login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El conquistador de allende los Pirineos

Jaume I es una figura clave en la historia medieval europea que agrupó territorios como la hoy Comunitat Valenciana

by Fernando Abad
viernes, 7-octubre-2022
El conquistador de allende los Pirineos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las imágenes hagiográficas que nos inundan, los textos panegíricos, la historia convertida en pura alabanza, nos devuelven una estampa de Jaume I como héroe imbatible, titán creador de pueblos e identidades a mandoble y tentetieso, gritando: “Mossegueu la pols, malandrins, que no hi haurà borinot a qui no vença!” (“¡Morded el polvo, malandrines, que no habrá tonto al que no venza!”). Vamos, la repanocha.

Pero no nos vengamos tan arriba. En principio, Jaume nos llegaba desde Montpellier. Vale: “Mordez la poussière, méchants, il n’y aura pas un imbécile que je ne pourrai vaincre!”. Pues posiblemente tampoco. En realidad, puede decirse que en aquel momento de donde venía Jaume no era realmente de Francia en sí, sino de una región que pudo ser país, y que aún existe: Occitania.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

 

La vil gallofa

Antes de campar por tierras occitanas, entendamos de modo muy resumido eso del feudalismo, sistema socio-político que predominó en toda Europa durante la Edad Media, que a su vez duró entre los siglos cinco y quince. Para empezar: se trató de una estructura piramidal de vasallaje. Como siempre, todo descansaba sobre una base sobreexplotada, en este caso los esclavos o siervos.

El autor Pedro Muñoz Seca (1879-1936) los apostilló de una manera muy gráfica en su obra cómica ‘La venganza de don Mendo’ (1918), utilizando la palabra para definir la verdura de ensalada o la comida para pobres: “De tan baja estofa / que hasta con la vil gallofa / tuvo lances y escarceos”. Pero a este último estamento lo protegían los siguientes escalones, en un continuo ascendente de ‘contratos’ de vasallaje (vínculos de dependencia y fidelidad de una persona hacia otra).

 

Occitania llegó a ser un país dentro de un país

De vasallo en vasallo

El Tercer Estado, un estrado más arriba, aún carecía de privilegios jurídicos y económicos, pero pagaba impuestos. Se les llamaba la plebe, por los plebeyos (frente a los patricios) romanos, quienes no podían demostrar sus orígenes en las familias fundadoras de Roma. Subimos el escalafón y nos topamos con el bajo clero y la baja nobleza. Y más alto, la alta nobleza y el alto clero. En la cúspide, el rey.

Pirámide hacia abajo, unos protegen a otros a cambio de trabajo; desde la plebe hacia arriba, toca impuestos. El sistema utilizaba para su pervivencia, entre otros anclajes, la imposibilidad de cambiar de estamento. Los territorios se distribuían así en señoríos (alta nobleza y alto clero) que casi funcionaban como ciudades-estado, con ferias para el intercambio comercial. Un rey no dejaba de ser un señor de señores.

 

Fue hijo de rey aragonés y noble occitana

Señoríos de señoríos

Lo de los señoríos agrupados resultaba normal, puesto que guerreaban entre ellos para aumentar territorios y áreas de influencia: entonces las OPAs (ofertas públicas de adquisición) se hacían empuñando armas o a golpe de matrimonio. Y ocurría que alguna agrupación de estas crecía mucho. Occitania, hoy una región francesa de 72.724 kilómetros cuadrados, llegó a ser un país dentro de un país.

Un señorío de señoríos que en el siglo trece disfrutaba aún de su máximo esplendor. Hablamos de la época de Jaume, quien nacía un dos de febrero de 1208 en la occitana Montpellier, hoy una ciudad de casi trescientos mil habitantes, capital del departamento de Hérault (en occitano, Erau), que orilla el Mediterráneo. Sus padres fueron el oscense Pedro II de Aragón (1178-1213) y María de Montpellier (1180-1213), quien sustituyó a la amante de su marido para tener a Jaume.

 

Lo amortajaron con los hábitos cistercienses

Territorio a territorio

Occitania, por la época, comprendía buena parte del sur francés, el Principado de Mónaco, un cacho del noroeste de Italia y el hoy Val d’Aran. Jaume tiró para abajo: llegó a ser rey de Aragón, de Mallorca y de València, conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier, además de gobernar varios feudos occitanos. Le apodaron El Conquistador y, así, los aragoneses hablan de Chaime lo Conqueridor y los occitanos de Jacme lo Conquistaire.

Desde Girona hasta Alicante lo conocemos como Jaume el Conqueridor. Aunque sus conquistas no siempre fueron fáciles, en un territorio dominado por los almohades, corriente integrista musulmana que se sumaron a las de otros poderosos gobernantes. Al final del siglo, los señores cristianos habían hecho retroceder a las huestes muslimes hasta el emirato o sultanato nazarí de Granada (1238-dos de enero de 1492), cuyos artistas crearon la Alhambra.

 

Los últimos hábitos

Jaume I el Conqueridor ya no pudo verlo: mediaban unos siglos y el proceso posterior a la Conquista, la Reconquista. Fallecía el veintisiete de julio de 1276 en la valenciana Alzira, plena Ribera Alta del Xúquer. Lo hacía más o menos plácidamente, en la residencia real, donde descansaba de su última aventura, cuando intentó en 1269 partir desde Barcelona a Tierra Santa.

El mal estado del mar, y también ser sesentero, lo llevó a tierra, cerquita de Montpellier. Se retiró a tierras valencianas y abrazó aún más la fe, en concreto la de la orden del Císter, surgida al centro-noroeste de Francia en 1098. Al morir, de hecho, lo vistieron, por deseo suyo, con los hábitos cistercienses.

Previous Post

La batalla de los impuestos

Next Post

En Alicante se reformarán varios parques durante este otoño

Next Post
En Alicante se reformarán varios parques durante este otoño

En Alicante se reformarán varios parques durante este otoño

El Bec de l’Àguila es reconocido como Paraje Natural

El Bec de l’Àguila es reconocido como Paraje Natural

«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

«Estamos en el mejor momento de la historia del cine valenciano»

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.