login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Bou Ferrer guarda algunos de los grandes secretos del comercio del imperio romano

Es la única de las ‘naves de la Bética’ que se pueden excavar en todo el mar Mediterráneo

por Nicolás Van Looy
viernes, 9-diciembre-2022
Imagen de un buceador en el pecio Bou Ferrer.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sus restos reposan sobre el lecho marino, a poca distancia de la costa de La Vila Joiosa, desde hace casi 2.000 años. Tiene treinta metros de eslora y un porte de unas 230 toneladas. Fue, en su tiempo, un enorme velero que transportaba un cargamento de unas 2.500 ánforas que contenían, cada una de ellas, cuarenta litros de salsa de pescado elaborada a base de boquerón, caballa y jurel.

 

También le puedeinteresar

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

Muchos siglos olvidado

Y allí, bajo el mar, permaneció olvidado desde que naufragó, a mediados del siglo I de nuestra era, hasta 2001, cuando fue descubierto por José Bou y Antoine Ferrer, que le dieron nombre. Es el pecio Bou Ferrer.

Hace ahora diez años, en 2012, la Universitat d’Alacant, junto a la dirección general de Patrimonio Cultural y Vilamuseu, pusieron en marcha un proyecto vanguardista de investigación y difusión del patrimonio cultural subacuático con la realización de una campaña de excavación arqueológica, enfocada a obtener más datos sobre unos lingotes de plomo que iban a bordo del barco.

 

El barco, hundido en el siglo I de nuestra era, transportaba ánforas y plomo propiedad del emperador Nerón

Lingotes imperiales

Los resultados de las investigaciones, en las que han participado varios expertos internacionales, han conferido a este yacimiento un valor patrimonial que ahora es ya difícil de cuantificar. Una serie de marcas estampilladas (IMP. GER. AVG) permiten a los especialistas asegurar que los lingotes de plomo del pecio Bou Ferrer no tienen un propietario anónimo, sino que pertenecían al propio emperador de Roma, Nerón.

El pasado mes de noviembre, además, el documental ‘El pecio Bou Ferrer de la Vila Joiosa: un yacimiento extraordinario’, se alzó con el premio al mejor documental con temática de la provincia de Alicante en el festival Docs Alc 2022 del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, volviendo a poner de moda esta inacabable fuente de conocimiento que el director de Vilamuseu, José Antonio Moya, califica como “uno de los yacimientos más importantes del mundo”.

 

Se sabe que, por algún problema de navegación, se separó de su flotilla y buscó cobijo en el puerto de Allon, al que nunca llegó

De viaje a Roma

Moya justifica esa rotunda afirmación explicando que el pecio Bou Ferrer se trata de la “mayor nave imperial romana que se puede excavar en el Mediterráneo. Era un barco de más de treinta metros de eslora que hacía repetidamente el viaje entre el puerto de Gades, la actual Cádiz, y Ostia”, la ciudad que servía como puerto para Roma, “los dos puertos más grandes del Imperio”.

El director de Vilamuseu ilustra la historia del barco explicando que “cuando se hunde frente a La Vila, va cargado de toneladas de plomo de Sierra Morena y unas 3.000, aunque no podemos saber el número exacto, ánforas de salsa de pescado, que creemos que como en el caso de los lingotes de plomo, que sí sabemos que eran de Nerón, también iban directamente a su palacio en la capital del Imperio”.

 

Hoy en día se encuentra a unos veinticinco metros de profundidad frente a las costas de La Vila Joiosa

Los barcos más grandes

El pecio Bou Ferrer es el único vestigio que ha llegado a nuestros días de lo que Estragón llamó ‘las naves de la Bética’ que, como ilustra Moya, eran barcos “extraordinarios. Eran los mayores barcos del mundo y cuando llegaban a Roma despertaban una expectación como si fueran una atracción turística”.

El valor de este pecio, además de por todo lo dicho, radica en que “es el único que se hundió a una profundidad, de unos veinticinco metros, que nos permite excavar y trabajar en él”, subraya el director de Vilamuseu.

 

Un hundimiento providencial

Para entender cómo llegó el pecio Bou Ferrer a hundirse tan cerca de la costa vilera, donde nunca debería de haberse acercado, José Antonio Moya explica que los científicos han podido determinar que la nave “navegaba a unos cien kilómetros de la costa cuando tuvo un problema. La bomba de achique no fue capaz de evacuar toda el agua que estaba entrando en el barco por motivos que desconocemos y eso hizo que se separara de su flotilla”.

Tomada esa decisión, “trató de salvarse en la ciudad de Allon, que es una de las cuatro ciudades romanas de la actual provincia de Alicante y el último puerto del Mediterráneo en la ruta hacia Roma. Era la oportunidad más cercana para salvarse”. Por desgracia, “cuando les quedaba sólo un kilómetro para llegar, se hundieron. Ellos tuvieron mala suerte, pero nosotros no la pudimos tener mejor porque tiene las respuestas a muchas preguntas que nos hacemos sobre estas naves de la Bética de las que, salvo esta, ninguna se ha podido excavar”.

Imagen de un buceador en el pecio Bou Ferrer.

Noticia anterior

«Todavía queda en este mandato una revolución de inicios de infraestructuras»

Siguiente Noticia

En Benidorm se volverá a mostrar el espíritu navideño en plenitud

Siguiente Noticia
Benidorm volverá a iluminarse por Navidad.

En Benidorm se volverá a mostrar el espíritu navideño en plenitud

Uno de los barcos que quedó afectado por la tormenta.

Se cumplen 42 años de la tormenta que arrasó Altea en 1980

Imagen del pingüino aparecido en l’Albir tras ser liberado por el pescador.

Un pingüino hace su particular viaje invernal a l’Albir

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.