login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El silencio hace tanto daño como las bombas»

El dramaturgo oriolano presenta ‘Las novias viudas’, un musical enmarcado en la Guerra Civil española

by Jonathan Manzano
martes, 5-julio-2022
Juan Luis Mira
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Luis Mira Candel / Dramaturgo (Orihuela, 1955)

 

El próximo 25 de septiembre a las seis de la tarde está previsto el estreno oficial de ‘Las novias viudas’, una obra con la que se conmemorará el 175º aniversario del Teatro Principal de Alicante y que cierra la trilogía que el autor oriolano Juan Luis Mira ha denominado Teatro contra la Desmemoria, de la que también forman parte las obras ‘Mar de almendros’ y ‘Dentro de una hora’.

También le puedeinteresar

La era del chantaje

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

 

¿De dónde viene tu interés por la dramaturgia?

A mí lo que me ha gustado siempre es contar historias. De crío empecé con cuentos y canciones, después, alguna pieza teatral breve.

A los dieciocho años formé parte del Teatro Universitario de Alicante, dirigido por Antonio González, donde tuve profesores extraordinarios, como los dos Pepes más grandes de la docencia teatral española: Estruch y Monleón. Con ellos descubrí la capacidad tan especial que tiene el teatro para contar historias y me puse, nunca mejor dicho, manos a la obra.

 

«Lo que me ha gustado siempre es contar historias»

Así, en 1981 fundas la compañía teatral Jácara, que hace cinco años cesó su actividad después de más de tres décadas de proyectos, ¿qué te motivó a crear esta agrupación?

Cuando empecé a dar clase en el I.E.S. Jaime II de Alicante, lo primero que hice fue crear una compañía con los chavales de allí y tuve la suerte de encontrarme una cantera de talento increíble formada por Marisol Limiñana, Paco Sanguino, Manuel Ochoa, Mila García, Iván Gisbert, Gloria Sirvent… y un sinfín de jóvenes que hoy son realidades y brillantes profesionales del mundo teatral. Éramos una compañía amateur, pero fue el germen de otra profesional, una cooperativa laboral.

 

¿Cuál fue la primera obra que dirigiste?

Se llamaba ‘Don Mimo’ y era un homenaje a Charlot, un artista que dijo más que nadie sin necesidad de decir una palabra. Yo tenía 22 años y la dirigí en dos centros de enseñanza, La Inmaculada de Alicante y el I.E.S. Azorín de Elda.

Por cierto, en ese instituto estrené una versión de ‘Pic-nic’, de Arrabal, protagonizada por un estudiante que era algo tartamudo. El estreno fue memorable, acudieron algunos compañeros con la intención de reírse un poco del protagonista, pero lo maravilloso fue que el chaval no tartamudeó ni una vez y el público terminó en pie aplaudiéndolo. Ese día aprendí que el teatro lo cura todo.

 

En 1981 fundó la compañía teatral Jácara con la que dirigió obras durante tres décadas

Juan Luis MiraAl frente de Jácara dirigiste cerca de una treintena de montajes teatrales, ¿cuáles destacarías?

Recordaría, en primer lugar, las obras de nuestros inicios: ‘Ratas y rateros’ o ‘La venganza de Rock Mendo’ eran musicales valientes. Desde el principio me empeñé en que se cantara en directo, cuando en España el musical era denostado y nadie se atrevía con él.

Después llegó ‘Elvis’, un musical que parodiaba West Side Story, con el que hicimos más de un centenar de bolos por toda España.

Por último destacaría, ‘Cuando Jack el destripador bailaba claqué’, que enamoró a Miguel Bosé y nos llevó a la Expo de Sevilla. Miguel alucinaba con nosotros, vino desde París en taxi para vernos y le hicimos una actuación privada en el Teatro Arniches. Para mí, como autor del texto y la música, verle tararear nuestras canciones resultaba tan gratificante como sorprendente.

 

¿Qué llegó a significar esta compañía para la dramaturgia de la provincia?

Creo que algo importante y único, a nivel de comunidad y del estado español. Además de mi trabajo como dramaturgo, he de destacar el de Paco Sanguino y Rafael González, referentes de la dramaturgia actual.

Consiguieron numerosos premios y reconocimientos. Por ejemplo, su obra ‘013 varios: informe prisión’, Premio Marqués de Bradomín, se estrenó en el Teatro Jovellanos de Gijón bajo mi dirección. Desde entonces, Jácara se convirtió también en un vivero para la dramaturgia.

 

¿Cuál fue el motivo de su cierre entonces?

El paso del tiempo, sin más. Una compañía de teatro es un organismo vivo. Los actores, que tenían 16 años cuando empezaron, se vieron con 46 o más. El teatro itinerante es muy duro, ir a Lugo a actuar y volver para enlazar otro bolo se afronta bien cuando eres un chaval, pero te da que pensar cuando tienes obligaciones familiares y los líos habituales de cada persona.

Habíamos viajado por Portugal y América Latina, participado en los festivales internacionales más relevantes… La experiencia acumulada era preciosa, pero saber retirarse es bajar el telón cuando toca.

 

«Una de nuestras obras de Jácara enamoró a Miguel Bosé»

¿No te planteaste volver a crear otra compañía teatral?

No he dejado de escribir y dirigir teatro. Primero con TEADA, que es una compañía surgida del máster de la Universidad de Alicante y con la que sigo vinculado, formada por profesionales y aficionados.

Dirigí y escribí ‘Todo Lope (o casi)’ en el Festival de Almagro, con una compañía profesional andaluza. Después, ‘El amor debería estar prohibido’, una comedia que seguimos llevando con la compañía alicantino-madrileña Como Desees.

El 25 de octubre del año pasado dirigí y estrené en el Museo de las Ciencias, ‘Ramona y Cajal’, un musical para público familiar que está teniendo mucho éxito y que han visto ya más de 10.000 espectadores y va por las 250 representaciones, y espero que pase de las mil. Es la primera vez que un gran museo apuesta por producir un espectáculo teatral y yo he tenido la suerte de ser el motor de esta experiencia. En fin, que no paro.

 

Como profesor del título de Experto en Artes Escénicas y del máster en Artes Escénicas de la Universidad de Alicante, ¿cómo valoras la evolución del teatro desde que te iniciaste en el sector?

El máster es un regalo que tenemos en esta provincia, donde a pesar de la afición por el hecho escénico, no había estudios reglados. La labor que está realizando John Sanderson es encomiable y ya da sus frutos.

Contar con profesores de la talla de John Strasberg, Jose Pedro Carrión, Amanda Harris, Nuria Gallardo… por citar solo a algunos, sitúa este máster entre los mejores de España.

 

Ahora, ¿en qué momento de tu carrera te encuentras?

Escribiendo mucho y con la ilusión por lo próximo. Si el mejor viaje es el próximo, el mejor texto es el que está por venir. En el teatro, como en la vida, como diría Kavafis, hay que disfrutar siempre del camino que estás recorriendo.

 

«El teatro itinerante es muy duro»

Juan Luis MiraY ese camino te ha llevado a la obra de teatro ‘Las novias viudas’, una historia que está enmarcada en la Guerra Civil española.

La obra es un monólogo, un musical interpretado por una actriz, acompañada de un pianista. Habla de una joven que termina prisionera en el Teatro Principal de Alicante, que fue cárcel durante unos pocos días al término de la Guerra Civil.

La joven está en el escenario, el lugar que siempre soñó pisar, ya que el arte corre por sus venas, pero ahora debe cantar para sus carceleros. Hace de tripas corazón y canta, contando la historia de las novias viudas.

 

¿Qué te sirvió de inspiración para llevar a cabo esta obra?

Mi amigo Ángel Pernías me contó una historia que sirvió de germen al texto. La historia de dos jóvenes que se iban a casar durante la guerra y que, unos días antes de la boda, vieron como sus respectivos novios morían en un bombardeo en la ciudad.

 

‘Las novias viudas’ forma parte del cierre de la trilogía Teatro contra la Desmemoria, ¿qué nos puedes contar de este gran proyecto?

Todo empezó con ‘Mar de almendros’, una obra que habla de cómicos y el Stanbrook, el barco que zarpó rumbo a Orán huyendo de las tropas fascistas. Fue Premio Ciudad de San Sebastián y tuve el honor de estrenarla con TEADA y representarla en el Puerto de Alicante, a pocos metros de donde zarpó el buque. Fue una experiencia inolvidable aquella treintena de representaciones.

 

Después vino la segunda obra ‘Dentro de una hora’.

Esta función trata sobre el bombardeo del mercado central, a partir de testimonios reales de quienes vivieron cerca la tragedia, la estrenamos con TEADA en el aniversario del bombardeo.

Y, por último, estas novias viudas, con las que cerramos la trilogía y que conmemoraremos el 175º aniversario del Teatro Principal. Es teatro contra el olvido porque el silencio hace tanto daño como las bombas.

 

Su nueva obra ‘Las novias viudas’ cierra la trilogía Teatro contra la Desmemoria

¿Cuál es su mensaje?

Me interesa la intrahistoria, la pequeña gran historia de esos inocentes que padecieron la barbarie. Quiero contarla desde la sencillez para Alicante, que en su momento pudo ser considerada paradigma de tantas ciudades en guerra.

Hoy, tristemente, las ciudades ucranianas duelen igual que nos dolía Alicante hace más de ochenta años. Es también mi pequeño homenaje a toda esa gente que escribió una historia hermosa y dolorosa a la vez y que no saldrá en los libros de historia.

 

¿Está previsto que ‘Las novias viudas’ tenga gira autonómica o nacional?

Esperamos que sí. Mantenemos la trilogía en cartel y nuestra idea es que pueda representarse donde nos lo pidan, una, dos o las tres. Son obras de una hora de duración, emotivas pero entretenidas, donde no falta la sonrisa ni una buena canción que las acompañe.

Y aunque parezca que la historia que contamos es local, es universal. En Alicante no tuvimos un Picasso que universalizara la tragedia, pero la tragedia está ahí y hay que contarla.

 

A lo largo de tu trayectoria también has escrito varios libros, que se han traducido a varios idiomas, ¿qué se siente al saber que tus textos traspasan fronteras y los leen desde lugares tan pintorescos como Polonia?

Mucha satisfacción, ya que uno escribe para compartir sus textos. Polonia, Hungría, Italia Puerto Rico… lo importante es llegar a todos.

 

«Me interesa la pequeña gran historia de esos inocentes que padecieron la barbarie»

¿Hay nuevos proyectos literarios en camino?

Estoy con varios a la vez, aunque mi sueño de otoño, como yo le llamo, es ‘Plüvia’, un musical de gran formato que estoy intentando mover, pero sé que es muy difícil que llegue a estrenarse.

 

¿Por qué?

Porque necesito un buen productor que arriesgue dinero en un espectáculo que pueda llevarse después al extranjero, al revés de lo que se hace en este país, donde los musicales son clonados e importados.

Si algún lector quiere embarcarse en la aventura o conoce un empresario o empresaria que quiera hacerlo, ya sabe a quién dirigirse, solo necesitamos 300.000 euros.

 

Faceta como compositor

Estudió música en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá y desde los doce años no ha parado de componer canciones. Ha compuesto las bandas sonoras de más una veintena de espectáculos, le ha puesto música a muchos poemas de Miguel Hernández y ganó la sirenita de plata en el Festival de Benidorm.

Previous Post

El ritmo dulzón de las habaneras volverá a amenizar el verano de Torrevieja

Next Post

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

Next Post
bandas torrevieja

Bandas de Italia, Austria y España se darán cita en el Teatro Municipal

40gra2

El Elda 40gra2 toma toda la ciudad

Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La era del chantaje
9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno
9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores
9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.