login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Vuelven al cielo las Lágrimas de San Lorenzo

La lluvia de estrellas se podrá observar en el Parque Natural de Torrevieja

por Fabiola Zafra
viernes, 5-agosto-2022
Vuelven al cielo las Lágrimas de San Lorenzo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como cada verano durante unas noches, podremos mirar al cielo y ver ráfagas de luz brillante, una lluvia de meteoros más conocida popularmente como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.

Es tradición aprovechar la oportunidad para pedir un deseo, por lo que desde este periódico les ofrecemos todos los datos para que puedan participar en esa noche mágica y hacer sus peticiones.

También le puedeinteresar

Con la cámara en el alma

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Es el evento turístico más importante de Altea»

 

«La noche del 11 al 12 de agosto tendrá lugar el pico máximo de este fenómeno» R. Torregrosa

Procedencia

Las partículas que causan este fenómeno son procedentes del cometa Swift-Tuttle, y el hecho de producirse cada año por las mismas fechas se debe a que la Tierra, en su movimiento anual alrededor del Sol, en cada vuelta encuentra de nuevo esta acumulación de partículas.

Cuando esos fragmentos chocan con nuestra atmosfera se volatilizan y por eso vemos la estrella fugaz, por lo que mientras exista el cometa Swift-Tuttle seguiremos viendo la lluvia de estrellas.

 

Historia

Este fenómeno recibe el nombre de Perseidas debido a que, al observar el cielo, da la impresión de que los meteoros vienen todos de la constelación de Perseo, aunque en realidad no es así.

Su otro nombre popular se debe a la tradición cristiana. Cuenta la historia que San Lorenzo sufrió un auténtico calvario el 10 de agosto del año 258, fecha en la que fue quemado vivo en una hoguera en Roma. La lluvia de estrellas se conoce como las Lágrimas de San Lorenzo debido a su proximidad con esta festividad en el santoral.

 

«La luna llena que brillará esa noche dificultará la visibilidad de las estrellas fugaces» R. Torregrosa

Verano 2022

Nos hemos puesto en contacto con Rubén Torregrosa Soler, fundador del Proyecto Mastral, para que nos de más detalles sobre cómo se verá este fenómeno desde Torrevieja este año. “La lluvia de estrellas de las Perseidas comienzan alrededor del 14 de julio y se extienden hasta el 1 de septiembre. En este 2022 se espera que alcancen su máximo esplendor la noche del 11 al 12 de agosto”.

“Aunque se podrán contemplar desde las diez de la noche, se verán más conforme avance la madrugada, ya que el radiante (punto del cielo desde donde parecen venir todas) estará más alto, y eso hace que veamos muchas más que cuando está cerca del horizonte”, nos comenta Torregrosa.

 

Visibilidad del cielo

El experto añade: “este año tenemos luna llena en el momento del máximo, lo que dificultará su visión. Además, la contaminación lumínica existente en la zona hará que sea todavía más difícil ver las estrellas fugaces”.

“Hablamos de que este año podríamos ver durante la noche más significativa unas cien estrellas fugaces por hora, pero en zonas con alta contaminación lumínica y con el brillo de la Luna, esa cantidad se puede reducir a mucho menos de la mitad”, afirma.

Además, “también hay que tener en cuenta que la humedad ambiental puede perjudicar todavía más la observación, y en verano es habitual tener noches con una elevada humedad o con algunas nubes bajas. No veremos cien estrellas fugaces por hora, pero, si el tiempo acompaña, seguro que podremos ver bastantes”.

 

«Se podrán ir viendo más estrellas fugaces conforme avance la madrugada» R. Torregrosa

Dónde verlas

Se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica. Las playas o el entorno del Parque Natural de Torrevieja pueden ser buenas zonas de observación.

“Todos los años organizamos una actividad para ver la lluvia de estrellas desde el interior del parque, con aforo limitado y con acompañamiento del personal del lugar. Realizamos un pequeño paseo mientras atardece, cenamos y, cuando ya ha anochecido, observamos el cielo, realizamos explicaciones del firmamento y disfrutamos del parque natural por la noche. La actividad es gratuita con inscripción, y cada año aprovechamos la oportunidad para recolectar alimentos y donarlos a la ONG Alimentos Solidarios de Torrevieja”, señala Torregrosa.

 

Noche en casa

Desde Proyecto Mastral ofrecen consejos para verlas desde la terraza o el balcón. “Lo principal es evitar cualquier luz que nos deslumbre, observar en una posición cómoda y tener paciencia. Si estamos a oscuras los ojos se irán acostumbrando, lo que hará que sea más fácil ver estrellas fugaces. Si encendemos alguna luz, linterna o miramos el móvil, perderemos esa adaptación del ojo y será más difícil verlas. Las estrellas fugaces pueden verse por cualquier parte del cielo, aunque todas parecerán salir de la constelación de Perseo”.

Torregrosa no recomienda el uso de telescopio para ver la lluvia de estrellas porque reduce mucho el campo de visión. “Pueden usarlo durante la observación para ver la Luna, algún cúmulo estelar o algún planeta, pero no para ver las estrellas fugaces. Eso, sin duda, se observa a simple vista”.


Noticia anterior

«Estrenaremos nuestro gran proyecto ‘Padre’ en Bigastro el próximo otoño»

Siguiente Noticia

Un respiro para los familiares de personas con diferentes dependencias

Siguiente Noticia
Un respiro para los familiares de personas con diferentes dependencias

Un respiro para los familiares de personas con diferentes dependencias

Un sistema de pasos de peatones inteligentes para mejorar la seguridad vial

Un sistema de pasos de peatones inteligentes para mejorar la seguridad vial

«El Castell de l’Olla es un evento único a nivel internacional»

«El Castell de l’Olla es un evento único a nivel internacional»

  • Curiosidades
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia

La puerta de nuestra historia

8 de agosto de 2022
Aventuras en tiempos de los árabes

Aventuras en tiempos de los árabes

8 de agosto de 2022
Devoción entre carrizales y barracas

Devoción entre carrizales y barracas

8 de agosto de 2022
200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

8 de agosto de 2022
Con la cámara en el alma

Con la cámara en el alma

8 de agosto de 2022
Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

8 de agosto de 2022
«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

8 de agosto de 2022
L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

8 de agosto de 2022
«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

8 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros
8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»
8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia
8 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.