login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Ganar la Bandera de La Concha supuso cumplir un sueño»

Con dos triunfos consecutivos en Donostia, Emily Jane sigue siendo uno de los estandartes del equipo del C.N. de Altea

por Nicolás Van Looy
lunes, 11-julio-2022
Jane, a la derecha, tras vencer en Donostia.

Jane, a la derecha, tras vencer en Donostia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Emily Jane / Remera (North Shield, Reino Unido, 5-octubre-1974)

 

Repite una y otra vez Emily Jane que ella es ‘sólo’ parte de un equipo. Que no se siente una líder ni un engranaje especial dentro de la siempre perfectamente coordinada maquinaria de una embarcación de remo. Y lo cierto es que su tono suena sincero e, incluso, transmite cierta sensación de apuro al verse señalada como una de las deportistas más destacadas del panorama marítimo alteano.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Pese a ello, su historial deportivo y su palmarés justifican sobradamente esa condición que, en otros muchos deportes, hubieran llevado a Jane a ocupar muchos más titulares de los que ha protagonizado.

 

Más de 25 años remando

Dos veces campeona, con el Rías Baixas, de la Bandera de La Concha son sólo la joya de la corona de una mujer que, ahora enrolada en el equipo del Club Náutico de Altea, mantiene la misma pasión por el remo que en aquellos años dorados compitiendo en el Cantábrico.

Lleva más de 25 años remando y mantiene la ilusión del primer día. Ni siquiera el complicado regreso desde la elite de las traineras, a la cruda realidad del remo mediterráneo, consiguió diluir su compromiso y sus ganas de seguir compitiendo y acumulando títulos. El próximo objetivo será el campeonato de España del próximo mes de septiembre en Murcia.

 

«Empecé a remar en el Club Náutico de Benidorm en 1986. Por aquel entonces yo no sabía nada de remo… ¡ni sabía que existía!»

Usted nació en Reino Unido, pero llegó a España con sólo tres años. En su país de origen el remo, como casi todos los deportes náuticos, tiene una gran tradición. A la vez, recaló en la costa mediterráneo. ¿Qué ha tenido más peso para que usted se haya decantado por el remo?

Empecé a remar en el Club Náutico de Benidorm en 1986. Por aquel entonces, yo no sabía nada de remo… ¡ni sabía que existía!, pero mi hermana tenía una amiga que lo practicaba y acabamos apuntándonos las dos. Desde el principio nos gustó mucho y mira, desde el 86 que estamos remando (ríe).

Es cierto que en Inglaterra existe una gran tradición y tenemos esa regata entre las universidades de Oxford y Cambridge, que es muy prestigiosa, pero en mi caso, la afición no tiene nada que ver con eso.

 

¿Siempre ha hecho remo de mar o ha probado alguna vez en una clase olímpica?

Yo ya empecé en el Club Náutico de Benidorm con la modalidad de banco fijo. En aquel momento navegábamos con el Falucho porque el Llaut todavía no se utilizaba.

Aquel Falucho era un barco muy pesado. Todavía no eran de fibra, como lo son ahora, y pesaban unos 400 kilos.

 

Tanto el Falucho como el Llaut son adaptaciones de embarcaciones que tradicionalmente se utilizaban para faenar. ¿Existe una gran diferencia a la hora de competir en uno u otro?

Sí. Sobre todo en el peso. Hay que pensar que el Llaut pesa unos 150 kilos y el Falucho actual rondará los 300. Es un barco bastante más grande.

 

Ha vivido de primera mano una experiencia tan especial como participar en la Bandera de La Concha. En Euskadi, como en esta zona, el remo nace de la propia tradición marinera de la sociedad. ¿Por qué cree que allí ha crecido tanto y aquí se ha quedado en un deporte muy minoritario?

Es la regata más prestigiosa del mundo del remo y es cierto que allí es un deporte que se vive a lo grande. Es casi como el fútbol. Se ficha a deportistas, tienen su sueldo… son casi deportistas de elite. Las traineras no tienen nada que ver con lo que hacemos aquí.

Creo que es un deporte en el que los aficionados ganan más dinero con las apuestas que en el fútbol. Se hace todo a lo grande.

 

«La Concha es la regata más prestigiosa del mundo del remo y es cierto que allí es un deporte que se vive a lo grande»

¿Cómo llega usted a competir en La Concha?

Fue a través de mi entrenador, Vicente Jorro, y de los entrenadores del equipo de Astillero (Santander). Estaban buscando gente que remara en banco fijo y cuando me lo propusieron fui a hacer unas pruebas con ellos. Recuerdo que éramos muchas chicas y allí sí que me tuve que ganar el puesto.

Cogí una excedencia en el trabajo para poder entrenar con ellas un mes y conseguí ser titular en el equipo.

 

¿Y cómo acabó aquella primera experiencia?

Aquello fue en 2010 y fue mi primera experiencia en La Concha. Conseguimos terminar en segunda posición. Fue un gran resultado.

 

Luego llegó el cambio de equipo y el éxito.

Así es. En 2011 ya remé para Rías Baixas y conseguimos la victoria, un resultado que repetimos de nuevo con el mismo equipo en 2012.

 

¿Se podría decir que sólo el hecho de participar, ya ni hablo de ganar, en la Bandera de La Concha supone tocar el cielo para una deportista como usted?

Sí. Nosotras lo consideramos como las olimpiadas del remo. Para el mundo de las traineras, la Bandera de La Concha es llegar a lo máximo a lo que se puede alcanzar en el banco fijo. Además de eso, remar esa regata y ganarla supuso para mí conseguir uno de mis sueños.

 

Cuando echa la vista atrás recordando su paso por las traineras, ¿le viene alguna imagen recurrente a la memoria como el momento más especial?

La verdad es que sí. Mi recuerdo más especial coincide con la primera victoria en La Concha. No tanto por la victoria en sí, sino porque mi madre ya estaba muy enferma y falleció en el mes de julio de 2011.

Ese mismo año, en septiembre, formé parte del equipo que ganó la regata y ya te puedes imaginar que para mí fue algo muy especial porque me hubiera encantado que mi madre hubiera podido ver aquello.

 

«Mi madre murió unos meses antes de mi primera victoria en Donostia. Me hubiese encantado que me hubiera visto»

¿Existe una gran diferencia entre remar en una trainera a hacerlo en un Falucho o un Llaut?

¡Muchísima! Aquí somos once más el patrón en la embarcación. Por lo tanto, el barco se hace muy pesado. Allí, al ser trece personas, se rema de una forma muy diferente porque esa fuerza hace que el barco se desplace más rápido. Es una técnica de remo muy distinto.

De hecho, yo siempre pensé que me podría adaptar rápidamente, pero cuando llegué allí me di cuenta de que no tenía nada que ver. Además, está la realidad del mar. No tiene nada que ver navegar en el Mediterráneo con hacerlo en el Cantábrico. Allí hay que saber remar con olas.

 

Sin embargo, la ola corta del Mediterráneo también puede ser, si me permite la expresión, muy puñetera.

(Ríe) ¡Muy puñetera! Además, siempre acaba dándote bandazos por el través. Es una ola muy incómoda y muy ‘sucia’. En Donostia, por la dirección en la que se rema, las olas siempre te vienen de proa o de popa.

En La Concha hay que saber, sobre todo, coger las empopadas y en eso hace mucho la calle por la que se rema. En ocasiones, te toca una buena calle y coges una buena empopada y te plantas antes en meta.

 

Permítame una maldad. Cuando una vuelve de ser campeona de La Concha y regresa a la dura realidad del remo mediterráneo, ¿eso sienta como un golpe de realidad en toda regla?

¡Es un golpe enorme! (ríe) Cuando volví me dije a mi misma que me retiraba. Vi el barco que tenemos aquí y sólo pensaba que no quería volver a remar en él. De todas formas, allí aprendí muchísimo y la experiencia que cogí me sirvió para pasársela al equipo. Intenté pasar a mis compañeras todos esos conocimientos.

 

Si tuviera que elegir algo en concreto, ¿qué cree que fue lo más importante que pudo traerse para transmitir al equipo?

Allí siempre me decían que la bancada no tiene nombre, es decir, que no tenías el puesto asegurado. Algo fundamental que aprendí es que para conseguir ese puesto en el barco hay que entrenar muchísimo.

Además remar en el Cantábrico es mucho más exigente que hacerlo en el Mediterráneo porque tienes que hacer una palada casi perfecta. Tienes que remar ‘muy fino’ para evitar que el movimiento de recuperación acabe creando una resistencia en contra del avance o te haga dar bandazos.

 

«No tiene nada que ver navegar en el Mediterráneo con hacerlo en el Cantábrico. Allí hay que saber remar con olas»

¿Cómo es eso de remar de espaldas hacia la dirección a la que se avanza? ¿No le crea cierta inseguridad o ansiedad?

En el falucho o la trainera no porque sé que el patrón va mirando. Pero cuando remo con Paloma en remo de mar no llevamos patrón y yo, que remo en la proa, tengo que estar mirando lo que pasa por detrás. Eso hace que vaya remando, pero tenga siempre todos los sentidos activados. Es algo bastante estresante.

 

¿Acaba desarrollando una suerte de sexto sentido que le permite ‘ver si mirar’ y anticiparse a las cosas por lo que oye o siente?

Absolutamente. En mi caso cuando voy remando, como no ves nada al ir de espaldas a la boya, estoy más atenta a lo que oigo que a lo que veo. Por ejemplo soy capaz de oír un barco aunque esté muy lejos. Eso hace que ya active todos los sentidos para controlar sus movimientos. Es una forma distinta de ‘ver’ las cosas.

 

¿Qué objetivos tiene para lo que queda de temporada?

Acabamos de terminar la modalidad de banco fijo y hemos empezado a preparar la campaña de remo de mar. Nuestro gran objetivo es el Campeonato de España que se disputará en septiembre.

 

«En las traineras aprendí muchísimo y la experiencia que cogí me sirvió para pasársela al equipo»

En esta ocasión el Nacional será uno de los 18 campeonatos que se disputen en la primera edición de los Juegos del Mar, un evento en el que se han reunido casi una veintena de modalidades acuáticas para que el público vea todo ese catálogo de deportes de primera mano. ¿Le parece una buena iniciativa?

Efectivamente, creo que esa es la intención por la que se ha creado esa iniciativa. Es muy positivo que se apueste por esta forma de promocionar los deportes acuáticos, porque creo que va a atraer a más gente y sea una buena oportunidad de captar a más remeros ya que es un deporte muy completo, muy vistoso y que, una vez que lo ha visto, a la gente le encanta.

Noticia anterior

«Soy un filólogo medievalista por profesión y poeta por ilusión»

Siguiente Noticia

«Nada podría interferir en mi desmedido ego a la hora de escribir»

Siguiente Noticia
unai ramos

«Nada podría interferir en mi desmedido ego a la hora de escribir»

Miquel Peidro Zaragoza

«Tenía la necesidad de volver al mundo de la comedia»

Pepe Hernández

«Tenemos vocación de gobierno, no nos planteamos ningún tipo de coalición»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.