login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Compartir oficina es una fórmula muy interesante para reducir costes»

Los espacios coworking están en auge en la comarca

por Fabiola Zafra
miércoles, 10-agosto-2022
«Compartir oficina es una fórmula muy interesante para reducir costes»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> David Ruiz Molina / Arquitecto (Pozoblanco, Córdoba, 14-febrero-1986)

 

Los espacios de coworking son oficinas compartidas repletas de autónomos, teletrabajadores y empresarios.

También le puedeinteresar

«Estuve durante cincuenta años haciendo página tras página»

«Fui campeón de España de Fórmula 3»

«Cuando empecé mi investigación tan solo había tres alumnos ciegos»

En su mayoría se trata de profesionales que no necesitan más que un portátil, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo como programadores, diseñadores, consultores o comerciales, aunque cada vez estos espacios son más socorridos por todo tipo de profesionales.

Desde AQUÍ en Torrevieja hemos contactado con David Ruiz, gestor de una de estas oficinas compartidas, para conocer más detalles sobre los centros coworking.

 

¿Cuándo se te ocurre crear un espacio coworking?

Este modelo de negocio lleva mucho tiempo implantado en Estados Unidos y en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Alicante. Yo estuve trabajando en Estados Unidos cuatro años y cuando regresé a Torrevieja tenía la necesidad de buscarme un despacho.

Allá por 2020 estos espacios no existían en esta zona, así que junto a otro inversor que se unió a la idea, Gerardo Rodríguez, decidimos montarlo, y así yo conseguiría también mi oficina.

Antes estos lugares requerían una densidad de población importante para funcionar; ahora, por el teletrabajo y lo económico que resulta, son mucho más accesibles y tienen más demanda los centros coworking.

 

¿Podríamos decir que el coworking es un concepto conocido y consolidado en esta zona?

Todavía no lo es, de hecho, el 90% de los usuarios que tenemos en Torrevieja son extranjeros de otros países europeos.

 

«El 90% de los coworkers en Torrevieja son extranjeros europeos»

¿Cuál es el perfil habitual del coworker?

Aquí podemos decir que lo más habitual son usuarios europeos que trabajan para empresas de sus países o tienen las suyas propias y vienen aquí por temporadas. Alquilan estos lugares de trabajo porque pueden continuar trabajando a distancia.

En menor proporción tenemos el perfil de los españoles, con oficios como traductor, programador, inmobiliarias…Trabajan para otras empresas, pero pueden teletrabajar a distancia.

 

¿El flujo de trabajadores de estos espacios se va moviendo o suelen ser fijos?

Depende de cada usuario y de sus necesidades. Hay como un 50% que sí que son fijos en las oficinas y la otra mitad son cambiantes, vienen para trabajar varios meses o temporadas.

 

¿Cómo ha de ser un local de coworking?

Debe ofrecer un puesto de trabajo con conexión a internet, un ambiente tranquilo, zonas comunes perfectamente equipadas como salas de reuniones, limpieza, seguridad… Todo debe estar incluido en la cuota.

Particularmente nosotros ofrecemos veinte puestos de trabajo en Torrevieja, que en verano suelen estar llenos y durante el resto del año tenemos un 70 u 80% de ocupación.

 

¿Cuáles consideras que son las ventajas de compartir oficinas?

Se unen muchos factores como el económico, porque pagas un precio bastante asequible y entran todos los servicios. Otro atractivo de estos lugares es que se localizan en zonas estratégicas de las ciudades, dónde hay movimiento y servicios en los alrededores como restaurantes, cafeterías, conexiones urbanas, etc.

Por último, señalaría que es beneficioso para el coworker porque conoce gente y se hacen conexiones laborales que le pueden enriquecer.

 

«Con la cuota se olvidan de pagar por la luz, agua, internet o la limpieza»

¿Crees que faltan más espacios coworking en la Vega Baja?

Creo que sí; de hecho, ahora mismo en Torrevieja no nos quedan espacios libres que ofrecer. Es un modelo que poco a poco gana adeptos, tenemos gente que probó el año pasado y este año repite.

Creo que ofertar más espacios así sería bueno para la ciudad, porque más gente podría venir a Torrevieja a teletrabajar o a dirigir sus empresas mientras disfruta de la ciudad, sin tener que hacer grandes gastos de alquileres de oficinas.

 

¿Cómo ves el futuro del coworking?

Las empresas quieren abaratar costes y estos centros son una excelente opción para ahorrar.

El uso de oficinas compartidas es una alternativa en auge, un espacio muy aconsejable para aquellos que teletrabajan y para muchos autónomos que no requieren de una oficina grande para ejercer su trabajo, incluso para los que empiezan a abrirse camino en el mundo laboral. Veo el futuro del coworking muy positivo a nivel local, comarcal y global.


Noticia anterior

«La voz es el instrumento más difícil de utilizar y el más peligroso»

Siguiente Noticia

Los turistas menos deseados

Siguiente Noticia
Los turistas menos deseados

Los turistas menos deseados

«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

«No soy de sacar un disco simplemente porque ya toque»

«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

«Escribir canciones es para mí una especie de salvavidas»

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.