login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Se recupera la normalidad para la celebración de los días grandes de l’Alfàs

Las fiestas locales no rinden, al contrario que la mayoría de sus vecinas, culto a ningún patrón

por Nicolás Van Looy
martes, 8-noviembre-2022
Se recupera la normalidad para la celebración de los días grandes de l’Alfàs
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay cosas que, sin necesidad de hacerse evidentes, se notan. Es como ese sexto sentido del que algunos presumen. Ese que permite detectar lo intangible en el ambiente. Es, para los más frikis y cinéfilos, como la ‘fuerza’ y sus conmociones.

Y ese ‘algo’ se respira en las calles de l’Alfàs del Pi desde mediados del pasado mes de octubre, cuando, el que más y el que menos, comenzaba a sacar trastos y ropa del fondo del armario para volver a disfrutar de unas fechas que hace tiempo, demasiado tiempo, no ha podido gozar en profundidad.

También le puedeinteresar

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Habrá quien diga, incluso, que ese ‘algo’ se lleva notando desde mucho antes del mes de octubre. Desde las fiestas de l’Albir en agosto. Incluso, desde la celebración del Mig Any Fester. Puede ser que así sea, pero de lo que no cabe duda es que hay ganas, muchas ganas, de tomar la calle para celebrar, tras dos años de restricciones pandémicas, las Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto de 2022.

 

Unas fiestas sin patrón

Unas fiestas que guardan una curiosidad que, aunque pasa muy desapercibida, se hace evidente ya en su propia nomenclatura. Contrariamente a lo que sucede en la mayor parte de los días grandes municipales, y aunque también tienen un marcado trasfondo religioso, sus fiestas no son patronales. Es decir, no rinden culto a su patrón.

En este caso, estamos ante las Fiestas del Jubileo y el Santísimo Cristo del Buen Acierto. Tras la concesión de su independencia de la Baronía de Polop el 16 de abril de 1836, l’Alfàs del Pi, cuya iglesia contaba ya con reservado propio desde 1784 y con una campana dedicada a San Francisco de Asís desde 1822, iniciaba su andadura como pueblo y, por lo tanto, su propia reafirmación identitaria, cuyo legado más evidente es el pino que, desde entonces, preside la plaza Mayor y da nombre al pueblo.

 

L’Alfàs es una de las seis ciudades del mundo con la indulgencia plenaria papal concedida

Llegada por mar

Poco a poco, los habitantes del nuevo Alfaz del Pino fueron construyendo su propia cultura. Sus costumbres y sus quehaceres. Y para ello, para terminar de ‘vestir’ su parroquia, necesitaban la figura de un Cristo que presidiera su altar.

Finalmente, el Santísimo Cristo del Buen Acierto llegó por mar -como su ‘vecina’ Virgen del Sufragio- y fue tal el fervor que generó entre aquellos primeros alfasinos que las noticias no tardaron en ser oídas en el Vaticano.

 

Las fiestas alfasinas, aunque marcadamente religiosas, también tienen que ver con su segregación de Polop

Seis ciudades en el mundo

Allí, el Papa Pío IX, conmovido por esas muestras de amor hacia Dios, decidió conceder a l’Alfàs del Pi una ‘indulgentiae plenariae lucrandae acl Decennium’ o, lo que es lo mismo, la indulgencia plenaria y perpetua para los días 7, 8 y 9 de noviembre de cada año, es decir, el Jubileo.

Esta decisión, que es poco conocida, convierte a l’Alfàs del Pi en una de las seis ciudades del mundo (junto a Roma, Jerusalén, Santo Toribio de Liébana, Caravaca de la Cruz y Santiago de Compostela) con la concesión de ese tipo de indulgencia papal.

 

La iglesia de l’Alfàs del Pi cuenta con un reservado propio desde 1784

Tres pasos

El jubileo de l’Alfàs del Pi se gana en tres pasos. Se debe recibir el sacramento de la Confesión, participar en la exposición del Santísimo Sacramento y rezar ante el Santísimo Cristo del Buen Acierto.

Las fiestas de l’Alfàs del Pi, han evolucionado con los años y hoy en día, junto al sentimiento religioso, son las peñas las que ostentan el protagonismo.

Música, gastronomía y tradición se mezclan en las calles alfasinas en las que vecinos de todas las nacionalidades celebran los días grandes de un municipio que, aunque no los vio nacer, sienten tan propio como aquellos alfasinos cuyas raíces se hunden ya varias generaciones en aquella tierra fértil por la que dejaron de ser parte de la Baronía de Polop.

 

Fiesta para todos

Misas, cabalgatas, ofrendas florales, correfocs, conciertos, mundo infantil, chocolatadas, mascletàs, castillos de fuegos artificiales… no habrá un momento del día o de la noche en la que esos días grandes del municipio no dejen una actividad de la que disfrutar en las calles de l’Alfàs del Pi.

Actividades que, como siempre y ya es una seña más de identidad de estos días grandes, estarán abiertas en su práctica totalidad a la participación de todos los vecinos, sean o no integrantes de una peña. El programa oficial de actos, además, se complementa y enriquece con las actividades que cada una de las peñas organiza bien en su local, bien en la calle para disfrute de todos los vecinos y visitantes.


Noticia anterior

El nuevo PGOU de Altea, cerca de ser realidad

Siguiente Noticia

La Nucía vuelve a rendir homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

Siguiente Noticia
La Nucía vuelve a rendir homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

La Nucía vuelve a rendir homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

«Ningún barrio se va a quedar este año sin luces de Navidad»

«Ningún barrio se va a quedar este año sin luces de Navidad»

Un nuevo consultorio médico para La Encina

Un nuevo consultorio médico para La Encina

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.