

València se convierte en la nueva sede del centro cultural de CaixaForum

vicente sala

«Ya estoy trabajando en un libro sobre mujeres que dejaron huella en Alfafar»

  • Curiosidades
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Benidorm ultima el transporte a la UA para el próximo curso

La Universidad de Alicante dirige un taller en el World Urban Forum de Naciones Unidas

28-junio-2022
El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

27-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detenidas tres personas, incluido un exguardia civil, por el secuestro de una pareja rusa en El Campello

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unas fiestas muy esperadas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

paso nivel alfafar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

30 de junio de 2022
Valencia aérea

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

30 de junio de 2022
costa blanca cup

Cinco equipos alteanos participarán en la 28º edición de la Costa Blanca Cup

30 de junio de 2022
La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

30 de junio de 2022
limpieza benidorm

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

30 de junio de 2022
alfaz lgtbi

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

30 de junio de 2022
carlos baño

La Cámara de Comercio inaugura una nueva etapa con la investidura en Elche de Carlos Baño

30 de junio de 2022
skate park

Crevillent proyecta la creación de una zona de Skate Park

30 de junio de 2022
El Terròs

La Colla El Terròs celebra este sábado un concierto extraordinario “40+2”

30 de junio de 2022
taller arabe elda

Elda pone en marcha un Taller de Cultura Árabe para niños y niñas para profundizar en la convivencia intercultural

30 de junio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal
30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí
30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África
30 de junio de 2022
Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas
30 de junio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.