login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La tierra del eterno arroz

La Festa de l'Arròs y la adoración a la Mare de Déu de Sales acabaron por confluir en el gran ciclo festero de Sueca

por Fernando Abad
jueves, 8-septiembre-2022
La tierra del eterno arroz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las guías califican a Sueca “la ciudad más arrocera de España”. No extrañe, pues, que sea aquí cada año, desde 1457, donde se organice una feria, después Festa de l’Arròs, en homenaje a la patrona del municipio, la Mare de Déu de Sales. Esta localidad de 27.617 habitantes en 2021, capital administrativa de la Ribera Baixa (la turística es la costera Cullera, con 22.708 residentes), basa sobre todo su economía en el arroz.

Parece que fue ayer (quizá confunda que el concurso arrocero por excelencia no comenzó hasta septiembre de 1961, en el 600 aniversario de la Troballa de la Mare de Déu o Hallazgo de la Virgen), aunque la gran expansión arrocera por territorio suecano se inició en el siglo dieciséis. Situada en pleno parque natural de la Albufera, tocaba consagrarse a un cereal más importante de lo que parece.

También le puedeinteresar

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

València homenajea a Vicente Blasco Ibáñez en el 95 aniversario de su muerte

 

Moneda de cambio

Aseguran los historiadores que en el lejano Oriente el arroz fue incluso moneda. Los expertos en el desarrollo de la gastronomía creen que llegó al Levante feliz que imaginara Joan Fuster, de Alicante a Castellón, e incluso más allá, tanto por Cataluña como por Murcia, cuando cayó el Imperio Romano de Occidente, allá por el 476.

Encima, por estos pagos se gestó un plato emblemático: la paella, por el utensilio o cacharro de cocina en que cuece (no paellera, que es una señora que hace paellas, según la RAE). Y es que en la Comunitat Valenciana el arroz arraigó hasta convertirse en metáfora. Algunos aseguran que antes hubo ‘fideuás’, ahora están después: primero el arroz.

 

Solo se permitía el cultivo del arroz en los marjales

La semilla provechosa

Estamos en tierras donde, de las clases existentes (resumiendo: ‘basmati’, glutinoso, grano largo, medio y redondo, integral, salvaje, tailandés y vaporizado), aquí triunfó el de grano medio. Aunque la paella no es el único plato que cuece en nuestros fogones, es cierto que aquí el habitual se usa incluso en platos donde nos aseguran que funcionaría otro. Nada de grano redondo para el arroz con leche.

Al margen de caídas imperiales, que pudieron traer una semilla que también viaja en las alforjas árabes hacia el siglo octavo, Sueca, la Swayqa (‘mercadillo’) musulmana, debió de participar ya en el primer aprovechamiento agrícola de los pantanales. De hecho, a la llegada de los aragoneses, con el montpellerino Jaume I (1208-1276) en cabeza, solo se permitía este cultivo en los marjales, baldíos para cualquier otro cultivo.

 

En 1457 se concedía la celebración de una feria anual

La Virgen enterrada

Sueca consigue su Carta Puebla en 1245, pero habrá de vivir su gran expansión junto al arroz. En concreto, en 1457 no solo el monarca Alfonso V de Aragón (1396-1458) concede la celebración de una feria anual (inicialmente en octubre), sino que se construye la Acequia Mayor. Ya teníamos el elemento comercial, el que iba a transformar lo medieval, el puro trueque, en Edad Moderna, comercio.

Nos faltaba, claro, el elemento religioso. En realidad, ya había aparecido. En medio del campo. Fue encontrada enterrada. ¿El responsable del hallazgo? El labrador Andrés Sales. Quedó sepultada su biografía, no su apellido, que heredó la figura encontrada, que pasó a llamarse la Virgen de Sales. Apareció un catorce de febrero, así que el segundo mes tocó adorarla. Pero ambos festejos estaban llamados a juntarse.

 

La veneración a la Virgen pasó de febrero a septiembre

El año de las uniones

El ciclo del arroz iba a determinar precisamente esto. Aunque no es igual en todas las latitudes, digamos que se siembra en los acuosos bancales en junio, crece hasta mediados de agosto, se secan entonces los campos y, a primeros de septiembre, se recolectan los frutos. La feria se adelantó, y los honores a la Mare de Déu de Sales se trasladaron al ocho de septiembre, la fecha que marca la Iglesia católica para las vírgenes ‘encontradas’.

Estábamos en 1776. Se declaraba la independencia de Estados Unidos, Carlos III (1716-1788) creaba el Virreinato del Río de la Plata (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) y en València se desborda en otoño el río Turia. Sueca, ribereña al Júcar, encara septiembre con los festejos que ya habrán de permanecer inalterables en fecha y en fondo, pero adaptando la oferta a los tiempos, apuntalando aquellos que triunfan, conservando el recuerdo de los que lo hicieron durante un tiempo.

 

Perspectivas de futuro

El concurso de paella, bandera internacional de este encadenado de festejos, llegará este año a su edición número 61 con un sólido prestigio y el apoyo moral de que en 1990 se certificara a la paella suecana como la auténtica paella valenciana. La Festa de l’Arròs o Firarròs obtenía en 1966 la declaración de fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana y en 1990 la de Interés Turístico Nacional.

Y el fervor a la Mare de Déu de Sales no parece haber decaído un ápice. El ocho, tras el paréntesis pandémico, se espera que la solemne procesión de la Mare de Déu de Sales, con el acompañamiento de la Societat Unió Musical de Sueca, vuelva a concitar una muy numerosa participación ciudadana. Y todo arrancó con el arroz, en el siglo quince.


Noticia anterior

«Es un lugar donde tanto padres como hijos disfrutan juntos de la experiencia»

Siguiente Noticia

Pasaje devocional desde Cerdeña

Siguiente Noticia
Pasaje devocional desde Cerdeña

Pasaje devocional desde Cerdeña

«Aquí se viene a competir, el objetivo es conseguir el ascenso»

«Aquí se viene a competir, el objetivo es conseguir el ascenso»

«Solo usé libro de texto mi primer año como docente»

«Solo usé libro de texto mi primer año como docente»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.