login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Historia y diversión a tomatazo limpio

La tomatina de Buñol se ha convertido en una fiesta de renombre internacional y que encierra en realidad un rico trasfondo

por Fernando Abad
jueves, 11-agosto-2022
Historia y diversión a tomatazo limpio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde luego que eran recalcitrantes, cabezones. Desde que comenzó tan peculiar celebración, dicen que allá por 1944, cuando ese típico juego que comienza a lo inocente y termina en incidente sembró los primeros tomatazos en Bunyol (o Buñol, que es tierra castellanohablante), y hasta 1959 estuvieron batallando con estas bayas tomadas por verdura. Y eso que se lo tenían prohibido.

Y acababan por ello los contendientes en el cuartelillo de la Guardia Civil, cuando, en plena dictadura franquista, no era lo deseable. A veces se llegaba a más. El veintisiete de agosto de 1957, tras ponerse el alcalde, por entonces “la autoridad competente”, más terco que ninguno, que allí no había ‘tomatina’, entonces la gente del lugar se sacó de la manga un carnavalesco ‘entierro del tomate’. En fin, “In Memoriam. Tomate, el pueblo no te olvida”.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento y Cámara València refuerzan su compromiso con el comercio local y la sostenibilidad

Agricultura recupera el 94% de los caminos de l’Horta Sud rurales dañados por la riada

Quatre Carreres contará con una nueva comisaría de Policía Local

 

El arranque de la fama

Desde 1959, pues, se iba a permitir lo de liarse a tomatazos, en espacio acotado, duración límite de una hora y, eso sí, ya no iban a traerse cada uno de casa los frutos a despachar. De eso se iban a encargar los clavarios (los que custodian las claves o llaves) de San Luis, esto es, quienes se encargaban de organizar los festejos al patrón de la ciudad, el fraile dominico contrarreformista, y valenciano, Luis Beltrán (1526-1581).

Explicaremos el porqué. Mientras, señalemos que los primeros gobiernos locales democráticos verán en aquellas batallas donde el jugo de tomate sustituye a la sangre, como en Hollywood, vamos, una manera de promocionar al municipio.

El espaldarazo se lo da Radio Televisión Española, RTVE, con un reportaje del programa ‘Informe Semanal’ emitido el veintisiete de agosto de 1983. Entre bromas y veras, el hoy llorado periodista Javier Basilio (1928-1992) deslizaba una parte de la historia tras la tomatina.

 

Llegó a celebrarse un carnavalesco ‘entierro del Tomate’

Por los orígenes buñoleros

En aquella crónica, se nos informaba del origen íbero de la ciudad, de las relaciones del municipio con el esoterismo. Nos hablaba de almohades (estuvieron por la Península entre 1147 a 1269, integristas de la época), templarios y cátaros (cristianos gnósticos, o sea, que priman lo espiritual sobre doctrina oficial) apoyando el desarrollo de la ciudad. De su realidad industrial y obrera (cemento y papel)

Veinte mil kilos se tiraban aquel veinticuatro del mes. Doce millones de pesetas (72.121,45 euros) para gastarlos sobre las vestimentas de una población de 9.500 habitantes y 165 millones de pesetas (991.670 euros). La leyenda de apertura de la tomatina dada allí era que un montón de jóvenes la emprendieron a tomatazos con alguien que en la calle destrozaba la canción ‘Amado mío’, perteneciente a la película ‘Gilda’ (1946).

 

La fama llegó en 1983 con un reportaje de Televisión Española

Cantidades de verduras

El documental terminaba mostrando a la propia ciudadanía limpiando calles y fachadas, que quedaban como la patena solo tres cuartos de hora después. Lo cierto es que aquella emisión desbordó las expectativas turísticas, y provocó que al año siguiente los cuarenta mil kilos de la guerrera verdura resultasen insuficientes para una cuantía de participantes que duplicaban la población buñolense o buñolera.

Aunque se han dado iniciativas como la Junta de Los Tomateros creada en 1994 por quienes se erigieron en supervivientes de aquella supuesta primera batalla, la gente arrugó el gesto, como ocurre ante los gastos de cualquier festejo, olvidando que los visitantes llegan y gastan dinero mientras ven o se integran en la celebración. Pero aquí además se arroja un producto alimenticio.

 

San Luis Beltrán sustituyó a San Abdón y San Senén

Cambios de santos

El reproche era semejante al de las ‘banyas’ o bañadas (tanta agua) o lo mismo con más verduras. Algo como lo de cómetelo todo y no tires nada al suelo que en África pasan hambre, ese dicho con la misma lógica que el bébete ya el zumo que se le van las vitaminas. Los gastos, decían en la tele, se sufragaban desde los participantes, con los recursos propios de los festeros, loterías incluidas. Y la fiesta, como polo de atracción, sigue funcionando.

Se dedica a San Luis, previamente a San Abdón y San Senén (de fecha de nacimiento ignota pero fallecimiento en el 254), protectores del pedrisco. La población (hoy 9.438 habitantes según censo de 2021) había pasado de principalmente agrícola a eminentemente industrial. ¿Y el carácter rebelde, respondón, del festejo en las fechas de su creación y primeros desarrollos?

 

Entente entre ideologías

Clero, ciudadanía y las diversas corrientes ideológicas llegaron a una entente tanto durante la República como tras la Guerra Civil. Nada de delitos de sangre antes. Perdón para los republicanos después. Incluso el cementerio llegará a contar en la parte civil con una cuarentena de tumbas masonas. Aquí reposan los líderes de las logias que operaron en la Hoya de Buñol.

¿Y si las historias de los orígenes son mera distracción? Todo fue una válvula de escape consentida que hoy se ha convertido en icono internacional, fotocopiada incluso en Argentina, Chile, China, Colombia, Corea del Sur o Costa Rica. La cita para meditarlo es el treinta y uno de este mes. Aunque con unos tomates en la mano quizá lo suyo sea divertirse.

Previous Post

Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

Next Post

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

Next Post
«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

Mantenimiento ecológico en el 100% de instalaciones de Aguas de Alicante para preservación de la biodiversidad

Mantenimiento ecológico en el 100% de instalaciones de Aguas de Alicante para preservación de la biodiversidad

La picaresca valenciana al servicio del séptimo arte

La picaresca valenciana al servicio del séptimo arte

  • Curiosidades
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

17 de noviembre de 2025
Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

17 de noviembre de 2025
Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

17 de noviembre de 2025
Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

17 de noviembre de 2025
Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

17 de noviembre de 2025
El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

17 de noviembre de 2025
Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

17 de noviembre de 2025
La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

17 de noviembre de 2025
Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

17 de noviembre de 2025
Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

17 de noviembre de 2025
Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

17 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global
17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes
17 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.