login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Fiesta y mercado en cruce de caminos

La Fira de Xàtiva o d’Agost es hoy posiblemente una de las más antiguas de España, sembrada en tiempo de los árabes

por Fernando Abad
miércoles, 10-agosto-2022
Fiesta y mercado en cruce de caminos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llevaba ya algunos años sobre la cómoda, hasta que un renuncio la fracturó en mil pedazos. Una pena, tenía mucha gracia, una hucha cerdito que decía en su lomo: “El meu 1º cerdet de Xàtiva”. Recuerdo de un día en una de las más antiguas ferias del país, con permiso de la de Albacete (1375) o la de Cocentaina (Fira de Tots Sants, 1346).

Nacida en 1250, por privilegio especial de Jaume I (1208-1276), expedido en Lleida el diecisiete de agosto, puede que su verdadera semilla nos retrotraiga hasta la época musulmana, con aquella Šāṭiba desarrollada sobre la Saitabi, o Saetabis, romana, a su vez surgida del poblado íbero Saiti. Se celebra en la actualidad entre el 15 y el 20 de este mes, aunque hubo otra opción.

También le puedeinteresar

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Una calle que nunca se acaba

 

Del zoco al festejo

El zoco árabe y su regateo entre puestos callejeros se mezclaron con el concepto de las ‘feriae’ o ‘feriarum’ romanas, para desembocar en estas periódicas concentraciones de mercadeo que transformaron el feudalismo medieval en la vena comercial de la Edad Moderna, del siglo quince al dieciocho: desde la caída de Constantinopla (1453) y el descubrimiento de América (1492) hasta la Revolución francesa (1789).

En España, la Fira de Xàtiva, de Interés Turístico Nacional (2001), se convirtió en una de las citas que contribuyeron a esa paulatina transformación sociopolítica en el país. Y no ha parado. Hubo ausencias puntuales, como en 1855 por una epidemia de cólera, y entre 1936 y 1938 por otra de odio fratricida, la Guerra Civil. También, claro, durante el reciente confinamiento. Pero siempre retorna.

 

Declarada de Interés Turístico Internacional en 2001

Faraones y privilegios

El polémico periodista republicano federal y valencianista Blai Bellver (1818-1884), también impresor y tipógrafo, de nacimiento y crianza setabenses, le dedicó unos versos, en valenciano de la época, que hoy se orgullosean desde el municipio: “La més gran fira del món, / la més antiga quiçà, / puix diuen quel Faraó / un haca en ella comprà”. Bueno, ya vimos que no es la más antigua, que quizá por aquí ningún faraón comprara nada. Eso sí, años tiene.

El privilegio de Jaume I era confirmado en València el uno de marzo de 1217 por Jaume II de Aragón (1267-1327), y sería refrendado casi década a década. Sin embargo, la fecha elegida, como en bastantes agrícolas de la Comunitat Valenciana, fue rondando el invierno. En este caso, en noviembre. Hubo primeros intentos de cambio, y ya en 1306, el correspondiente privilegio permitía que se celebrase cuando mejor cuadrase.

 

Con la Edad Moderna pasó de noviembre a este mes

Un milagro para un traslado

Los registros hoy resultan pobres, casi inexistentes, al respecto, pero fijan entre finales de la Edad Media (siglos cinco al quince, puede que más allá por tierras levantinas) y principios del diecisiete el traslado a la segunda quincena de agosto de la, a partir de entonces, Fira d’Agost. Quizá porque no quería toparse con la de Tots Sants (Xàtiva está hermanada con Cocentaina y con Lleida).

O por acercarla a las fiestas patronales: la Mare de Déu de la Seu, el cinco de agosto (Sant Feliu, el uno, ha ido perdiendo protagonismo). Un cinco de agosto, pero del 1600, acontecía el Milagro del Lirio: en plena pandemia de peste, la mano que sostiene un lirio en la figura de la Mare de Déu, sacada en rogativa, giró a la altura del Real Monasterio de la Asunción o de Santa Clara, y la enfermedad comenzó a remitir.

 

En 2019 tuvo más de doscientos mil visitantes

Poblaciones y huertas

En un municipio que según censo de 2021 acogía a 29.459 residentes (y según el primero conservado, en 1707, 12.000), cuya ciudad es cruce de caminos y domina una inmensa llanura de sedimentos cuaternarios, cortesía del río Albaida, que la convierten en huerta feraz, era normal que hubiese feria, desde tiempos de los faraones o cuanto menos la dominación árabe.

A solo 59,3 kilómetros de la capital, en los setenta contaba con un 52,5% de superficie labrada y una importante industria papelera rescatada en 1930 pese a los temores huertanos de contaminaciones acuosas. Se elaboraban dulces y se criaban vides, olivos, almendros, naranjas. Se tejía. Hoy es más ciudad de servicios, pero mucho queda (aunque las imponentes instalaciones de la Papelera San Jorge, 1932-1992, se desterronan).

 

Imán de visitantes

En este contexto, la Fira d’Agost es cita obligada que en el prepandémico 2019 atrajo a más de doscientos mil visitantes. No sorprende que con el tiempo se le proporcionasen más aires que los de la Plaça del Mercat, de planta irregular y con soportales. O que los cronistas señalen que se celebra cuando mejor toca: en periodo vacacional, dispuestos todos a vaciar los bolsillos en lo que sea, como otra hucha cerdito.

Con un programa nutrido en ocio y actuaciones como las de Mayumana, Muchachito Bombo Infierno, La Habitación Roja o Emilio Solo homenajeando al setabense Bruno Lomas (1940-1990), la Fira trasciende la feria agrícola, con productos, ganado y cada vez más ocio. Ahora, a título turístico resulta un poderoso imán para las gentes de la Comunitat y mucho más allá.


Noticia anterior

Bicis para todos los gustos y bolsillos

Siguiente Noticia

Las prisas no son cosa de extranjería

Siguiente Noticia
Las prisas no son cosa de extranjería

Las prisas no son cosa de extranjería

«Mi estilo poético ha cambiado desde que estoy en España»

«Mi estilo poético ha cambiado desde que estoy en España»

Los Moros y Cristianos de agosto

Los Moros y Cristianos de agosto

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.