login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El ritmo dulzón de las habaneras volverá a amenizar el verano de Torrevieja

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía se traslada este año al Teatro-Auditorio Nacional

por Nicolás Van Looy
martes, 5-julio-2022
habaneras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja llega este año 2022 no sólo a su primera edición pospandémica y, con ella, a la vuelta a la normalidad, sino que también desembarcará en un nuevo escenario. Las obras de mejora que se están realizando en las Eras de la Sal han posibilitado que, por primera vez en sus 68 años de historia, el reconocido evento musical de la Vega Baja llegue al Teatro-Auditorio Nacional.

Este traslado al auditorio, ubicado en el centro mismo de la ciudad de Torrevieja, permitirá que 600 personas puedan disfrutar de cada una de las actuaciones y recitales que conforman el completo programa del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, que se extenderá del 17 hasta el 23 de este mes de julio.

También le puedeinteresar

«Soy celoso de mi tiempo»

Nueva junta directiva de la Orquesta de Pulso y Púa Armónica Alcoyana

Los animales, también afectados por la invasión a Ucrania

 

Un evento de talla mundial

Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los certámenes más conocidos y prestigiosos del verano de la Costa Blanca y un referente mundial en este tipo de propuesta musical, en el que se dan cita más de un millar de músicos y coralistas de un gran número de nacionalidades distintas.

Ese logro se ha conseguido gracias a la larga historia que atesora el propio festival, y al empeño que en hacerlo crecer han puesto todos aquellos que desde su primera edición lo han mimado y visto crecer.

 

Desde 1994 cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional

Hermanados con Cuba

Cabe recordar que el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja tiene su origen en el año 1955, cuando se inicia como homenaje a los marineros de la costa alicantina que realizaban actividades comerciales con Cuba, país del que se trajeron las ya famosas habaneras hoy interpretadas por los coros participantes.

A partir de 1964 se introduce la interpretación de polifonías y en 1989 obtiene el título de Certamen Internacional, en su edición número 35. En honor a este acontecimiento se erigió el Monumento a las Habaneras ubicado en el paseo Vistalegre.

 

La primera edición data de 1955, aunque la semilla del certamen hay que buscarlo casi siglo y medio antes

Interés turístico

habanerasPero el germen del certamen hay que buscarlo en tiempos mucho más remotos. En concreto, a finales del siglo XVIII, ya que desde 1777 se comienza a almacenar en el actual recinto de las Eras de la Sal el producto que el sol hacía surgir de las aguas de las salinas.

Desde allí, se transportaba en barcazas a los grandes buques que luego exportaban la sal a todo el mundo y la hacían llegar, entre otros muchos puertos, a Cuba, desde donde regresaban cargados de azúcar, tabaco… y el bien inmaterial de la música.

Esa semilla fue la que, poco a poco, fue extendiendo la querencia de la población de Torrevieja por los ritmos dulzones procedentes del Caribe y que se terminaría convirtiendo, siglo y medio más tarde, en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que, entre otros muchos logros y reconocimientos, fue distinguido en 1994 como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

El evento ha visto pasar por sus escenarios a agrupaciones corales de los cinco continentes

Apuesta por el futuro

En la actualidad, el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja se ha convertido en un referente mundial del canto coral, con dos vertientes claramente diferenciadas. Por un lado, encontramos la participación nacional, la más tradicional y numerosa desde su creación.

Pero, por otro lado, y de la mano del turismo y de la cada vez más cosmopolita sociedad torrevejense, comenzó a aparecer en la década de los 90 la participación internacional, lo que posibilitó ese reconocimiento ya mencionado por parte del entonces Ministerio de Comercio y Turismo.

En ese mismo año de 1994, además, el Certamen de Habaneras de Torrevieja decidió apostar por el futuro de una música que, como tantas otras manifestaciones culturales tradicionales, se veía amenazada por las influencias más modernas. Lo hizo creando el Certamen Nacional de Habaneras Infantil y Juvenil, que en la actualidad alcanza, al igual que su hermano mayor, la categoría de Internacional.

 

Del pueblo y para el pueblo

Que el certamen de Torrevieja es un evento creado por el pueblo y para el pueblo queda patente al comprobar que más del 90% de las agrupaciones corales que han pasado por su escenario a lo largo de la historia, especialmente las nacionales, se han distinguido por ser de carácter no profesional.

No sucede lo mismo, y eso es algo que ha ayudado de forma fundamental a consolidar la oferta de calidad musical de la que es sinónimo este festival, con los directores, que mayoritariamente han sido y son profesionales consagrados dentro del mundo de la música.

Todo ello, para lograr que el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja pueda presumir de haber visto, a lo largo de las 67 ediciones ya celebradas, pasar a coros de los cinco continentes.

 

Abonos y entradas

Abonos: del 4 al 15 de julio en el Patronato Municipal de Habaneras. 9 a 14 h y 18:30 a 20:30 h

Entradas: A partir del 4 de julio en www.habaneras.org o en el Patronato Municipal de Habaneras.

habaneras
habaneras

Noticia anterior

Crevillent acoge el III Certamen de Cortometrajes

Siguiente Noticia

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

Siguiente Noticia
Juan Luis Mira

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

bandas torrevieja

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

40gra2

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

  • Curiosidades
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10 de agosto de 2022
Distrito e-Health alcanza su última fase

Distrito e-Health alcanza su última fase

10 de agosto de 2022
Sanitat acelera el nuevo centro de salud del Rincón de Loix

Sanitat acelera el nuevo centro de salud del Rincón de Loix

10 de agosto de 2022
«Soy celoso de mi tiempo»

«Soy celoso de mi tiempo»

10 de agosto de 2022
El Castillo de Santa Bárbara abre al público el Baluarte de la Mina

El Castillo de Santa Bárbara abre al público el Baluarte de la Mina

10 de agosto de 2022
Nueva junta directiva de la Orquesta de Pulso y Púa Armónica Alcoyana

Nueva junta directiva de la Orquesta de Pulso y Púa Armónica Alcoyana

10 de agosto de 2022
Los animales, también afectados por la invasión a Ucrania

Los animales, también afectados por la invasión a Ucrania

10 de agosto de 2022
«El buen trato y servicio al cliente es nuestro sello de identidad»

«El buen trato y servicio al cliente es nuestro sello de identidad»

10 de agosto de 2022
«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

10 de agosto de 2022
«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

10 de agosto de 2022
Los turistas menos deseados

Los turistas menos deseados

10 de agosto de 2022
«Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

«Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

10 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Los Gemelos Digitales ya son una realidad
10 de agosto de 2022
Distrito e-Health alcanza su última fase
10 de agosto de 2022
Sanitat acelera el nuevo centro de salud del Rincón de Loix
10 de agosto de 2022
«Soy celoso de mi tiempo»
10 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.