login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Comencé en la radio por casualidad»

Su séptimo libro sobre el Elche CF, ‘Memorias de un centenario’, se publicará en noviembre

por Manuela Guilabert
jueves, 13-octubre-2022
«Comencé en la radio por casualidad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Santiago Gambín / Periodista deportivo y escritor (Murcia, 28-mayo-1940)

 

Si ha habido en Elche en los últimos 50 años un referente del periodismo deportivo para el Elche C.F., ha sido sin duda Santiago Gambín. La voz del Elche como muchos le llaman.

También le puedeinteresar

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El amor por una ilicitana le trae a nuestra ciudad cuando tenía 25 años y empezó a trabajar como comercial. Pero se dio la circunstancia de que su suegro, Roque Candel, era por aquel entonces el jefe de deportes de Radio Elche, y le acompañaba algún que otro domingo a las retransmisiones de los partidos.

 

El gusanillo por la radio

Poco a poco le fue cogiendo el gusto, y se apasionó tanto que comenzó a trabajar de forma profesional en plantilla, convirtiéndose al jubilarse su suegro en jefe de deportes de la emisora decana.

Ha colaborado en ABC, Radio Cadena Española, TeleElx y, a pesar de estar jubilado desde hace casi 20 años, sigue acudiendo a debates, tertulias y entrevistas cada vez que se le requiere. Además ha escrito siete libros, y a sus 82 años sigue estando en plena forma.

Ha vivido trabajando momentos importantes, como el golpe de estado o la final de la Copa del Generalísimo entre el Elche y el Bilbao en el año 1969. Algo inesperado e histórico por lo que tuvo que aplazar su boda al coincidir las fechas. Gambín es considerado como el historiador del Elche, y su séptimo libro se publicará el próximo mes de noviembre con motivo del centenario.

 

«El Elche ha tenido épocas gloriosas con jugadores excepcionales»

¿Lo tuyo en la radio fue pura coincidencia?

Si, gracias a mi suegro Roque Candel, que era jefe de deportes entonces en Radio Elche, y yo le acompañaba los domingos a los partidos. El me animó a empezar a hacer comentarios sobre los resultados, y poco a poco fui entrando en el mundo de la radio que me atrapó hasta mi jubilación.

 

¿Qué futbolistas te han impresionado más en el Elche?

El Elche ha tenido épocas gloriosas con jugadores excepcionales. Ángel Romero, Manolo Pazos, Marcial, Lico, Lezcano, Montero, Gómez Voglino, y muchos más porque el Elche ha tenido jugadores formidables.

Cuando un jugador llega a primera división es porque es bueno, pero dentro de los buenos está el nivel de especiales, que es lo que el Elche tuvo en otras épocas.

 

¿Cuál ha sido el momento más impactante que has vivido en tu trabajo?

Sin duda el 23F. Cuando se produjo el golpe de estado en el Congreso, la capitanía de Valencia que apoyaba fielmente a Tejero decretó que Radio Elche fuera el centro neurálgico que transmitiera sus operaciones.

Yo era el único locutor en ese momento en la emisora porque acababa de terminar mi espacio deportivo de la noche, y se presentó allí el capitán de la Guardia Civil. Llamaron al alcalde, que en aquel momento era el socialista Ramón Pastor, al propietario de la emisora, y al concejal de policía.

 

«Yo era el único locutor en la radio en el momento del golpe de estado, y se presentó el capitán de la Guardia Civil a tomar la emisora»

¿Os retenían contra vuestra voluntad?

Pues sí porque no dejaban ni entrar ni salir a nadie. Allí nos tuvieron encerrados a sus órdenes poniendo marchas militares en la radio, con la tensión que te puedes imaginar, con la incertidumbre de no saber lo que estaba pasando, y sin poder comunicarnos ni con nuestras familias ni con nadie.

Finalmente nos dijeron que conectáramos con el discurso del Rey que puso fin a aquella locura. Fue impresionante como en cuestión de minutos se apoderaron de la emisora sin poder hacer nada para evitarlo.

El trayecto de la radio a mi casa me impresionó porque no había absolutamente nadie por la calle, pero todas las casas tenían luz. Todos estaban despiertos pendientes de la situación, pero nadie se atrevía a salir a la calle. Fue el día más impactante en mi carrera y que me cogió allí por casualidad. Todo quedó afortunadamente como una anécdota más.

 

¿Es cierto que retrasaste tu boda por retransmitir la final de la Copa?

Sí, pero hay una explicación, y mi mujer, aunque le costó, lo entendió. Era el partido más importante en la historia del Elche. La final de la Copa, entonces del Generalísimo, en 1969. Nadie esperaba que el Elche llegara a la final, en el último momento lo consiguió y la fecha era el mismo día de mi boda.

No solo fue que yo quisiera retransmitir en Madrid ese partido, es que los invitados comenzaron a cancelar su asistencia porque se iban a verlo. Del Tiro de Pichón me llamó el dueño y me dijo que la mitad de la plantilla se iba al partido y no tenía camareros. Todo Elche se iba a Madrid a apoyar a su equipo.

Todo se puso a mi favor y pude hacer historia retransmitiendo ese partido. Una semana después nos casamos y seguimos estando juntos y felices. Luego he tenido ocasión de retransmitir varios ascensos a primera, pero aquel fue el partido de la historia.

 

«El partido más importante que retransmití fue sin duda la final de la Copa del Generalísimo en 1969»

Tendrás muchas anécdotas de la radio. Recuérdame alguna.

Tú sabes perfectamente que tenemos muchas, pero por recordar alguna, por ejemplo una vez en Jaén nos cortaron las líneas microfónicas y no me entere, y retransmití todo el partido solo para mí, porque no me podía escuchar nadie.

O de nuestro querido técnico Miguel Ángel Navarro. Me estaban dando paso desde Madrid para entrar, yo venía de Santa Pola oyéndolo agobiado en un atasco del que no podía salir. De repente escuché a Miguel Ángel que entró en directo diciendo “tranquilos, que está de camino, que viene de la playa y se ha metido en un atasco”. Yo me quería morir en aquel momento (se ríe).

Tú, aunque llegaste muchos años después, sabes que vivimos tiempos muy divertidos en la radio y que tenemos muchísimas anécdotas, o las cenas de navidad… insuperables.

 

Vas ya por tu séptimo libro sobre el Elche que publicas el mes que viene con motivo del centenario. ¿Qué te queda por contar?

Inédito me queda por contar los últimos 25 años. Pero este libro ‘Memorias de un centenario’ es la historia del Elche contada desde dentro.

Cuento anécdotas e historias vividas en mi profesión, y entro de lleno en todos los conflictos que se han producido a nivel interno. Va enriquecido con ilustraciones y me ha supuesto cuatro años de trabajo. Espero que os guste.

Santiago Gambín con nuestra compañera M. Guilabert en el momento de la entrevista.

Noticia anterior

Un sueño de palabras en libertad

Siguiente Noticia

Firelda regresa a la plaza Castelar de Elda el 22 y 23 de octubre

Siguiente Noticia
Firelda regresa a la plaza Castelar de Elda el 22 y 23 de octubre

Firelda regresa a la plaza Castelar de Elda el 22 y 23 de octubre

Los viajes en el tiempo ya son una realidad en l’Alfàs del Pi

Los viajes en el tiempo ya son una realidad en l’Alfàs del Pi

«Desde los sofistas poco ha variado la enseñanza de la oratoria»

«Desde los sofistas poco ha variado la enseñanza de la oratoria»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.