login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El rayo fatídico que hizo explotar el Castillo

En plena Guerra de Sucesión se produjo una fatalidad meteorológica que costó la vida de casi un centenar de soldados

por David Rubio
martes, 21-junio-2022
castillo orihuela
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si no la que más, desde luego es una de las fortalezas más antiguas de la provincia de Alicante que todavía se mantiene -aunque sea malamente- en pie. Hablamos del vecino más viejo de Orihuela, el histórico Castillo que se alza sobre el Monte de San Miguel.

Justo por estas fechas se cumplen 315 años del acontecimiento que resultó más destructivo para esta fortificación en toda su milenaria historia. Y no fue precisamente un ataque masivo de artillería ni un gran bombardeo aéreo… sino un fenómeno meteorológico.

También le puedeinteresar

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

El Crazy Urban Festival lanza el concurso de artistas que ofrece la oportunidad de actuar en directo junto a grandes nombres

Arranca el XV Premio Internacional de Poesía para niñas y niños «Ciudad de Orihuela»

 

Orihuela en guerra

A principios del siglo XVIII estalló la Guerra de Sucesión Española, propiciada por dos aspirantes al trono que se consideraban los sucesores legítimos del fallecido Carlos II. Por un lado estaba el francés Felipe de Borbón, su sobrino-nieto. Y por otro el archiduque austriaco Carlos de Habsburgo, su sobrino político.

Media península apoyó al candidato Felipe y la otra media a Carlos, por lo que llegó la guerra. En el caso de Orihuela, la ciudad se mantuvo en el bando borbónico. La razón principal básicamente fue que las altas autoridades políticas y religiosas del lugar así lo prefirieron, más por motivos personales que ideológicos.

Sin embargo en 1706 hubo un levantamiento popular a favor de los austracistas, probablemente impulsado por el gobernador Jaime Rosell que ansiaba entrar en el círculo cercano del archiduque Carlos (de hecho llegó a estar presente en su coronación como emperador).

El cambio de bando fue bastante efímero, pues en octubre de ese mismo año un ejército borbónico entró en Orihuela derrotando a una resistencia desorganizada, ya que el propio gobernador Rosell había escapado cobardemente días antes. Los soldados vengaron la traición de la ciudad asaltando y quemando muchas de sus casas, en el que sin duda fue uno de los episodios más negros de nuestra historia.

 

Los restos de muchos soldados fueron arrojados a un foso

La tormenta perfecta

Pero volvamos al Castillo. Temiendo que los austracistas intentaran reconquistar Orihuela, el nuevo gobernador militar Antonio Aranda ordenó reforzar la fortaleza del Monte San Miguel como uno de los principales puntos clave en la defensa de la localidad. Por ello se subieron numerosos cargamentos de pólvora y provisiones. Igualmente una numerosa guarnición de soldados quedó aquí establecida de forma fija

Sin embargo, en la tarde del 28 de mayo de 1707 no fue un ataque militar lo que se cernió sobre el Castillo sino… un rayo. La casualidad quiso que alcanzara justo el polvorín de la fortaleza, lo cual provocó una explosión tan descomunal que 93 soldados resultaron muertos.

Ni mediante el disparo más certero del mejor cañón artillero a su disposición, el ejército austracista habría logrado un ataque tan demoledor. Con la tecnología de la época, y muchos años antes de la invención de la aviación, hubiera sido imposible provocar por medios militares una explosión en un lugar tan estratégico y a tanta altura. Fue el simple azar quien quiso que aquel día se formara una tormenta sobre Orihuela y que uno de sus rayos más poderosos cayera en el lugar justo donde se almacenaba la pólvora.

 

Durante la Guerra de Sucesión hubo una revuelta en Orihuela a favor del bando austracista

Entierro por clases

Tras la tragedia, las autoridades locales organizaron un gran funeral público en honor a los fallecidos. Se celebró incluso una procesión para su entierro que recorrió las calles de la ciudad y en la que participaron todas las iglesias oriolanas.

Los soldados fallecidos pertenecían al Regimiento de la Villa de Madrid, que en aquel momento era el encargado de custodiar Orihuela. Eso sí, incluso en el más allá continúa habiendo clases. Los tres capitanes que perecieron en el accidente fueron enterrados en los sepulcros personales de varias familias nobiliarias de la época.

En cuanto a los otros 90 soldados rasos, los cuerpos que presentaban un estado más presentable fueron dados sepultura en la Capilla de Loreto. Sin embargo muchos cadáveres estaban totalmente desmembrados debido a la brutalidad de la explosión, y de algunas personas ni tan siquiera fue posible encontrar resto alguno. Así pues, la mayoría acabaron siendo arrojados a un foso que se excavó en el mismo Castillo.

 

El Castillo nunca recuperó su esplendor de antaño desde este suceso

Castillo destruido

La histórica fortaleza del monte San Miguel, construida alrededor de un milenio antes de estos hechos, también quedó hecha unos zorros. A largo de su historia el Castillo había aguantado numerosas batallas, como la reconquista cristiana o los enfrentamientos entre las coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, aquel fatídico rayo lo echó prácticamente abajo.

Casi milagrosamente la torre más cercana a la explosión aguantó en pie, si bien acabaría siendo derruida poco después por orden del mismísimo monarca Felipe V dada su nula utilidad.

 

Degradación

Lo cierto es que desde entonces el Castillo nunca más recuperaría su poderío de antaño. Ningún mando posterior quiso acometer la profunda reforma que precisaba, por lo que quedó en estado de abandono. No volvió a sufrir ninguna batalla, pero sí se fue degradando progresivamente sobre todo cada vez que caía alguna de las habituales gotas frías que asoman de cuando a cuando por esta comarca.

El terrible terremoto que sufrió la Vega Baja a comienzos del siglo XIX (prácticamente de la misma magnitud que el que arrasó Haití en 2010) fue la puntilla para algunas de las murallas que aún continuaban resistiendo en pie.

Hoy ya nuestro Castillo no es ni un lejano reflejo de lo que fue, pero aún quedan algunos pocos restos que si pudieran sentir a buen seguro rezarían por un parrayaos cada vez que acecha tormenta sobre Orihuela.

castillo orihuela
castillo orihuela

Noticia anterior

«He bautizado a Rojales como ‘El pueblo de las Damas Blancas’»

Siguiente Noticia

«La cocina es una de las manifestaciones artístico-culturales más importantes de cada pueblo»

Siguiente Noticia
César Rodríguez Mateo

«La cocina es una de las manifestaciones artístico-culturales más importantes de cada pueblo»

Mauro Rosati y Mª Jesús Bernabé

«Hoy por hoy, el síndrome del X frágil no tiene tratamiento médico curativo»

Rodrigo Díaz Cortez

«Si no leo y escribo, no me siento bien, me pongo de malhumor»

  • Curiosidades
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

La descendencia de las personas centenarias comparte su huella genética única

29-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Totem llega a Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?

¿Son saludables los alimentos light?

4 de julio de 2022
golden crack

Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack

4 de julio de 2022
goya valencia

La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros

4 de julio de 2022
bus altea

El transporte público alteano amplia horario durante el verano

4 de julio de 2022
escuela adultos

Reconocimiento al profesorado de la Escuela de Adultos de La Nucía

4 de julio de 2022
Il Divo

Il Divo homenajea en Benidorm a Carlos Marín

4 de julio de 2022
festival cine alfaz

‘El Paseo de las Estrellas de l’Albir en l’Alfàs del Pi mejor que el Paseo de la Fama de Hollywood’

4 de julio de 2022
ruta milla

Santa Pola señaliza el tradicional trayecto de “La Milla”

4 de julio de 2022
reinas fiestas elche 2022

El acto de proclamación de las reinas y damas de 2022 llena el Gran Teatro de Elche

4 de julio de 2022
deportes crevillent

Crevillent logra una subvención para la Escuela Municipal de Multideporte

4 de julio de 2022
Ayudas petrer

Pymes y autónomos de Petrer podrán acceder hasta a 4.000 euros de ayudas

4 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Por qué junio es el mes del orgullo?
4 de julio de 2022
¿Son saludables los alimentos light?
4 de julio de 2022
Dos equipos de Alfafar entre los finalistas de Golden Crack
4 de julio de 2022
La proyección de València con la gala de los Goya superó los 53 millones de euros
4 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.