login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La persistencia festera del sueño burgués

La Feria de Julio o de Sant Jaume fue una creación de finales del siglo XIX que, pese a sus decaídas, continúa ofreciéndose año tras año

por Fernando Abad
martes, 5-julio-2022
feria julio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Carrozas adornadas de flores, gentes disfrazadas, generalmente jóvenes, que lanzan confetis y serpentinas, el suelo cubierto como si hubiese llovido una primavera. La imagen puede llevarnos hasta la mismísima Batalla de las Flores de la Feria de Julio de Valencia, pero igualmente también podría ser la representada durante el Carnaval de la francesa Niza, con el año 1294 como primera cita. Y realmente donde se espejó la fiesta valenciana.

Lo de las batallas florares se extendió por muchos lugares, como la que acontece durante las carnestolendas colombianas en Barranquilla, desde el siglo diecinueve. También a España, como en el paradigmático desfile en la cántabra Laredo, el último viernes de agosto desde 1908. La de Valencia arrancaba en 1891, a instancias del escritor y político Pascual Frígola y Ahiz (1822-1893), primer barón de Cortes de Pallás.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

Municipio pionero en mountain bike

 

El modelo principal fue la sevillana Feria de Abril

Como en Sevilla

feria julioFue una de las muchas iniciativas que periódicamente iban a generarse para insuflarle periódica vida a una celebración, la citada Feria de Julio, que cada cierto tiempo parece estar a las últimas y, sin embargo, siempre sobrevive. Cabe decir que la Batalla de las Flores pasó a convertirse en una de las más acertadas de dichas ideas. Aún pervive y constituye una de las actividades más publicitadas y comentadas desde los medios de comunicación.

La feria había estado gestándose con los ojos puestos en la de Abril sevillana. Oficialmente, creada esta allá por el 1859, según consta en múltiples referencias. Finalmente, en Valencia, el doce de diciembre de 1870 se presentaba un proyecto que se materializará un año después. Adscrita definitivamente a las ‘corregudes a Sant Jaume’. Quizá por ello vendrá referenciada en muchos textos como Fira de Sant Jaume.

 

Época de modernizaciones

Los finales del siglo diecinueve fueron época de modernización de la ciudad, con agua potable a partir de 1850 y luz eléctrica desde 1882. La burguesía, nueva nobleza a golpe de reales, arruga la nariz ante los festejos más populares, como las fallas, y reclama sus propias celebraciones, donde poder exhibirse y, al cabo, medrar socialmente. El proyecto de la Fira, una vez se materialice, le vendrá, y quizá nunca mejor dicho, como anillo al dedo.

Se ubica inicialmente en el paseo de la Alameda o Albereda, entre el puente del Real y el del Mar, justo por donde ostentan porte los pudientes de la ya metrópoli. Pero no podrá impedir que todas las clases sociales encuentren, de todas formas, su hueco. Eso sí, en el fondo, lo de una feria no era algo original. Ya contábamos entonces con multitud de modelos.

 

La Batalla de Flores se inspiró en la del Carnaval de Niza

De orígenes remotos

Las medievales tenían su punto comercial. En realidad, viajamos el tránsito desde una Edad Media (siglos quinto al quince) de señoríos estado prácticamente autosuficientes a una Edad Moderna (del quince al dieciocho) donde el comercio mueve conquistas, viajes y tecnologías. Pasamos del intercambio de bienes al mercadeo. Las ferias se convierten en los centros neurálgicos para unas compraventas que transformarán la sociedad.

Se inspiran en los zocos árabes, en el regateo, en los puestos rebosantes de productos de la agricultura, la minería, el sector primario; en fin, o del secundario, la transformación manufacturera, que pasan de mano en mano gracias al sector servicios o terciario. Pero añaden la guinda del sentido festivo, de ocio, de las ‘feriae’ o ‘feriarum’ romanas.

 

Con canción incorporada

feria julioLa más publicitada sea posiblemente la de la localidad inglesa Scarborough, quizá la más importante en las islas británicas durante el citado tránsito entre épocas. La canción ‘Scarborough Fair’ (literalmente ‘Feria de Scarborough’), de autor desconocido, ha llevado a que un montón de historiadores, musicólogos, antropólogos y demás se devanen los sesos ante lo que parece un mensaje amoroso en clave metafórica.

Las primeras estrofas: “¿Vas a la feria de Scarborough? / Perejil, salvia, romero y tomillo / Dale recuerdos a alguien que vive allí, / a aquella que una vez fue mi amor verdadero”. Pero entre una estrofa galante y otra de alegorías se nos da un catálogo de productos a adquirir, incluida una camisa de lino. No obstante, no fue la única feria, ni iba a ser la última.

 

Se llegó a mandar a las afueras a la Fira original

De Francia a Cocentaina

Las francesas ferias de Champaña (Champaña-Ardenas, desde 2016 parte del Gran Este, junto a Alsacia-Lorena) subieron como espuma de su famoso producto entre 1150 y 1300. Y en España, al separarse en 1375 Albacete de Chinchilla se crea una que aún hace lleno anual, al menos cuando no pandemia, donde puedes adquirir desde libros hasta navajas autóctonas. En la provincia, tenemos muestras como la Fira d’Agost en Xàtiva, nacida en 1250 pero en noviembre.

En el ámbito más amplio de la Comunitat Valenciana, no podemos olvidarnos de la Fira de Tots Sants en Cocentaina, cosecha de 1346 (como se ve, a pesar de vaivenes varios, también sufridos por Albacete, que les hicieron perder hojas de almanaque, cualquiera de ellas puede disputarle a la ciudad manchega el cetro de feria más antigua de España).

 

Las exposiciones universales

De estas derivarán las ferias de ganado (más tarde, añadieron el aparataje agrícola, como tractores) pero también, y a veces mezcladas, las taurinas. La Feria de Abril de Sevilla, sembrada como primera fecha el 25 de agosto de 1846, será paradigmática al respecto. Y un arquetipo a seguir, como vimos. Añadamos otro modelo: las exposiciones universales, con inmensos pabellones para apabullar a los visitantes con productos y parabienes del momento.

El molde vuelve a ser el de las ferias, tematizándolo, y triunfan especialmente durante la segunda mitad del siglo diecinueve y la primera del veinte. Así, la Exposición Iberoamericana de Sevilla (que no es una feria universal al uso, pero participa de las características de esta), del nueve de mayo de 1929 al veintiuno de junio de 1930. Los pabellones construidos para esta, como el parque María Luisa, iban a conformar el urbanismo futuro de la ciudad.

 

La más publicitada en la antigüedad fue la de Scarborough

El modelo universal

feria julioEste último modelo, quizá al ser asumido por los Estados, tanto por el organizador como los diferentes visitantes, es uno de los que más ha triunfado. Más cuando en la mayoría de los casos se basa en una parafernalia apabullantemente tecnológica, caso de la Exposición Universal de París, en 1889, que le plantó una torre Eiffel a la ciudad, entonces aborrecida y hoy adorada por la población parisina.

En España, baste recordar la Expo 92 en Sevilla, del veinte de abril al doce de octubre de 1992, cuyos organizadores hicieron ejercicio de memoria para mostrarnos también los antecedentes, en concreto la Iberoamericana clausurada en 1930. Y la Exposición Internacional de Zaragoza, desde el catorce de junio al catorce de septiembre de 2008 y dedicada al agua, que parecía repetir, en menor tamaño, bastantes de los pabellones de la anterior.

 

Las justas literarias

Sin embargo, los pabellones que desfilarán por la Feria de Julio no estaban destinados a hacer la metrópoli valenciana más grande. Se trata de arquitectura efímera destinada a figurar. Burgueses y Ayuntamiento competían por ofrecer el mejor, más recargado y, en suma, más ‘bonito’ (solía ganar el consistorio). Es un dulce al que se le irá echando progresivamente más azúcar. Como los Juegos Florales (un acto de origen romano: certámenes literarios en prosa o verso).

Se introducen en 1879 gracias a la asociación Lo Rat Penat, que se había fundado solo un año antes por iniciativa del inquieto Pascual Frígola y Ahiz. Diecisiete premios encabezados por la Flor Natural, la Viola d’Or y la Englantina d’Or, más la posibilidad de presentar obra en castellano o valenciano, la justa cultural sigue en pie, una de las veteranas celebraciones que aún lo hace.

 

115.000 euros para unas treinta carrozas y nueve coches de caballos

Los malos momentos

No todo han sido parabienes para la feria. Hoy quedan en pie las atracciones feriales, los castillos de fuego, el certamen de bandas de música (por vez primera en 1886), los espectáculos musicales (puestos al día) y por supuesto la Batalla de las Flores, con las falleras y las reinas de las casas regionales. Hubo años de ausencia (1884, 1885, 1890, la Guerra Civil o el contiguo confinamiento), pérdida de elementos clásicos (los pabellones), decaimiento del público.

Se han dado también cambios de emplazamiento, como el mandar la Feria a las afueras, seguidos de retornos. Pero también múltiples intentos de dotar de una entidad propia, en la actualidad, a este cúmulo de actividades ahora un tanto disperso que quizá han entrado en estado de gracia por ello. La pervivencia y éxito de la celebración puede que así lo patentice.

 

Ramillete de iniciativas

Una de estas iniciativas fue la de impregnar de religiosidad a la Feria, bajo la advocación a la Virgen del Carmen (el dieciséis) y a San Cristóbal (el veinticinco, como San Jaime). La otra, descentralizarla. Sacarla del reducto burgués y distribuirla, durante prácticamente todo el mes, por la ciudad. Después de todo, el patrocinio municipal da para ello.

Entre otros, los programas La Fira als Barris, con teatro, circo… de todo. O el de Museus Oberts la Gran Nit, el sábado 23 de julio, donde de nuevo habrá actuaciones callejeras dentro del propósito de que los festejos recorran hasta el último rincón de la ciudad.

 

Se repartirá millón y medio de clavellones

Que no falte la música

Si este año hay hasta ‘muixerangues’ (las torres humanas, que en realidad se gestaron en Algemesí), títeres, música, payasos, humor variado, actividades para toda la familia, incluidos los más pequeños. Y por supuesto, los Conciertos de Viveros. Aunque cabe imaginarse qué pensaría la burguesía de la época fundacional al escuchar las actuaciones que se han proyectado para la Feria. Como el trío catalán Stay Homas (el día uno) y el grupo valenciano Los de Marras (el dos).

Además, la estadounidense Cat Power (el cinco), el madrileño Leiva (el seis), la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh (el siete), la valenciana Zoo (el ocho), los mallorquines de Antònia Font (el nueve), la cordobesa India Martínez (el diez), el puertorriqueño Residente (el quince), el estadounidense Steve Vai (el dieciséis), el británico Julian Marley (el diecisiete), la barcelonesa Rigoberta Bandini (el veinte), la madrileña Vanesa Martín (el veintiuno), la formación granadina Los Planetas (el veintitrés) y la banda británica Simple Minds.

 

Fin de fiesta floral

Pero volvamos a la Batalla de las Flores, que aún hoy continúa siendo señera de la celebración. Quizá por ello el desfile, que cierra los festejos, el día treinta y uno a partir de las ocho de la noche, en una celebración que comenzó el día uno, nos devuelve al paseo de la Albereda con todo lujo. Muestra de ello es que el propio Ayuntamiento nos ofrece cifras de pabellón de lujo.

Nada menos que 115.000 euros para unas treinta carrozas y nueve coches de caballos, desde las que se lanzarán, nos asegura, 1.500.000 unidades de clavellones. Constituyen, en el fondo, el enlace de la Feria actual con la Feria pretérita. Y esto posiblemente al primer barón de Cortes de Pallás le habría gustado.

Noticia anterior

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

Siguiente Noticia

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

Siguiente Noticia
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

fiestas alfafar

El regreso de la alegría

bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.