login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La llama de las Fallas en Alcoy nació durante la II República

El barrio del Partidor ha preservado una tradición que nació de manera efímera hace 90 años

por Pau Sellés
jueves, 16-junio-2022
fallas alcoy
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No solo de Moros y Cristianos vive Alcoy. Las Fallas también gozan de cierto protagonismo en una ciudad donde los festejos se viven de una forma particular. El Partidor es el único barrio de todo Alcoy donde se sigue realizando la cremà con ocasión del día de San José.

La tradición en esta barriada nació durante la década de los 70 del siglo pasado, recuperando así un festejo que se instauró en nuestra ciudad en el año 1933 (en tiempos de la II República) y que se perdió apenas tres años más tarde.

También le puedeinteresar

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

 

Las Fallas se celebraron en Alcoy de manera oficial entre 1933 y 1935

Manteniendo viva la llama

Para mantener vivo el espíritu fallero, el Partidor volvió a celebrar sus fiestas populares el pasado 19 de marzo, cumpliendo así el 22º aniversario de la constitución de su asociación vecinal. A pesar de esta buena noticia, y debido a las restricciones que aún arrastrábamos hace unos meses, la cremà del ninot se ha trasladado a este mes de junio con ocasión de las fiestas del solsticio de verano.

Será concretamente el 23 de junio cuando se queme el ‘ninot’, coincidiendo con la noche de San Juan. La ausencia de Fallas el pasado marzo no fue óbice para que se organizara una completa programación de actos, que incluyó una comida popular, talleres para los más pequeños, un homenaje a la gente mayor del barrio, así como un pequeño concierto.

 

Próxima vuelta a la normalidad

El presidente de la asociación vecinal de El Partidor, Pep Hernández, espera poder recuperar las Fallas de cara al año que viene, “cuando las condiciones sean más propicias”. Por otra parte, Pep también es el autor del cartel de fiestas de este año, que fue pensado inicialmente para ser exhibido en 2020 y que la pandemia obligó a guardar en un cajón.

En el diseño se aprecia la fachada de un edificio con evidentes desperfectos estructurales. Se trata de una velada crítica al estado en el que se encuentra el barrio.

 

Los vecinos del Partidor han trasladado la cremá a este mes de junio, con ocasión del día de San Juan

El origen de una tradición

Las Fallas llegaron a la ciudad de los puentes gracias a Juan Arques Blanes, un dibujante y pintor local que había trabajado unos años en la capital del Turia para diferentes artistas falleros. Al poco tiempo se constituyeron comisiones falleras en diferentes barrios de la ciudad.

Cabe recordar que con la instauración de la II República, el gobierno quiso reducir la presencia de la religión católica en la vida civil. En lo que respecta a las fiestas populares, se optó por dotar de un carácter laico a las celebraciones, lo cual implicó la eliminación de componentes religiosos.

Estas restricciones afectaron a los Moros y Cristianos, cuyo componente católico no era bien visto por los dirigentes republicanos. Así pues, se impulsó una celebración que sustituyera a la fiesta más característica de los alcoyanos.

 

Unas fiestas laicas

El artículo ‘Una fiesta que surgió en la II República’, publicado en 2007 en el periódico Ciudad de Alcoy, se hacían eco de un escrito de 1968 del catedrático en historia del arte Adrián Espí, en el que explicaba que las fallas eran “unas fiestas puramente laicas, indiferentes, pensadas en exclusiva para solaz esparcimiento de la población, el gran contingente trabajador de una ciudad eminentemente fabril”.

Tal y como recoge el artículo, el primer año fueron seis los monumentos que se plantaron en nuestra ciudad, por sus seis comisiones falleras: Plaza de la República, Calle Pi i Margall (Sant Miquel), Les Eres, Av. de Canalejas, Plaza María Guerrero y barrio del Tossal.

En aquel primer año (1933) se promovieron algunas publicaciones falleras, como ‘El fallero’ o ‘El fallero alcoyá’. Por si ello fuera poco, Alcoy tuvo hasta su propia Fallera Mayor, Paquita Llorens Camallonga. En aquellos primeros y vistosos monumentos trabajaron artistas como Juan Arqués Blanes, Antonio Pérez Jordá, Arjona, Juan Amorós, Alfonso Gisbert, Juan Masiá o José Vos.

 

El pintor Juan Arques fue el responsable de importar la tradición fallera a Alcoy

Auge, caída y renacimiento

Para su segundo año las fiestas adquirieron un mayor empuje, tanto es así que se consolidaron gracias a sus catorce fallas plantadas en calles y plazas de la ciudad. Esa tendencia se frenó en 1935, último año en que se celebraron las fallas de manera ‘oficial’. Quince monumentos se plantaron aquel año.

Todo estaba preparado para que al año siguiente se repitiera la tradición. Sin embargo, el 18 de julio estalló la Guerra Civil, un hecho que marcó el fin de la tradición fallera en Alcoy, así como el retorno de los Moros y Cristianos.

La voluntad popular ha querido que las fallas perduraran en el tiempo. Como mencionábamos al inicio del artículo, los vecinos del Partidor adoptaron la costumbre a partir de los 70 de plantar ninots satíricos. Con el paso del tiempo, otros barrios alcoyanos como la Zona Nord también han ayudado a mantener la tradición fallera.

fallas alcoy

Noticia anterior

Reivindican la seguridad en la feria tras el incidente en las Fiestas de Alcoy

Siguiente Noticia

Comienzan las obras del nuevo Centro Comercial de Área Urbana

Siguiente Noticia
centro villena obras

Comienzan las obras del nuevo Centro Comercial de Área Urbana

iberoamericano atletismo

La Nucía cruza el Atlántico de la mano del Iberoamericano de atletismo

serra gelada accesible

La ruta del Faro de l’Albir, más accesible y, sobre todo, comprensible

  • Curiosidades
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Benidorm ultima el transporte a la UA para el próximo curso

La Universidad de Alicante dirige un taller en el World Urban Forum de Naciones Unidas

28-junio-2022
El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

27-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detenidas tres personas, incluido un exguardia civil, por el secuestro de una pareja rusa en El Campello

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Don José María Py, el hombre detrás de las Hogueras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unas fiestas muy esperadas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

paso nivel alfafar

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal

30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África

30 de junio de 2022
Valencia aérea

Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas

30 de junio de 2022
costa blanca cup

Cinco equipos alteanos participarán en la 28º edición de la Costa Blanca Cup

30 de junio de 2022
La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

La II Jornada Coeducacentres reúne en La Nucía a 400 personas

30 de junio de 2022
limpieza benidorm

Benidorm refuerza los servicios de limpieza

30 de junio de 2022
alfaz lgtbi

L’Alfàs se suma un año más a las conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

30 de junio de 2022
carlos baño

La Cámara de Comercio inaugura una nueva etapa con la investidura en Elche de Carlos Baño

30 de junio de 2022
skate park

Crevillent proyecta la creación de una zona de Skate Park

30 de junio de 2022
El Terròs

La Colla El Terròs celebra este sábado un concierto extraordinario “40+2”

30 de junio de 2022
taller arabe elda

Elda pone en marcha un Taller de Cultura Árabe para niños y niñas para profundizar en la convivencia intercultural

30 de junio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Alfafar reclama el soterramiento de las vías del tren tras un nuevo accidente mortal
30 de junio de 2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí
30 de junio de 2022
La UV colabora con Microsoft para desarrollar Inteligencia Artificial para la seguridad alimentaria en África
30 de junio de 2022
Ribó plantea la necesidad de impulsar una Ley autonómica de áreas metropolitanas
30 de junio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.