login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las prisas no son cosa de extranjería

Vuelva usted mañana, no hay citas disponibles, su solicitud sigue en trámite… son algunas de las respuestas ambiguas que dan constantemente

by redaccion
jueves, 11-agosto-2022
Las prisas no son cosa de extranjería
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

España ha sido y es un país de inmigrantes, en diferentes periodos históricos. Pero ahora nos cuesta asumir que necesitamos de la inmigración de otros países para salvar nuestros sistema y Seguridad Social.

 

También le puedeinteresar

«La mente es decisiva en el tenis»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

Mantener el sistema

Son muchos los inmigrantes que han llegado a España en los últimos años, sólo tenemos que ver las cifras del INE. La realidad es que el envejecimiento poblacional hace necesario tirar de la inmigración reglada, regulada y de alta en la Seguridad Social, que nos permita mantener el sistema que está en caída libre.

España vuelve a ser la principal puerta de entrada de la UE para la inmigración irregular. En total suma algo más de 41.000 entradas irregulares por tierra y mar, frente a las 34.100 de Italia y las 15.500 de Grecia, según cifras del 1 de enero de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR.

 

El envejecimiento poblacional hace necesario tirar de la inmigración reglada

11,4% del total de población

A fecha de enero de 2021, las personas extranjeras residentes en España alcanzaban las 5.407.822, representando el 11,4% de la población total. Las comunidades autónomas con mayor proporción de personas extranjeras son Islas Baleares (18,7%), Cataluña (16,1%) y Comunitat Valenciana (14,7%).

El 53,9% de las personas extranjeras se sitúa en la franja de edad entre 16 y 44 años frente al 33,1% de las personas españolas. En el caso de los ciudadanos en situación administrativa irregular, por encima del 20% de las mujeres tienen más de 40 años, frente al 4% de los hombres.

Según datos del 2021 publicados por Gesdata, Alicante (43.374) y València (36.410) se sitúan en tercera y cuarta posición nacional en la recepción de inmigrantes.

 

Complicarlo todo

Una vez en España empiezan los problemas, los que llegaron de forma ilegal se esperan dos o tres años, medio escondidos, para alcanzar el arraigo social o solicitar el arraigo laboral, y si tiene un hijo nacido en España solicitar arraigo familiar. Y ese proceso no debería durar más de tres meses pero la administración, y en concreto la unidad de extranjería, se encarga de complicarlo.

Resoluciones lentas de más de seis y nueve meses (Barcelona, Madrid y Navarra están tardando en resolver entre 8 y 9 meses). Si a eso añadimos la dificultad durante estos procesos pasados de la covid, donde era imposible regresar a su país o solicitar documentación al estar la movilidad reducida a cero, pues se suma la dificultad para conseguir un contrato de trabajo. El empleador no está dispuesto a esperar nueve meses para poder llenar esa plaza vacante o que su familiar a cuidar este solo este tiempo.

 

La situación administrativa es un factor más de discriminación y provoca en muchas personas migrantes efectos devastadores

Desesperación ciudadana

Pongamos un ejemplo: Usted quiere contratar a una trabajadora del hogar para que cuide a su padre, ¿esperaría nueve meses para contratar a esta persona hasta que salga su resolución favorable de extranjería? La persona que quiere regularizarse y pagar su Seguridad Social se queda sin esa oferta, todo porque la administración esta congestionada… o como decía Larra: Vuelva usted mañana, entendiendo el mañana en vuelva dentro de muchos meses y ya veremos.

Otro ejemplo: para tener su nueva tarjeta necesitan depositar sus huellas, pero no tienen forma humana de solicitar hacerlo porque siempre se encuentra el cartel de “No hay”, entras a la pagina para solicitar cita y no la encuentras. Y así van pasando los días con la desesperación de los ciudadanos que ven que puede caducar sus derechos y pasar a una situación de ilegalidad, con el sufrimiento que les ha costado el llegar hasta ese punto.

Esta situación se ve agravada en el caso de las personas extranjeras que no disponen de residencia permanente ya que, además del problema económico que supone la falta de empleo, también condiciona su situación administrativa, puesto que la ley de extranjería vincula directamente la concesión y renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo a la obtención de un empleo y a una solvencia económica de los empleadores, que en el contexto actual es difícil de cumplir tras la pandemia.

 

Personas desamparadas

La situación administrativa es un factor más de discriminación y provoca en muchas personas migrantes efectos devastadores al verse abocadas a trabajar en la economía sumergida, en sectores muy precarizados y verse expuestas a sufrir abusos y, en el caso de las mujeres, se suma la violencia sexual y la discriminación por razón de género a la que están más expuestas en situaciones de vulnerabilidad y desprotección.

Empleadores que modifican los contratos para volverlos más precarios ocurre, sobre todo en las empleadas del hogar. Las tienen trabajando, cuidando a su familiar, por menos del salario base; no tienen salidas diarias y solo les dejan salir un día a la semana, que lo decide el empleador o empleadora (jueves y vuelve viernes) que no puede ser un fin de semana; entre 14 y 16 horas trabajadas a diario, y si a eso le añadimos las dificultades de la Inspección de Trabajo para actuar al ser domicilios particulares, estas personas están completamente desamparadas.

 

Muchas veces las unidades de extranjería se resisten a dar trámite a la orden del juez que dicta el derecho de esa persona a residir en España

Ignorar las sentencias

Hay disparidad de criterios por parte de extranjería a la hora de la recuperación de las tarjetas de larga duración. Mientras la unidad de València sí acepta y en su página web da la opción de recuperación una vez finalizada, en Alicante la extinguen enviando al país de origen al afectado para que inicie desde el consulado español de turno la solicitud de esta, pasando hasta un año en un exilio forzoso hasta conseguir su tarjeta de larga duración.

Otro problema frecuente son las sentencias en los contenciosos administrativos; una vez resueltas, las unidades de extranjería se resisten a dar trámite a las mismas encontrándose los extranjeros en una situación complemente vulnerable, que ven como pasan los días y no pueden solucionar el problema a pesar de que es un juez quien dictó su derecho a residir en España.

Actualmente se encuentran en España entre 390.000 y 470.000 personas extranjeras en situación administrativa irregular.

 

Solución necesaria y urgente

Algo tendremos que hacer, lo más fácil debe ser facilitarles los trámites para que queden regularizados y que pasen de un mercado fuera de la ley, a un mercado regulado y donde coticen a la Seguridad Social.

El trato de nuestras unidades de Extranjería deja mucho que desear y el trato de la policía en las Comisarias tampoco es el mejor posible. Siempre pongo el mismo dilema: ¿les gustaría ser tratados a ustedes igual si tuviesen que emigrar de España a cualquier otro país?

 

Por: Dante Leonardo Tapia Durán, abogado
Previous Post

Fiesta y mercado en cruce de caminos

Next Post

«Mi estilo poético ha cambiado desde que estoy en España»

Next Post
«Mi estilo poético ha cambiado desde que estoy en España»

«Mi estilo poético ha cambiado desde que estoy en España»

Los Moros y Cristianos de agosto

Los Moros y Cristianos de agosto

«Escuchando a Paco de Lucía decidí dedicarme al flamenco»

«Escuchando a Paco de Lucía decidí dedicarme al flamenco»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.