login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cánticos religiosos al amanecer

Los Rosarios de la Aurora de octubre perviven en la Vega Baja desde su arranque, en el XVI, con la llegada de los dominicos a Orihuela

por Fernando Abad
martes, 11-octubre-2022
Cánticos religiosos al amanecer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llega octubre, ese mes que, para la Iglesia católica, está dedicado a la Virgen del Rosario (el día siete) y a los ángeles de la guarda, y en varios amaneceres de la Vega Baja alicantina se escuchan los Rosarios de la Aurora (la aurora, al cabo, es la luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol). Las guías, según preferencias, recomiendan una u otra población: Albatera, Almoradí, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Orihuela…

Pero la costumbre impregna prácticamente todas las huertas regadas por el Segura. Más tarde o más temprano, irradiada desde Orihuela, la devoción introducida por la Orden de Predicadores (los dominicos: los fundó en 1215 el burgalés Domingo de Guzmán, 1170-1221) iba asentándose. Y así, los auroros desgranan estas composiciones religiosas aquí y allá. El dominico San Vicente Ferrer (1350-1419), de hecho, se aplicó en su difusión por la hoy Comunitat Valenciana.

También le puedeinteresar

Dramas existenciales en Tabarca

«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

«El atletismo me sirve para desconectar»

 

Evangelización diaria

La Iglesia, para su labor evangélica, disponía de salterios (libros de salmos: cánticos de alabanza o invocación a Dios), para la gente instruida. Pero lo normal es que pocas personas supieran leer y escribir. Destinadas a ellas, tres oraciones para su memorización: el ‘Padrenuestro’, el ‘Avemaría’ y el ‘Credo’. Los rosarios aumentaban la información (hasta 150 ‘Avemarías’ y 15 ‘Padrenuestros’, por ejemplo).

El hecho era acompañar, como veremos, casi todos los momentos de la vida (o sea, evangelización las 24 horas). Recitados a modo de letanía (invocaciones en una numeración ordenada), faltaba la música. Con la inspiración de las ‘laudes’ (gozos) latinas, las oraciones fuera de la misa, la ‘liturgia de las horas’, iban a desarrollarse precisamente los rosarios.

 

La orden admirada por Fernando Loaces introdujo el Rosario

Los momentos de la vida

El Rosario de la Aurora, al alba de festivos y fiestas de guardar, es uno de los muchos rosarios que San Vicente escanció por la Comunitat Valenciana, enriquecida la lista luego. Así, hay para chicos y chicas (en el área de habla valenciana, de fradrins i fadrines), o el de las Rosas (el primer domingo de mayo), o el de la Despertada (antaño en Sábado Santo y luego el Domingo de Resurrección).

Todos los momentos podían tener su rosario, como el de difuntos, para los velatorios. A pesar de su belleza musical (los cantados, claro), no siempre gustaron a todo el mundo, sobre todo al llevarlos a las calles. Grupo anticlericales, o quizá simplemente gente cabreada que había querido dormir, acabaron por generar la frase “acabó como el Rosario de la Aurora”. Después de la época dorada de finales del siglo diecinueve y principios del veinte, tras la guerra civil, decayeron.

 

El anticlericalismo fraguó lo de «acabar como el Rosario»

El gran patriarca

A orillas del Segura la tradición rasca bastante en el poso de la historia. Nos lleva oficialmente hasta el siglo dieciséis y oficiosamente hasta el anterior. La orden dominica, que ya había llegado hacia 1468, se iba a establecer en la entonces ermita de Nuestra Señora del Socorro en 1512. El templo se convertía en el colegio-convento de Santo Domingo, cuya larga construcción abarcó desde los siglos dieciséis al dieciocho.

El oriolano Fernando de Loazes o Loaces (1497-1568) era a la sazón patriarca de Antioquía, esto es, del principado liderado por la ciudad bizantina (hoy turca: Antakya) de Antioquía, el condado también bizantino de Edesa (Sanliurfa, en la Anatolia suroriental) y el de Trípoli (la actual Tarábulus o Trablos): el norte del Líbano y el oeste de Siria. Vamos, un altísimo cargo de la Iglesia (fue arzobispo de Tarragona y Valencia, y obispo de Perpiñán-Elna, Lleida y Tortosa).

 

Su época de apogeo fue entre el XIX y el XX

La expansión

El caso es que Loaces, gran admirador de la obra dominica, decidía encargarles la administración, desde el complejo religioso que habitaban, de lo que llegó a ser la primera universidad en la provincia alicantina, donde se impartieron clases de Teología, Leyes, Medicina, Cánones y Arte, aparte de albergar la primera biblioteca pública nacional, que arrancaba también ese siglo dieciséis. Funcionó el centro educativo desde 1552 hasta 1835, cuando marcharon los dominicos.

Su labor formativa, a la par que evangélica, sirvió no solo para transmitir conocimientos. También sus devociones iban a extenderse, entre ellas estas obras musicales. Manuel Pélaez del Rosal, en su publicación ‘Las cofradías y hermandades del Rosario de la Aurora: historia, cultura y tradición’, nos señala que se trata de composiciones anónimas, transmitidas oralmente, aún vivas y conocidas por “la gente del pueblo”.

 

Distintas clases de canto

Peláez del Rosal distingue entre tres tipos de cantos: monódicos (“todos cantan la misma melodía”), antifonales (“diálogo entre dos coros”) y responsoriales (“diálogo entre coro y solista”). Se desarrollan, según el estudioso, en varios estilos, que define como: ligero, ordinario, repetido, floreado, semifloreado, semipesado, pesado y “dos para las salves de Navidad”.

Pero estas Auroras no solo se han convertido en paraíso para musicólogos y antropólogos incluso de allende nuestras fronteras: cuentan generalmente con una inusitada participación popular y se han usado también como bandera turística, pero no por la vía de una representación artificial, sino vivida por participantes y asistentes. Loaces o San Vicente estarían contentos con esta evolución.

Previous Post

Un grupo de vecinos consiguió que se independizara San Vicente del Raspeig

Next Post

El artista que se cocinó en La Cazuela

Next Post
El artista que se cocinó en La Cazuela

El artista que se cocinó en La Cazuela

«En el momento que no mantenga la ilusión dejaré de estar aquí»

«En el momento que no mantenga la ilusión dejaré de estar aquí»

«Podemos perder el 40% de los bosques alicantinos en ocho décadas»

«Podemos perder el 40% de los bosques alicantinos en ocho décadas»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Crónicas de una urbe inacabada

Crónicas de una urbe inacabada

15 de octubre de 2025
Dramas existenciales en Tabarca

Dramas existenciales en Tabarca

15 de octubre de 2025
Los caminantes del Más Allá

Los caminantes del Más Allá

15 de octubre de 2025
«Queremos que Petrer sea un referente en infraestructuras para los jóvenes»

«Queremos que Petrer sea un referente en infraestructuras para los jóvenes»

15 de octubre de 2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15 de octubre de 2025
La Generalitat formará a la ciudadanía en ciberseguridad con motivo del 18 aniversario de CSIRT-CV

La Generalitat formará a la ciudadanía en ciberseguridad con motivo del 18 aniversario de CSIRT-CV

15 de octubre de 2025
«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

«Ser finalista de los Premios ILBA es un abrazo al esfuerzo»

15 de octubre de 2025
Octubre marca el inicio de las obras del tan demandado tercer colegio

Octubre marca el inicio de las obras del tan demandado tercer colegio

15 de octubre de 2025
«El atletismo me sirve para desconectar»

«El atletismo me sirve para desconectar»

15 de octubre de 2025
«En ciclismo debes ser muy constante»

«En ciclismo debes ser muy constante»

15 de octubre de 2025
«Una miss no deslumbra, inspira»

«Una miss no deslumbra, inspira»

15 de octubre de 2025
«Tengo gran respeto por esta profesión»

«Tengo gran respeto por esta profesión»

15 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Crónicas de una urbe inacabada
15 de octubre de 2025
Dramas existenciales en Tabarca
15 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.