login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Igualdad de género, profesionalización del arte y oportunidades de trabajo en el mundo rural

Clara Albacete, fundadora del Proyecto DAR (‘Dones Artistas Rurals’) quiere fomentar la igualdad de oportunidades para mujeres de zonas rurales en el sector cultural

by Alejandro Carrilero
jueves, 10-noviembre-2022
Igualdad de género, profesionalización del arte y oportunidades de trabajo en el mundo rural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Clara Albacete López / Fundadora y directora del Proyecto DAR (Barcelona, 29-septiembre-1979)

 

Proyecto DAR surge “a raíz del análisis y la observación de las necesidades del sector artístico”, señala su directora y fundadora, la gestora cultural Clara Albacete.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«La mente es decisiva en el tenis»

«La posidonia, tesoro invisible y vital»

En esta línea, añade: “Conocía la realidad de las zonas rurales en el sector cultural y como mujer era muy consciente de las trabas que supone esta profesión. Así que decidí crear un proyecto para favorecer la formación, la difusión y la generación de redes de mujeres artistas rurales”.

 

Cuatro objetivos claros

Así, cuatro objetivos sustentan el proyecto: “fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres de las zonas rurales en el sector cultural de manera profesional; la vertebración del territorio; el impulso de la participación del colectivo de mujeres para que, a su vez, suscite interés por el asociacionismo y la colaboración entre redes; y, por último, contribuir al desarrollo local, el emprendimiento y la estimulación del tejido económico”.

En este sentido, según señala su directora, DAR es “un proyecto que trabaja de manera transversal con tres sectores que cuentan con muchas dificultades: la igualdad de género, la profesionalización del arte y las oportunidades de trabajo en el mundo rural. Además, responde a las necesidades de las artistas en la busca de la profesionalización: formación, promoción y generación de redes”.

 

¿Cómo pueden las artistas apuntarse a la iniciativa DAR?

Abrimos convocatorias en diversos territorios, generalmente en mancomunidades. Si residen en alguno de los municipios donde la tenemos abierta, pueden inscribirse a través de nuestra página web en el plazo que se indica, adjuntando su curriculum, dossier y certificado de empadronamiento.

Por eso es tan importante la difusión de la convocatoria que hacemos en esos territorios en colaboración con la mancomunidad y con los diferentes ayuntamientos, para que la información llegue a las artistas de las zonas donde intervenimos y, de esta manera, puedan presentarse.

 

«Proyecto DAR responde a las necesidades de las artistas en la busca de la profesionalización: formación, promoción y generación de redes»

¿De qué forma se eligen las zonas en las que se va a trabajar en cada edición del proyecto?

Se lleva a cabo una investigación en las diferentes provincias de la Comunidad, contando con una red de colaboradores de instituciones públicas para conocer las diferentes necesidades de cada territorio, así como la presencia de mujeres artistas visuales en ellos.

 

¿Qué hitos o hechos relevantes ha marcado ya esta iniciativa?

Podemos hablar de la repercusión que tuvo en la primera edición, ya que tienen que pasar unos meses para que las artistas sigan trabajando y se vayan sucediendo los acontecimientos. En la edición de la Mancomunidad de La Serranía, el proyecto ‘Corra l’Art’ obtuvo un reconocimiento de la Generalitat Valenciana.

En relación a exposiciones individuales, recientemente Susa Alcántara en Pedralba con ‘Las manos que nos dan’, por ejemplo. Y muchas más, por eso os invito a que sigáis sus redes sociales.

También han participado en exposiciones colectivas Nayra López en ‘Emergency on planet Earth’ en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, o Ana Veintimilla y Susa Alcántara en la Muestra de Arte Contemporáneo Palacio 15 en Ávila.

 

¿Se encuentran en el Arte con más barreras las mujeres que los hombres, y más aún si proceden de un entorno rural?

Sólo hay que ver la presencia de mujeres en colecciones, museos, catálogos, exposiciones, etc. para darse cuenta de ello.

Por otro lado, contar con un tejido artístico local es fundamental para desarrollarse como artista. Poco a poco las instituciones se van interesando por la vertebración de la cultura en las periferias, así como en las zonas rurales también comienzan a considerarla como motor de desarrollo turístico y económico. Falta mucho por hacer, pero estamos en ello.

 

«Con un análisis del panorama artístico podremos responder fácilmente a si existe paridad de género en los calendarios de exposiciones»

¿Consideras que existe paridad de género en los calendarios de exposiciones?

Depende de la institución, pero si hacemos un análisis del panorama artístico podremos responder fácilmente a esa cuestión. Tal vez un buen ejercicio de conciencia social sería que cada cual comience a observar esos diversos calendarios, y así por sí mismo y misma poder contrastar. Ahí lanzo la propuesta.

 

¿Qué parte de protagonismo deben tener o tienen los ayuntamientos en el proyecto?

Juegan un papel fundamental como altavoces de la convocatoria, a través de la difusión consiguen que el mensaje llegue a las artistas locales. Se utilizan todos los medios disponibles para informar que tienen una convocatoria abierta para ellas.

 

«Las instituciones se van interesando por la vertebración de la cultura en las periferias, así como en las zonas rurales»

¿Debería extenderse este proyecto por toda la geografía española?

Absolutamente, y estamos en ello. En los próximos meses podremos tener un panorama más amplio de las ediciones con las que contaremos para el 2023.

Por otra parte, estamos presentes en otras redes nacionales, formamos parte de las cartografías de buenas prácticas de la Red Rural Nacional y de Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura.

Previous Post

La Cava de Cortés, un pozo de nieve diferente

Next Post

«Somos la autonomía que mejor lo está haciendo en materia de impuestos»

Next Post
«Somos la autonomía que mejor lo está haciendo en materia de impuestos»

«Somos la autonomía que mejor lo está haciendo en materia de impuestos»

«Profundicé en la escritura debido a la soledad»

«Profundicé en la escritura debido a la soledad»

La calle Francisco Sala Marco -antes llamada de Fermín y Galán- durante los años 30.

De la ‘universidad’ a la independencia

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.