login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El Bec de l’Àguila es reconocido como Paraje Natural

Una zona montañosa en Mutxamel con fauna y flora protegidas e incluso con antiguas minas de ocre

por David Rubio
viernes, 7-octubre-2022
El Bec de l’Àguila es reconocido como Paraje Natural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La microrreserva Bec de l’Àguila ha sido declarada Paraje Natural. Así ha sido decretado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica a través de una publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Se trata de una zona natural colindante con los términos de San Vicente del Raspeig, Alicante y Xixona y en el entorno al río Monnegre, y que ahora se ha convertido en la primera del extenso territorio de Mutxamel en recibir esta distinguida calificación. Ya en 2008 fue catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y hace seis años el ayuntamiento mutxameler solicitó incrementar todavía más su protección legal con este nuevo estatus que ahora recibe.

También le puedeinteresar

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

Multitudinaria cata de agua “a ciegas” organizada por Aguas de Alicante para el alumnado de la UA

 

Se puede llegar en autobús a través de la línea M-1 a Valle de Sol

Cómo llegar

El Bec de l’Àguila es una zona montañosa especialmente apreciada por los senderistas, pues a pesar de su reducido tamaño ofrece una gran variedad de flora, fauna y paisajes. A pesar de ello son muchos los mutxamelers que desconocen su existencia dado que se encuentra a unos 10 kilómetros al norte del núcleo urbano.

Se puede llegar en coche fácilmente, aparcando en la zona de Valle de Sol. Aunque no existan demasiadas plazas de aparcamiento en esta área de chalets, no es difícil estacionar dado que apenas hay tráfico en sus calles.

Otra opción es acudir en autobús a través de la línea M-1 que sale desde el centro de Mutxamel. En este caso conviene comprobar antes los horarios de salida y vuelta pues son limitados. La parada más cercana al lugar donde comienzan los senderos está situada en la calle del Pistilo.

E incluso hay quien llega hasta aquí en bicicleta, lo cual no es sencillo pues gran parte del trayecto es cuesta arriba, pero es perfectamente factible.

 

Entrada al paraje

Los visitantes que acudan en coche pueden incluso entrar con su vehículo dentro del paraje del Bec de l’Àguila, dado que los primeros 800-1.000 metros del recorrido discurren por un camino que, si bien no está asfaltado, es lo suficientemente ancho como para que se pueda circular sin grandes problemas. Quizás sea una buena forma de ahorrarse una parte de la caminata, aunque nosotros recomendamos que este trayecto se realice a pie pues sin duda se disfruta mucho más.

A partir del primer cruce, aquí ya no queda otra opción que bajarse del coche… aunque algunos valientes ciclistas se atreven incluso a circular por los senderos más estrechos y empedrados de la zona, donde ya los vehículos no pueden meterse de ninguna manera.

En este punto el visitante debe elegir si opta por continuar hacia el Barranc dels Cocons (cuesta abajo) o hacia el camí dels Cocons (cuesta arriba). Si elige la primera opción disfrutará de unas tremendas vistas de toda la comarca de L’Alacantí, una genial perspectiva aérea de los municipios de Mutxamel, Sant Joan, El Campello y Alicante con el Mediterráneo de fondo. Si opta por la segunda, seguirá adentrándose hacia la montaña y le aguardarán todavía algunas sorpresas por descubrir.

 

Las minas de ocre fueron abandonadas en los años 40

Las minas de ocre

Caminando por el citado camí dels Cocons llegamos a la antigua zona minera, donde antaño se extraía el preciado material del ocre. En un primer tramo veremos algunos huecos y pozos excavados en el suelo. Un poco más adelante llegamos al lugar de entrada a las galerías subterráneas de las antiguas minas.

Las extracciones por esta zona comenzaron a efectuarse hacia finales del siglo XIX. El ocre era frecuentemente utilizado como pintura o pigmento dado su característico color rojizo. También con fines medicinales debido a su composición de óxido de hierro. E incluso algunos industriales ‘tramposos’ lo empleaban para aumentar artificialmente el grosor y el color del chocolate, haciéndolo así más apetitoso.

Posteriormente se fueron encontrando productos químicos sustitutivos para todos estos fines y las minas del Bec de l’Águila se abandonaron hacia los años 40. Afortunadamente aún quedan numerosos restos que atestiguan su existencia.

 

Las cumbres

El paseo hacia las minas de ocre se puede antojar un poco duro a pleno sol, pero sin duda merece la pena caminarlo al completo. Además, yendo sin prisa bien podemos descansar a mitad del trayecto resguardados en la sombra de algún árbol.

Los más aventureros tienen incluso la posibilidad de subir hasta la cumbre del Bec de l’Àguila o la cercana montaña del Sabinar. Quien escribe estas líneas reconoce que no llegó a encumbrar dichas cimas, pero a buen seguro las vistas desde allí deben ser espectaculares.

 

El nuevo estatus permitirá al Ayuntamiento aumentar la protección urbanística de la zona

Flora y fauna

El nuevo paraje natural reconocido oficialmente por la Generalitat comprende un área de 467 hectáreas, incluyendo el Bec de l’Àguila, el Barranc dels Cocons y el Tossal Redó. Los amantes de la flora pueden hallar especies como palmito, el rabo de gato, cantueso, tomillo o la creuadeta d’Alacant que están protegidas.

También algunas animales como el eslizón ibérico, el sapo partero común, la culebra de herradura, el alzacola y el camachuelo trompetero. Sin desdeñar todas las aves que por aquí sobrevuelan como el águila-azor perdicera o el halcón peregrino.

 

Nuevas restricciones

El principal cambio que supone la adquisición de este nuevo estatus para la zona es que se limitarán más las construcciones urbanísticas. Estas cuestiones, así como las normas que deben respetar los visitantes, se establecerán en la nueva ordenanza específica del Paraje Natural Bec de l’Àguila que el Ayuntamiento debe aprobar en el plazo máximo de un año.

Asimismo, el Ayuntamiento pretende crear un Consejo de Participación a modo de órgano consultivo para conocer la nueva reglamentación. Estará formado por tres miembros elegidos: uno por el pleno municipal, otro por la Conselleria y el tercero por los vecinos que tienen propiedades en el Paraje Natural.


Noticia anterior

En Alicante se reformarán varios parques durante este otoño

Siguiente Noticia

«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

Siguiente Noticia
«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

«Esta investigación abre una puerta de esperanza a la ceguera»

«Esta investigación abre una puerta de esperanza a la ceguera»

«Han sido muchos años de trabajo para que se promocione este deporte»

«Han sido muchos años de trabajo para que se promocione este deporte»

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.