login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Soy un artista visual que trata de hablar a través de las imágenes»

El joven mezcla disciplinas en función de la narrativa de sus proyectos

por Fabiola Zafra
jueves, 23-junio-2022
Pablo Follana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pablo Follana Pardo / Artista (Almoradí, 1990)

 

Pablo Follana es un artista polivalente graduado en Bellas Artes. Le gusta la pintura, pero a veces el artista piensa que un cuadro, un papel o una pared, no son la plataforma ideal para continuar contando su historia.

También le puedeinteresar

Se acabó la concesión

Vivir de alquiler, un lujo al alcance de pocos bolsillos en Benidorm

«El gazpacho marinero es novedoso en sabor a la par que tradicional en ingredientes»

No se pone etiquetas ni límites en su trabajo, simplemente decide la forma en que se va a expresar dependiendo del momento y de lo que quiera contar. Para entender mejor su arte, desde este periódico hemos hablado con él.

 

¿Siempre te has sentido atraído por el arte?

Mi madre decía que la mejor manera de mantenerme entretenido de pequeño era con las pinturas. Más adelante comencé a recibir clases de pintura en Almoradí, de la mano de Teresa Barrera. Era un espacio único en la zona para chicos y chicas con otra sensibilidad de donde han salido varios arquitectos y artistas. Hoy en día se pone contentísima cada vez que le enseño algún proyecto.

 

«Para un mismo proyecto he utilizado escultura, dibujo, instalaciones, performance, fotografía o videoarte»

Te defines como un artista visual. ¿Qué tipo de arte y disciplinas desempeñas?

La pintura es la disciplina que más he desarrollado, pero no la única. Durante la carrera aprendes que el componente poético de la comunicación artística en la contemporaneidad está muy sujeto al medio que se utiliza. Dependiendo del medio que utilices, un mismo mensaje puede percibirse de una manera muy distinta.

A pesar de que a mí me gusta mucho la ‘pintura que habla de pintura’, es decir el facto de pintar, también me gusta mucho contar historias. Muchos de mis proyectos son narrativos y a veces me he salido de la zona de confort al ser consecuente con que la narrativa se convirtiera en discurso, y para un mismo proyecto he utilizado escultura, dibujo, instalaciones, performance, fotografía o videoarte. Por eso lo de artista visual, porque trato de hablar a través de las imágenes.

 

¿Qué artistas te han marcado e influyen en tu manera de pintar?

Mis referentes a la hora de hacer la pintura se encuentran en un ámbito cercano, son profesores, amigos y compañeros con los que he tenido la suerte de coincidir.

A veces es más importante saber cómo otros artistas gestionan ciertas situaciones ajenas a la creación, que saber cómo se ha creado su pieza.

Me ha influido muchísimo Victoria Chezner por la profundidad y la consecuencia con la que entiende y transmite la importancia del estudio del paisaje. Otro gran pintor del que he aprendido mucho es Alejandro Carpintero. No todo artista resulta tan generoso como él a la hora de transmitir conocimientos. Es un fuera de serie.

 

¿Cómo describirías tu estilo?

Creo que es importante no tener etiquetas hoy en día en ningún ámbito de la vida. En el tema artístico para lo único que sirven las etiquetas es para encorsetar al artista.

Cada cual es un mundo, dejemos ser y (muy importante) no nos olvidemos de dejarnos ser a nosotros mismos.

 

«En el tema artístico para lo único que sirven las etiquetas es para encorsetar al artista»

También has desarrollado tu talento en el mundo de la interpretación, ¿prefieres estar delante o detrás del escenario?

Hago teatro desde hace diez años, y me ha servido para implementar mi formación en asignaturas de escenografía o en proyectos donde podía usar el cuerpo como medio en la performance. También para darme cuenta que los ritmos, tonos y estructuras narrativas eran esenciales tanto en las artes visuales como escénicas.

He hecho alguna cosa sobre el escenario, pero lo que más me llama es estar detrás, en la dirección. Eso es lo que estoy haciendo últimamente.

 

Has restaurado junto a Antonio Mora una obra emblemática de Rafal como es la Graná y su arco. ¿Qué nos puedes contar de este proyecto?

Me he encargado de la restauración del arco. Tras haber investigado su historia, al final he hecho como una versión nueva, teniendo en cuenta el carácter narrativo de la pintura cristiana y el simbolismo.

He intentado poner en valor no solo la parte tangible de la pieza, sino todo el componente inmaterial que hay tras la celebración. Al fin y al cabo, es una manera única de celebrar la resurrección.

Ha sido un trabajo meditado, tratado con todo el afecto y responsabilidad, y estoy contento con el resultado.

 

«Dependiendo del medio que utilices, un mismo mensaje puede percibirse de una manera muy distinta»

Entre todos los proyectos que vas realizando, ¿hay alguno que recuerdes con especial cariño?

El proyecto que hice como trabajo fin de grado me sirvió para avanzar a nivel personal. Fue un proyecto que manifestaba las diferentes fases del duelo. Me impliqué mucho a nivel emocional y, a pesar de ser tan íntimo, se entendió perfectamente.

Pero los proyectos más satisfactorios son los colaborativos, ahí la alegría es compartida, como ‘Mujeres en la historia de Almoradí’, una idea brillante que comenzó Nuria Follana y un proyecto en el colaboro. Ahora estamos haciendo capítulos audiovisuales formato serie que cuentan la historia de mujeres muy importantes a nivel local.

 

¿Tienes en mente algún nuevo proyecto?

Muchos, estoy ejerciendo de profesor en un taller de pintura en la Universidad de Murcia y pronto se expondrá en Buenos Aires uno de los últimos proyectos. Continúo trabajando en ‘Mujeres en la Historia de Almoradí’ y he vuelto a pintar en casa.

Estoy centrado en sacar un proyecto de gestión y a la espera de formarme para ser profesor.

 

Pablo Follana
Pablo Follana

Noticia anterior

‘Tiburón’, la película que despertó el terror al mar

Siguiente Noticia

Arkano, protagonista de la campaña estival de Turisme Comunitat Valenciana

Siguiente Noticia
arkano

Arkano, protagonista de la campaña estival de Turisme Comunitat Valenciana

Alcoy arranca el curso político mirando a Europa y a su industria

Alcoy lidera la transparencia en la Comunitat Valenciana

maca alicante

Dos estudios de arquitectura aspiran a redactar la ampliación del MACA

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

8 de febrero de 2023
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

8 de febrero de 2023
Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

8 de febrero de 2023
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

8 de febrero de 2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

8 de febrero de 2023
«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

8 de febrero de 2023
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

8 de febrero de 2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

8 de febrero de 2023
Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

8 de febrero de 2023
Vicente Arques se dirige al público asistente al acto celebrado en la Casa de Cultura.

L’Alfàs del Pi sienta las bases de cara a lo que será su futuro más inmediato

8 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»
8 de febrero de 2023
Los ‘hombres araña’ urbanitas
8 de febrero de 2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
8 de febrero de 2023
La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’
8 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.