login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los comerciantes nos han pedido repetir los Bonos Consumo en Navidad»

García apuesta por rentabilizar más las particularidades turísticas que distinguen a Orihuela de otras localidades

por David Rubio
martes, 8-noviembre-2022
«Los comerciantes nos han pedido repetir los Bonos Consumo en Navidad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> María García / Concejala de Comercio y Turismo (Orihuela, 18-febrero-1983)

 

De profesión periodista, nuestra colega María García Zafra era una cara conocida antes de su incursión en política, tanto por su labor en la televisión comarcal como por haber presentado numerosos eventos y galas. Fue además la primera presidenta mujer y la más joven de la Cofradía de la Flagelación.

También le puedeinteresar

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Que nos llega la industria

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

En las pasadas elecciones municipales de 2019 concurrió en la lista electoral del PSOE y ahora es la nueva concejala responsable de varias áreas del ayuntamiento como son Comercio, Turismo, Educación, Modernización, Protocolo, Comunicación y Residentes Internacionales. Conversamos con ella para conocer su visión sobre estos temas y por donde irán sus próximas iniciativas en estos meses que aún quedan de mandato.

 

¿Cómo te surgió lo de meterte en política?

He estado muy involucrada desde hace años en la vida de Orihuela y creo que ya tenía una imagen bastante hecha en la sociedad local. Antes de las elecciones Carolina Gracia me llamó para ofrecerme formar parte de su candidatura y aportar en temas relacionados con el sector del ocio, el turismo y el comercio para dinamizar esta zona; que es lo que a mí más me gusta. Al final dije “¿y por qué no? Esto no deja de ser programar y organizar”.

Es cierto que la política tiene otras vertientes menos bonitas, pero a mí me hacía mucha ilusión hacer cosas por mi pueblo. Al final éste es mi objetivo, poder dejar algo de huella en la ciudad donde nací y resido. Desde luego te puedo asegurar que no tengo mayores ambiciones más allá (risas), yo siempre me voy a quedar en el plano local.

 

«El turismo no tiene mucho sentido si no repercute en el comercio y la hostelería»

Has dicho que quieres fomentar el turismo en Orihuela, sobre todo para que repercuta más en el comercio y la hostelería locales. ¿Cómo se consigue esto?

La realidad es que en Orihuela tenemos pocas plazas hoteleras. Nos vienen muchos visitantes que no pernoctan, aunque pasen todo el día aquí. Así que si no se quedan a dormir, necesitamos que al menos coman y compren para que la ciudad se beneficie. ¿Por qué sino al final de qué nos sirve el turismo? Si nos dedicamos al sector servicios, necesitamos que se note.

Por eso desde la Oficina de Turismo, a través de las rutas, intentamos mostrar lo típico de la zona a los visitantes. Por ejemplo les indicamos los comercios donde pueden comprar alcachofas confitadas o recuerdos de Miguel Hernández. O si quieran comer arroz con costra pues les indicamos qué restaurantes lo sirven los martes, los miércoles, etc.

 

«Queremos dinamizar el centro histórico para que vuelvan a abrir comercios en esta zona»

Al final lo que busca el turista muchas veces son las particularidades de cada sitio.

Sí. Por eso en definitiva lo que hacemos desde la Oficina es dirigirlos y orientarnos hacia aquello que a nosotros nos diferencia como los monumentos, la figura del poeta, los productos de la huerta, etc. Así es como se consigue que la ciudad note realmente que viene el visitante.

Tenemos muchos monumentos, pero invertir en este patrimonio para conservarlo y mejorarlo nos cuesta mucho dinero. Así que necesitamos obtener beneficios, porque sino el turismo no tiene mucho sentido.

 

¿En qué consisten los talleres turísticos que se están organizando?

Son talleres y degustaciones en las rutas. Por ejemplo para flores preservadas que luego la gente se lleva a sus casas, para hacer chapas con trozos de las poesías de Miguel Hernández y dibujos que pintan los niños, para fabricar objetos artesanales con espiga y esparto, para degustar la típica cerveza artesanal Segura, etc.

Al final es una experiencia. Cuando uno visita un sitio no solo se acuerda de lo que ve, sino también del producto que probó o de aquello que tocó con sus propias manos. Es una forma de que la gente mantenga el recuerdo de Orihuela por más tiempo. Porque iglesias y fiestas de moros y cristianos hay en muchos pueblos, por supuesto con sus diferencias, pero esto es una forma de distinguirnos.

 

«Desde la Oficina de Turismo orientamos a los visitantes para que encuentren los productos locales»

¿Los talleres son gratuitos?

De momento los estamos haciendo gratuitos para introducirlos, pero el paso siguiente posiblemente sea cobrar un precio simbólico. Soy consciente de que algunas personas son detractoras a que se cobren, pero hay que entender que cuando son gratis mucha gente reserva plaza y luego no viene… lo cual provoca que algunos interesados se acaben quedando fuera. Pagando solo tres o cinco euros ya existe un mayor compromiso para que todos acudan. Y además así podemos aumentar la calidad de lo que ofrecemos.

 

Orihuela tiene una huerta y un término municipal enormes. ¿No se deberían organizar más rutas de turismo rural?

Estoy de acuerdo que es algo que tenemos aún por explotar. De hecho nuestros huertos urbanos son una cosa que llama muchísimo la atención a nuestros residentes extranjeros. Y es verdad que actividades como ir a una plantación para, por ejemplo, coger una naranja y comérsela en ese mismo momento o pelar unas alcachofas y echarlas un chorro de limón son un nicho turístico muy interesante.

Desde la concejalía de Deportes ya se están organizando rutas ciclistas por el campo, y recientemente recuperamos las visitas al Castillo que estaban suspendidas desde la pandemia. Y no descartamos realizar rutas agrícolas en el futuro para llevar el turismo a nuestras pedanías como Barbarroja, Molins, Desamparados, etc. Porque además cada vez hay más gente que está alquilando sus casas en el campo oriolano para fines de semana o puentes.

 

Además en nuestro campo tenemos un sistema de azarbes y regadío con mucho valor histórico. ¿Cómo está el tema del Patrimonio de la Humanidad?

Sí, esto es algo que quizás a los que hemos crecido por aquí no nos llama tanto la atención, ya que los azarbes y las acequias rodean prácticamente todas las pedanías de la huerta. Sin embargo a la gente de fuera sí les suele cautivar muchísimo. Igual que las norias de Moquita y Pando. Es también un buen nicho para hacer rutas tanto en bici como andando.

El expediente de Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO todavía está por finalizar. Mientras tanto queremos impulsar un contrato para reformar todas estas estructuras y mantenerlas en las mejores condiciones.

 

«Tenemos un gran nicho de turismo rural por explotar en nuestras pedanías»

De todas formas supongo que nuestro principal reclamo turístico sigue siendo Miguel Hernández, ¿no?

Tenemos un casco histórico repleto de monumentos y una catedral de las más pequeñitas de España, pero muy bonita, con un órgano que es uno de los grandes reclamos en Semana Santa porque se toca mucha música sacramental. También un museo artesano que contiene un Velázquez, la iglesia de Santiago o el Colegio de Santo Domingo que tiene una iglesia espectacular. Todos estos son aspectos que nos diferencian de otros municipios.

Pero es cierto que la casa natal y museo de Miguel Hernández es el sitio por el que más preguntan en nuestra Oficina de Turismo. Nos vienen muchísimos interesados para conocer la higuera donde escribía, su lecho en su habitación y en definitiva a conocer cómo vivía en la época. Es un lugar donde te diría que la gente acude incluso a reflexionar, porque tiene un halo muy sentimental para impregnarse con la figura del poeta. Recibimos especialmente a muchos visitantes de Hispanoamérica ya que allí se hace una gran divulgación de su poesía.

 

«Vamos a reformar los azarbes y norias de la huerta para ponerlos en valor»

¿Qué actividades culturales se van a realizar en este otoño hernandiano?

Se realizarán recitales de poesía en distintos lugares de la ciudad donde surgieron momentos importantes, como en la plaza Ramón Sijé o en la de las Cadenas. Es una actividad que gusta porque la propia gente participa. Es bueno no solo visitar los lugares donde vivió Miguel Hernández, sino también recordarlo a través de su legado literario.

 

Quizás otro reto pendiente del turismo de Orihuela es conseguir que los numerosos visitantes de la Costa visiten también la ciudad…

Existe un trasporte regular, aunque es cierto que son casi 40 kilómetros de distancia, lo cual se traduce en viajes de unos 50 minutos. Desde el Ayuntamiento intentamos conectarlos sobre todo en momentos como las fiestas de Moros y Cristianos o la Semana Santa poniendo autobuses gratuitos. Este año incluso organizamos una ruta por el museo de la Reconquista y los lugares simbólicos de la fiesta, así como un taller de maquillaje.

Tratamos de acercarlos a nuestras tradiciones. Ellos están en un país ajeno en el que a lo mejor no comparten la cultura, pero queremos hacerlos partícipes de todo aquello que para la ciudad es importante. En la playa existen otro tipo de actividades más enfocadas al deporte y la náutica, mientras que en el núcleo urbano tenemos un ocio más festivo y gastronómico. Por eso intentamos enseñarles las dos partes de la ciudad, tanto la del sol y playa como la monumental.

 

Hablemos también de comercio. ¿Cómo se podría incentivar a este sector en la ciudad?

Ahora en los cascos históricos de las ciudades cierran muchos locales y nosotros queremos cambiarlo. Por eso en octubre realizamos la iniciativa ‘Orihuela, un comercio de historia’ con actuaciones de zarzuela y actores que interactuaban con la gente para recordar esa época de esplendor en los siglos XIX y XX. Nuestro objetivo es dinamizar la zona trayendo a más gente hasta los comercios tradicionales. Ha sido muy satisfactorio y los comercios de la calle Mayor nos han pedido repetir esta actividad.

Con ideas así podemos conseguir atraer sobre todo a los jóvenes hasta aquí, e incluso convertir el casco histórico en una zona atractiva para alguien que esté pensando en abrir una tienda en Orihuela.

 

«Este otoño se realizarán varios recitales de poesía hernandiana por la ciudad»

Sería un cambio importante de tendencia porque en el casco antiguo se han perdido comercios en los últimos tiempos.

Sí, normalmente las nuevas tiendas se van a otras zonas digamos más modernas, como la plaza Nueva, la calle San Pascual o Calderón de la Barca. Por eso pienso que nuestro centro histórico necesita de una revitalización.

 

Recientemente se han sacado Bonos Consumo, una iniciativa que se había puesto en práctica en otras localidades durante la pandemia pero aún no en Orihuela.

Ha sido la primera vez y ha costado por que supone una inversión de mucho dinero. Nosotros además lo pusimos a disposición de todos los comercios que se quisieran adherir, incluidos los de la Costa.

En la tarde del primer día se agotaron todos los disponibles online, y la venta física también se agotó enseguida. Los comerciantes nos han dicho que están muy contentos y que quieren que en Navidad se repita. Así que nos toca ponernos a trabajar en la concejalía para hacerlo posible. Creo que es una actividad que les beneficia tanto a ellos como a los clientes en estos tiempos que corren de inflación, para ayudar con las compras en casa y ahorrarnos un dinerillo a todos. Hay quien lo ha usado para comprar comida, material escolar, caprichos, etc.

Noticia anterior

«El programa Integra ha conseguido mejorar la inclusión laboral en Guardamar»

Siguiente Noticia

Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia
Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

«Hemos recibido un centenar de propuestas para los presupuestos participativos»

«Hemos recibido un centenar de propuestas para los presupuestos participativos»

¿Un océano de parques solares privados en el interior de la provincia?

¿Un océano de parques solares privados en el interior de la provincia?

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.