login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Ya estoy trabajando en un libro sobre mujeres que dejaron huella en Alfafar»

Charlamos con el escritor Vicente Sala con motivo de la publicación de su libro ‘Alfafar. Cultura, fiestas y tradiciones’, y sus futuras obras vinculadas con la localidad

por Alejandro Carrilero
jueves, 16-junio-2022
vicente sala
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Vicente Sala Moya / Escritor y maestro jubilado (Real de Montroy, 2-septiembre-1949)

 

Con un buen número de libros en su bibliografía -traducidos al valenciano y al inglés- y que van desde las guías didácticas a los cuentos infantiles, entrevistamos a Vicente Sala para que nos cuente cómo es esto de ser escritor -una vez jubilado- y nos adelante algo de su último y futuros trabajos.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

Profundamente agradecido con Alfafar al haberle otorgado el premio 9 de Octubre de la localidad, donde además ejerció como profesor durante más de veinte años, Vicente se expresa como un libro abierto sobre sus motivaciones para embarcarse en el mundo de la literatura.

 

¿Cómo comenzó en el mundo de la escritura?

Fue una necesidad, porque en una especie de ensayo que se titula ‘Orba 79. La otra historia’, tuve que desmentir la versión oficial de los hechos ocurridos en el año 1972 en el Parque Alcosa. Posteriormente, mi nieta me pidió que le escribiera un cuento. Y escribí ‘El somni de Martina’.

 

¿Cuál es su parte favorita del proceso creativo: buscar el título, imaginar el final, montar los personajes…? ¿Y la más difícil?

No, no tengo ninguna en especial, ninguna presenta mayores dificultades. Sí que es cierto que en el libro ‘Mercedes, una niña de la guerra’ me tuve que leer hasta dos tesis doctorales sobre el tema, para enmarcar la situación histórica donde ocurrían los hechos, puesto que se trata de una biografía de una niña que en el año de 1937 fue evacuada a Rusia, duró su estancia allí 54 años y pasó por una auténtica epopeya.

 

«He dado clases a padres y madres y a sus hijos. Han sido dos generaciones las que he tenido el honor y el placer de que hayan pasado por mi aula»

¿Cómo se le ocurrió dedicar un libro a las fiestas de Alfafar?

Cuando me jubilé, uno de los libros que hice pensando en mis compañeros los maestros, y también mis alumnos, fue hacer una guía didáctica que se llamó ‘Vías urbanas de Alfafar’, donde están reflejadas las 146 calles, plazas y avenidas de nuestro municipio, con la idea de que los profesores y sus alumnos pudieran realizar excursiones o rutas didácticas a través del método de itinerarios.

Posteriormente me di cuenta que se podía ampliar esta guía didáctica con el de ‘Alfafar. Cultura, fiestas y tradiciones’, es decir, añadir al anterior todo el acervo cultural y tradicional de Alfafar y además colocarlo en su sólo volumen. Incluso añadir algunas tradiciones que se habían perdido y eran desconocidas, como por ejemplo ‘La Sarpassa’.

 

¿Se ve reflejada la covid en el libro y su impacto en las fiestas de la localidad?

Llegó de sorpresa, no lo tenía previsto, porque el libro empezó a escribirse en enero de 2020, el año de la pandemia, y me di cuenta que no sólo había que escribir como se hacían las tradiciones cien años atrás, además cómo se hacen ahora, también cómo la covid que había influido al aplicar las medidas sanitarias lógicas en el desarrollo de las fiestas.

 

¿Cuál es el rincón más inspirador para un escritor de Alfafar?

Todos los libros los he escrito en mi despacho (Ríe). Pero un lugar que es muy emblemático, muy bonito y muy relajante y que puede ser inspirador es ‘El motor de las turbinas de Alfafar’, que es un lugar en pleno Parque Natural de la Albufera.

 

¿Qué escritores y escritoras son referente para usted y cuáles nos recomienda cómo imprescindibles?

Me gustan mucho los clásicos, especialmente Cervantes, y en cuanto a los modernos: Arturo Pérez-Reverte. Pienso que es un buen escritor y con las ideas muy claras, que dice las cosas como son.

 

Sus obras están traducidas al valenciano y al inglés, y entre sus reconocimientos destaca el premio 9 de Octubre concedido por Alfafar

¿Nuevos títulos a corto plazo vinculados con la localidad?

Estoy pendiente de publicar ‘Gent de Real’ que también es un complemento ‘Als carrers de Real’ mi pueblo natal. Y en cuanto a Alfafar, el título que tengo previsto y que estoy empezando a trabajar con él es ‘Mujeres que dejaron huella en Alfafar’.

Hablo de esas mujeres de los años treinta y cuarenta qué a través de sus profesiones, oficios, aficiones e incluso devociones prestaron un servicio al pueblo de Alfafar, que no tienen ningún reconocimiento oficial, pero sí reconocimiento público de sus convecinos y un grato recuerdo de todas ellas. Son, por ejemplo: la comadre, la peluquera, la tendera, la pescadera, la modista, la farmacéutica…

 

«Con la publicación de este libro pretendo mostrar un amplio abanico de las celebraciones culturales, festivas y tradicionales de Alfafar»

¿Cuál sería su resumen del paso como profesor por Alfafar?

Ha sido una etapa, sobre todo mi paso por Alfafar, muy enriquecedora, he disfrutado mucho de mi profesión. Es cierto que ha habido momentos que han tenido sus más y sus menos, pero el balance es muy positivo.

Guardo un muy buen recuerdo de todos mis compañeros y también de todos mis alumnos.

vicente sala
vicente sala

Noticia anterior

València se convierte en la nueva sede del centro cultural de CaixaForum

Siguiente Noticia

¿Qué son los tics y cuáles son sus causas?

Siguiente Noticia
¿Qué son los tics y cuáles son sus causas?

¿Qué son los tics y cuáles son sus causas?

Renfe vuelve a poner a la venta los billetes del AVE entre Madrid y Alicante

Renfe vuelve a poner a la venta los billetes del AVE entre Madrid y Alicante

nou palace

Hoy probamos… Nou Palas, acrecentando la leyenda de los mejores Canelones del Hemisferio Norte

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.