login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La era de las tinieblas

Aunque durante la época musulmana Santa Pola vivió un periodo oscuro, creemos que nunca llegó a despoblarse

por David Rubio
lunes, 14-noviembre-2022
La era de las tinieblas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En ediciones anteriores de AQUÍ en Santa Pola hemos dedicado páginas para relatar hechos históricos de nuestra localidad ocurridos en muy diferentes épocas como la Prehistoria, la Antigua Roma, la modernidad, el siglo XX, etc. Sin embargo nunca hemos tocado hasta ahora el periodo islámico, léase los cinco siglos en la Edad Media durante los cuales nuestra zona estuvo bajo dominio musulmán.

La razón es que apenas quedan vestigios de esta época en nuestro término municipal. Se antoja entonces bastante difícil conocer cómo fue la presencia de esta civilización en lo que es la actual villa marinera. Aún así ya nos toca adentrarnos en las tinieblas y contar aquello que sabemos, o incluso imaginamos, sobre cómo era la Santa Pola islámica.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

 

La batalla de Guadalete

En el año 711 se produjo en el río Guadalete uno de los enfrentamientos bélicos más importantes en la historia de la Península Ibérica. Las tropas del Califato Omeya, procedentes del norte de África, desembarcaron en la actual provincia de Cádiz y derrotaron al ejército visigodo matando incluso al propio rey Rodrigo. Esto provocó el colapso de la monarquía visigoda, que había estado reinando la antigua colonia romana de Hispania desde la caída de Roma tres siglos atrás.

Seguramente la España de hoy en día sería bastante diferente si los visigodos hubieran logrado derrotar a los omeyas. Esto no ocurrió, y así empezó la invasión musulmana de nuestra península.

 

En estos siglos el poblado musulmán se llamó ‘Shant Bûl’

El pacto de Teodomiro

Esta derrota en Guadalete desgarró todas las costuras del débil Reino Visigodo. Lejos de organizarse para hacer frente al avance omeya, cundió el ‘sálvese quien pueda’. La mayoría de los gobernadores y nobles visigodos prefirieron entregar sus tierras a los musulmanes sin luchar a cambio de favores políticos. Y esto mismo fue lo que sucedió en nuestra zona.

En aquel momento el gobernador del territorio de Alicante y Murcia era un visigodo llamado Teodomiro, el cual no tuvo demasiados problemas en cambiarse de bando y pasar a servir a los omeyas. A cambio solo pidió aumentar el territorio que abarcaba su gobernación y que hubiera libertad de religión para la población. A los invasores islámicos no les importó demasiado ceder estas concesiones mientras que ellos pudieran encargarse de lo que realmente más les interesaba… la recaudación de los impuestos.

 

Tanto la conquista musulmana de Santa Pola como la reconquista cristiana ocurrieron pacíficamente sin batallas

Elche se aleja

Así fue, sin derramar una gota, como comenzó el periodo islámico para Santa Pola. Por entonces la villa marinera era un puerto marítimo con algunas casas alrededor, pero lejos de su época más esplendorosa cuando se denominaba Portus Ilicitanus durante el Imperio Romano.

Como su propio nombre indica la suerte de este asentamiento portuario estaba muy ligada a la ciudad de Illice (donde se ubica el actual yacimiento arqueológico de La Alcudia), la cual había entrado en decadencia desde hacía varios siglos. Gran parte de su población se estaba desplazando hacia la zona donde está la actual Elche, y este proceso se aceleró durante la época musulmana, principalmente porque este territorio, en pleno cauce del río del Vinalopó, otorgaba más posibilidades de plantar huertos de palmeras.

Los palmerales fueron un pilar básico en la economía islámica dado que les permitía crear microclimas muy favorables para cultivar frutas y hortalizas aún en medio de un clima árido. Así habían logrado crear oasis incluso en pleno Sáhara, y repitieron esta técnica en nuestra zona.

 

No quedan vestigios arqueológicos de este periodo

Shant Bûl

En definitiva, el núcleo de población se distanció todavía más de Santa Pola, lo cual sin duda repercutió negativamente en su desarrollo. La ausencia de restos arqueológicos fechados en los siguientes siglos podrían llevar a pensar que el poblado desapareció completamente…

Sin embargo, hay una evidencia que nos lleva a opinar lo contrario. Hubo dos geógrafos árabes que realizaron mapas de esta zona y en ambos aparece un punto donde se ubica nuestro pueblo bautizado con el nombre de Shant Bûl. El primero es obra de Al-Yaqubi (897-960 aprox.) y el segundo de Al-Bakri (1014-94).

Hablamos pues de dos documentos que identifican este poblado en siglos distintos, por lo que parece que sí habría tenido cierta continuidad en el tiempo. Bien visto éste seguía siendo el punto marítimo más cercano a Elche, aún quedando un poco más lejos que antes. No resulta extraño que muchos de los productos cultivados en la huerta ilicitana continuaran saliendo desde aquí hacia el comercio exterior. Un puerto en el mismo lugar seguía siendo útil.

 

La reconquista

Lo cierto es que ya no existen más referencias conocidas a este pueblo musulmán de Shant Bûl. No podemos asegurar que continuara existiendo durante los siguientes siglos.

La siguiente cita a la existencia de un puerto aquí data ya de 1269, dos décadas después de la reconquista castellana. Fue concretamente el infante Alfonso -futuro Alfonso X el Sabio- quien comandó la expedición militar que puso fin a los más de 500 años de dominación islámica en Alicante y Murcia.

Y esto es básicamente todo lo que sabemos. No hay constancia de que hubiera ninguna batalla en nuestra población, muy probablemente las tropas castellanas tomaron pacíficamente el puerto santapolero (en caso de haberlo) después de conquistar Alicante.

De hecho, a diferencia de otras ciudades, nuestra virgen no es patrona por obrar un milagro que contribuyera a una victoria militar en batalla contra los musulmanes. Aquí fue porque una imagen de Nuestra Señora de Loreto llegó en barco varios siglos después. Eso sí, esta circunstancia no va a impedir, ni mucho menos, que durante nuestras fiestas patronales celebremos nuestros tan queridos desfiles de moros y cristianos.

Previous Post

«Ahora empieza a valorarse el trabajo de la mujer en el campo»

Next Post

«Trabajar con niños hace que sea algo nuevo cada día, son impredecibles»

Next Post
David Rubio imparte clases en la escuela de la Unión Musical ‘La Aurora’ en Albatera.

«Trabajar con niños hace que sea algo nuevo cada día, son impredecibles»

Sánchez Guinart recoge un diploma de reconocimiento colectivo a los colegiados veteranos de la delegación de Orihuela del Colegio de Graduados Sociales de Alicante (21 de octubre).

«La Administración no permite a los empresarios dar de alta a inmigrantes»

La torrevejense Candela Gómez junto a Cepeda en uno de sus conciertos de gira.

«Cantar una canción propia en Got Talent fue un reto»

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.