login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

El sanvicentero dirige una productora especializada en cine independiente y documentales

por David Rubio
viernes, 7-octubre-2022
«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Adán Aliaga / Cineasta (San Vicente del Raspeig, 3-octubre-1969)

 

Iba para futbolista y al final acabó dedicado al cine. Adán Aliaga Pastor ha sido director y guionista de varias producciones, una de ellas su cortometraje ‘The Fourth Kingdom’ que fue nominado a los Premios Goya 2018. Actualmente regenta su propia productora Jaibo Films en Alicante.

También le puedeinteresar

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

Su San Vicente natal ha estado bien presente en algunos de los trabajos que ha desarrollado a lo largo de su carrera, desde que rodara aquí su primera película documental ‘La casa de mi abuela’. Ahora busca involucrarse en proyectos cinematográficos que se muevan entre lo independiente y el gusto popular, trabajando especialmente con otros cineastas de nuestra zona.

 

Empecemos por tu juventud. ¿Cómo te dio por esto de ser cineasta?

Nací en un pueblo donde tampoco es que haya una gran tradición de cine, y durante mi infancia me dediqué básicamente a estudiar y a jugar al fútbol. La verdad es que todavía sigo pensando por qué me vino exactamente la picadura de esta afición.

El tema es que empecé haciendo fotografías y luego me apunté a un taller de vídeo en la Universidad de Alicante (UA), donde poco a poco evolucioné realizando algún corto.

 

«En octubre presentamos el documental ‘La vida más larga’ en el cine La Esperanza»

¿Te costó decidirte entre el fútbol y el cine?

Bueno, yo en esa época todavía no tenía ni idea de que me quería dedicar al cine. Empecé jugando en el Campo del Rigas y luego en el Español. Después me marché al servicio militar y al regresar me dio por presentarme a un concurso de fotografía el cual gané. A partir de ahí descubrí una ventana para realizar cosas más artísticas.

Sí que intenté continuar con el fútbol durante alguna temporada, pero me di cuenta de que eran dos mundos bastante incompatibles. Lo de dedicarme al sector audiovisual fue una selección natural. De todas formas no sé si era lo suficiente bueno para triunfar.

Es cierto que alguna vez incluso llegamos a jugar en algún entrenamiento contra los futbolistas del Hércules, que entonces estaban en Primera División, y les ganamos. De hecho algunos de mis compañeros acabaron llegaron a equipos de Primera. Habría sido otra ruta de vida.

 

¿Recuerdas cómo fue tu primera vez detrás de una cámara grabando una pieza?

Fue un corto llamado P-23 que hice en el taller de la UA. Luego mudé a Barcelona, donde realicé otros trabajos que se exhibieron en algunos cines y que por tanto ya tuvieron algo de retorno económico. En aquella época había un programa de exhibición de cortometrajes en las salas de cine, y te pagaban dinero por ello. Yo iba cada viernes a la sala para recoger el cheque.

 

¿Cómo surgió el documental ‘La casa de la abuela’ rodado en San Vicente?

Fue mi primera película, que hice con unos socios catalanes y gallegos al tipo del nuevo documental que se llevaba en esa época, con una importante puesta en escena. Trata sobre mi propia abuela y su nieta de seis años, es decir, sobre el cambio de una forma de vida que estaba a punto de extinguirse hacia un nuevo paradigma. Todo ello con una serie de elementos descriptivos de la historia de San Vicente.

 

«Cuesta mucho conseguir que se distribuyan documentales en salas de cine»

¿Cuándo fundas tu productora Jaibo Films?

Fue precisamente a raíz del éxito de ‘La casa de la abuela’ cuando me junté con mi socio Miguel Molina. Durante estos quince años nos hemos dedicado a realizar cine de autor, cortos, animación y a descubrir nuevos talentos.

 

Estuviste también en Nueva York una temporada. ¿De dónde te viene tu relación en esta ciudad?

Realmente pedí un visado de tres años para rodar una película en Nueva York, aunque al final rodé dos. El primero fue el corto ‘The Fourth Kingdom’ y luego la peli de ficción ‘Fishbone’ rodada tanto en la isla de Manhattan como en Tabarca. Si lo piensas ambas islas tienen más en común de lo que parecen… las dos son planas.

A partir de ahí me vine, aunque mantuvimos durante un tiempo una sede de la productora en Nueva York donde hacíamos trabajos extra. Desde la pandemia ya cerramos esa sede para centrarnos en Alicante. Ahora también estamos metidos en coproducciones con otros lugares como Cataluña, País Vasco, Portugal o Francia.

 

«Realicé mi primer corto en un taller de la UA»

¿Qué trabajos habéis realizado últimamente?

Hace poco coproducimos la película ‘Espíritu sagrado’ del director ilicitano Chema García Ibarra y en breve estrenaremos la película del sanvicentero David Valero. Estamos apostando por producciones independientes con presupuestos reducidos, aunque tampoco renunciamos a hacer algo más grande quizás en un futuro.

Digamos que nuestra línea editorial es buscar ese difícil equilibrio entre el cine de autor y un cine más accesible. No se trata de hacer un cine radical que quizás solo funcione en festivales.

 

Después de la pandemia, ¿es fácil hoy en día sacar producciones en España?

Al final todo sigue como siempre. De hecho yo creo que en la Comunitat Valenciana estamos viviendo un momento bastante positivo dado que existe mucho apoyo financiero desde la Generalitat, y esto se ha juntado con un nuevo grupo de directores muy talentosos que están realizando cosas muy interesantes.

Diría que es el mejor momento de la historia del cine valenciano. Y a nivel nacional un poco lo mismo, hay un montón de producciones. Nuestro caballo de batalla sigue siendo la distribución.

 

«Mi película ‘Fishbone’ está rodada tanto en Nueva York como en Tabarca»

Además vosotros que apostáis mucho por el documental, supongo que el tema de la distribución lo tendréis más complicado porque no es habitual verlos en los cines españoles.

Es cierto que el cine documental sigue sin tener ese crédito e interés. Así que es difícil levantar una película de un millón de euros porque todo está muy limitado a las plataformas y la televisión. Las pocas proyecciones puntuales que se hacen suelen ser en festivales.

Afortunadamente ahora las plataformas están siendo cada vez más sensibles a los documentales, y además las televisiones públicas, como RTVE o las autonómicas, suelen tener sus programas documentales. Eso está bien, pero nosotros hacemos películas que nos gustaría que se exhibieran en el cine.

Cuando hicimos ‘La casa de la abuela’ recuerdo que lo estrenamos en 25 salas de toda España, y ahora estamos estrenando en dos o tres. Ha habido un retroceso en ese sentido, pero estamos intentando cambiar esta tendencia.

 

Curiosamente en septiembre uno de los contenidos más vistos de Netflix fue un documental, ‘El caso Figo’. Parece que sí hay demanda del público, ¿no?

Está claro que mucho depende de la forma de venderlo. Por supuesto los documentales sobre grandes deportistas o cantantes dan mucha audiencia. Y es que los espectadores ya no ven el documental solo como algo sobre animalitos, sino algo más experimental donde se muestran cosas más cercanas, lugares que reconocen e incluso a veces se mezcla con ficción.

Las plataformas tipo Netflix, Amazon o HBO están más sensibles por estos contenidos. Otra cosa es que los documentales se estabilicen hasta el punto de que sean tratados de la misma forma que las ficciones.

Ahora mismo, desde luego, estamos a años luz de eso. Si no te nominan al Goya o al Oscar pues apenas tienes repercusión y te toca picar piedra para luchar contra un muro inmenso de falta de conexión con el público. Y efectivamente no es porque no haya una audiencia detrás, sino más bien porque debemos hacer un gran esfuerzo con las distribuidoras.

 

«Traté de compaginar el fútbol con el cine pero me di cuenta de que eran dos mundos incompatibles»

¿Tenéis algún proyecto ahora entre manos que nos puedas contar?

Ahora estamos presentando un corto rodado en San Vicente llamado ‘La Gàbia’. Los protagonistas son mis propios padres. Es un matrimonio mayor que en un domingo normal de paella en la casa de campo se ponen hablar de varias cosas como su relación, sus enfermedades, sus penurias, etc. Todo ello con mi padre intentando que unos canarios aprendan a cantar (risas). Está funcionando muy bien en varios festivales, y ganó en el programa de ‘Versión española’.

Además estamos produciendo el nuevo documental de David Valero llamado ‘La vida más larga’, que se presentará el 14 de octubre en el Cine La Esperanza, sobre una mujer que hace un contrato con Dios para llegar a los cien años. Siempre andamos en mil batallas.


Noticia anterior

El Bec de l’Àguila es reconocido como Paraje Natural

Siguiente Noticia

«Esta investigación abre una puerta de esperanza a la ceguera»

Siguiente Noticia
«Esta investigación abre una puerta de esperanza a la ceguera»

«Esta investigación abre una puerta de esperanza a la ceguera»

«Han sido muchos años de trabajo para que se promocione este deporte»

«Han sido muchos años de trabajo para que se promocione este deporte»

El Ayuntamiento pretende facilitar el acceso a la Justicia para todos

El Ayuntamiento pretende facilitar el acceso a la Justicia para todos

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.