login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Los restos descubiertos nos dicen que Villa Petraria era más importante de lo que pensábamos»

Petrer sigue enriqueciendo su patrimonio con el descubrimiento de una basílica romana y unos mosaicos que se suman a la columna recuperada hace unos meses

por Javier Díaz
miércoles, 7-diciembre-2022
Panorámica de los restos encontrados en la plaza, con el edificio de planta basilical a la izquierda de la imagen y el acceso al refugio de la Guerra Civil, tapado con una valla metálica, a la derecha.

Panorámica de los restos encontrados en la plaza, con el edificio de planta basilical a la izquierda de la imagen y el acceso al refugio de la Guerra Civil, tapado con una valla metálica, a la derecha.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ENTREVISTA> José Daniel Busquier / Arqueólogo (Petrer, 29-enero-1994)

 

Las excavaciones arqueológicas de la plaza de Baix continúan deparando notabilísimas sorpresas para el patrimonio local. La última ha sido la aparición de los restos de una construcción romana de planta basilical con ábside, datada aproximadamente a finales del siglo IV o comienzos del siglo V, y un mosaico polícromo en su interior muy parecido al encontrado en 1975.

También le puedeinteresar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El descubrimiento ha generado una gran expectación y ha obligado a cambiar la percepción que teníamos hasta ahora de la antigua Villa Petraria. Hemos hablado con Daniel Busquier, arqueólogo del Museo Dámaso Navarro, para que nos alumbre acerca de estos últimos hallazgos, y nos acerque un poco más a las costumbres de aquellos habitantes que residieron en el Petrer romano de hace 1.700 años.

 

«No puedo asegurar que la basílica tuviera un uso religioso»

¿Qué importancia le concedes a los últimos descubrimientos arqueológicos en la plaza de Baix y en especial al de la basílica romana?

Muy grande, porque nos encontramos con un edificio singular de planta basilical con un ábside dentro de la propia Villa Petraria, y un mosaico polícromo con una decoración muy parecida al descubierto en 1975. Ambos hallazgos corresponderían a la última fase de la villa, es decir, finales del siglo IV o principios del siglo V.

 

¿Cuál fue el uso que podría tener?, ¿religioso, privado…?

No puedo asegurar que se trate de una basílica paleocristiana de carácter enteramente religioso porque me faltan elementos para saberlo: no hay un baptisterio ni ninguna clase de elemento litúrgico.

El único elemento con un carácter un poco más religioso sería la columna encontrada hace unos meses y que actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico. Puedo decir que es un edificio de planta basilical, pero no puedo asegurar que tuviera un uso religioso.

 

«Podemos entender que las personas que residían aquí tenían mucho dinero»

¿A qué conclusiones habéis llegado tras las primeras observaciones de los restos?

Da la impresión de que, a lo largo de los años, la villa va mejorando según sus necesidades, dado que las personas que vivieron en ella va haciendo mejoras y aumentando el tamaño de sus instalaciones para hacer habitaciones más grandes.

La primera área sería la que está más hacia el norte, con un tono más señorial porque dispone de hasta dos salas con mosaicos: una, parcialmente perdida en la zona central, con un mosaico bicromo, en blanco y negro, y otra, la que está más pegada al ayuntamiento, de cuyo mosaico se ha conservado tan solo un cinco por ciento.

La siguiente remodelación utiliza los muros de la primera fase como cimentación, apoyándose sobre el mosaico de la parte más antigua. Para esta última fase se añade una plataforma para generar el ábside en la parte de la cabecera, que es decorado con un mosaico polícromo, de cuatro colores, del que está conservado en torno al cincuenta por ciento y que curiosamente es muy similar al localizado en 1975.

 

«Sería un lujo encontrar los restos de la fundación de Villa Petraria»

Al igual que se sabía desde hace años que bajo el suelo de la plaza había restos de época romana, ¿teníais conocimiento de que hubiera también aquí una basílica?

Fue una gran sorpresa porque siempre se ha investigado la villa a partir de muy pocos elementos. Sabíamos que del siglo I al siglo VI había gente romana viviendo en esta zona, pero no podíamos saber exactamente cómo lo hacían. Jamás hubiésemos pensado que se tratase de una villa, ya no solo de estas dimensiones, sino además bastante importante.

Sabemos que en esa época comienza a estar de moda poner ábsides en las ciudades, así que podemos entender que las personas que residían aquí tenían mucho dinero, y no tenían ningún problema en poder permitirse hacer grandes reformas en muy poco tiempo para estar a la última.

 

Después de estos hallazgos, ¿qué más sorpresas crees que puede esconder el subsuelo de la plaza de Baix?

Lo que más conocemos de Villa Petraria es del siglo III hasta principios del siglo V, así que para mí, lo más interesante ahora es saber qué pasa entre el siglo I y el siglo III, es decir, conocer la fundación de la Villa. Eso para nosotros sería un lujo.

Tenemos material de esos primeros tiempos que nos da pie a pensar que la gente ya está viviendo allí, pero no encontramos sus lugares de residencia. Es posible que el suelo de esos primeros siglos esté muy por debajo de los restos encontrados ahora, o también podría suceder que aquella gente no viviera en la plaza de Baix, sino en el Derrocat o en la plaza de Dalt.

 

Los mosaicos descubiertos serán extraídos y restaurados para su correcta conservación

¿Qué va a pasar con los mosaicos?

Conselleria nos ha pedido que para su correcta conservación hay que sacarlos de donde están y restaurarlos, dado que tienen ondulaciones causadas por las raíces de los árboles y la humedad del ambiente. Luego se decidirá si se vuelven a colocar en su sitio o se exponen fuera.

 

¿Cómo integrar los restos en la futura remodelación de la plaza de Baix?

El proyecto original de reforma de la plaza se mantendrá en buena parte, pero obviamente habrá que integrarlo de alguna forma. ¿Cómo? Es complicado. Es más trabajo de arquitectos que de arqueólogos. Nosotros asesoramos para que todo quede lo mejor posible.

Habrá que seleccionar qué es lo más importante. Podría hacerse una especie de sótano o una plaza a doble altura. En cualquier caso, hay que buscar que se adapte lo mejor posible a la plaza y a las condiciones de las personas.

Panorámica de los restos encontrados en la plaza, con el edificio de planta basilical a la izquierda de la imagen y el acceso al refugio de la Guerra Civil, tapado con una valla metálica, a la derecha.
Panorámica de los restos encontrados en la plaza, con el edificio de planta basilical a la izquierda de la imagen y el acceso al refugio de la Guerra Civil, tapado con una valla metálica, a la derecha.
Restos de los muros del ábside de la basílica romana.
Restos de los muros del ábside de la basílica romana.

Noticia anterior

«Es el momento de disfrutar la Navidad en la calle como se hacía antes»

Siguiente Noticia

En Altea se ultima una App para conocer en tiempo real el aparcamiento en el municipio

Siguiente Noticia
En Altea se ultima una App para conocer en tiempo real el aparcamiento en el municipio

En Altea se ultima una App para conocer en tiempo real el aparcamiento en el municipio

La Navidad siempre llena de luz e ilusión las calles del municipio.

La Navidad más internacional de l’Alfàs

Las mejoras en distintas áreas de la policía han ayudado a tener una mayor seguridad en el municipio.

Se reduce el índice delincuencial en La Nucía por debajo de la media provincial

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.