login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El Consell se compromete a crear la potabilizadora de Altea

La Villa Blanca volvió a verse obligada a prohibir el consumo de agua potable el pasado mes de marzo

por Nicolás Van Looy
jueves, 16-junio-2022
potabilizadora altea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La creación de una planta potabilizadora en Altea es una de esas reivindicaciones históricas que el municipio ha ido reclamando desde hace años y que, por diversos motivos, nunca se había visto satisfecha.

Ahora, tras una reunión mantenida el pasado mes de mayo entre el gobierno local, la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, y el director general del Agua, Manuel Aldeguer, el Consistorio de la Villa Blanca ha arrancado al Consell el compromiso de convertirla en realidad.

También le puedeinteresar

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

«Si llevas a los jóvenes al teatro, acaban con ganas de más»

«Lo importante al crear es remover y tocar al espectador»

 

Un problema grave

Para encontrar el último y más claro ejemplo de la urgente necesidad de acometer la creación de una planta potabilizadora de agua en Altea no hace falta irse muy atrás en el tiempo. A finales del pasado mes de marzo, el Ayuntamiento alteano se vio en la obligación de pedir a sus vecinos que no utilizaran el agua del grifo para consumo humano, una recomendación que pocos días más tarde también llegó al vecino municipio de l’Alfàs del Pi.

El motivo para tener que tomar esta medida, que ya tuvo que ser aplicada en el pasado, fue la gran cantidad de sedimentos con la que el agua llegaba a los depósitos alteanos desde la cabecera del pantano de Guadalest, principal reserva hídrica de la Marina Baixa.

 

El proyecto al que ha dado su visto bueno la Conselleria supone una inversión de 1,3 millones de euros

Turbidez elevada

El embalse recibía aquellos días una gran cantidad de aportes gracias al intenso episodio de lluvias que sufrió la Comunitat Valenciana y la comarca de la Marina Baixa, y que provocó no sólo que se removieran los lodos del propio pantano, sino que arrastrara al mismo una gran cantidad de sólidos desde las laderas y acuíferos que lo alimentan.

Debido a ello, el grado de turbidez del agua que se servía a los hogares alteanos desde sus depósitos rebasó en mucho los límites máximos establecidos por Salud Pública. Esta circunstancia, que no implica toxicidad, pero sí obliga a prohibir su consumo para beber o cocinar, llevó al Ayuntamiento a tomar aquella drástica medida.

 

Proyecto aparcado

No fue la del pasado mes de marzo la primera vez que se tuvo que optar por esta solución. El portavoz del equipo de gobierno alteano, Diego Zaragozí, explicó entonces que el motivo por el que no se había acometido la construcción de una potabilizadora en la Villa Blanca previamente, un proyecto que se llegó a aprobar en 2019, fue que la partida de 1,2 millones de euros previstos para esa obra se destinó, finalmente, a otra actuación que se consideró más urgente.

“El proyecto de la potabilizadora existe desde hace tiempo”, reconocía Zaragozí, que recordó que “solicitamos a la Generalitat Valenciana que nos subvencionara esa obra, pero surgió otra prioridad como es la conducción de agua que viene desde el Montahud, donde iría la potabilizadora, al pueblo”.

 

Además de la potabilizadora, también se actuará sobre la conducción entre los depósitos de Les Rotes y Monthaud

Garantizar el suministro

En concreto, tal y como explicó el edil alteano, esa es “una conducción muy antigua y que sufre roturas ocasionalmente, pero que si sufre una rotura grande dejaría a Altea sin abastecimiento de agua en 24 horas en verano o en 48 horas en invierno”.

Ante esta circunstancia, “priorizamos ante la Generalitat que nos subvencionara esa conducción”, aunque ya en marzo adelantaba que tras un nuevo episodio de alta turbidez “hemos vuelto a poner sobre la mesa, como una de las principales prioridades de Altea, la construcción de esa planta para que pueda ser subvencionada a través de los Next Generation”.

 

Conducción entre depósitos

Tras la reunión mantenida en mayo con la Conselleria, parece que la potabilizadora de la Villa Blanca será una realidad más pronto que tarde. Un cónclave del que Altea no sólo ha conseguido el compromiso de acometer la potabilizadora, sino también de otra obra hídrica que se considera fundamental como es la conducción entre los depósitos de Montahud y Les Rotes.

Tal y como han informado los responsables alteanos, durante el encuentro se expuso a los representantes de Conselleria la necesidad de “ejecutar los dos proyectos que garantizarán el suministro en el pueblo, como es la conducción del agua desde el depósito de Montahud hasta los depósitos de Les Rotes”.

 

La instalación deberá acabar con los problemas de turbidez asociados a los episodios de lluvias

Obra fundamental

Zaragozí ha explicado que este proyecto, que tiene un presupuesto de 1.400.000 euros, “es imprescindible para el pueblo, puesto que de esta conducción depende su abastecimiento y la instalación se está quedando obsoleta”.

Por ello, el edil alteano considera que “no podemos arriesgarnos a una avería, pues sin estos depósitos Altea solo podría tener agua durante unas 36 horas”.

 

Proyecto de 1,3 millones

En cuanto a la potabilizadora, Zaragozí avanzó que se trata de un proyecto que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros y que “evitará los cortes de agua en los episodios de lluvias intensas como los vividos esta primavera”.

El portavoz alteano anunció que “los representantes de Conselleria dieron el visto bueno a subvencionar estas actuaciones, lo que es una gran noticia para Altea” y avanzaba que ahora “habrá que ir trabajando poco a poco pues esta ha sido la reunión inicial, pero es un paso muy importante para la mejora de nuestras infraestructuras hídricas”.

potabilizadora altea
potabilizadora altea

Noticia anterior

La ruta del Faro de l’Albir, más accesible y, sobre todo, comprensible

Siguiente Noticia

Más de 120 años de turismo asientan las bases del verano de la recuperación

Siguiente Noticia
siglo turismo benidorm

Más de 120 años de turismo asientan las bases del verano de la recuperación

tribunal aguas

«Calle vosté i parle vosté»

aceite valenciano

Aprendiendo a conocer el aceite valenciano

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.