login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Casa Colorá, mitos y leyendas

Mítico edificio eldense que esconde infinidad de misterios a raíz de la muerte de su primera propietaria

por Fernando Torrecilla
viernes, 9-diciembre-2022
La Casa Colorá, mitos y leyendas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Casa Colorá es un antiguo caserón rural construido en el margen derecho del río Vinalopó y que todavía, a día de hoy, envuelve numerosos misterios, a la sombra de un sorprendente pasado. Fue creada entre finales del siglo XIX y principios del XX por el terrateniente local Joaquín Amat y su esposa, Elia Linares, para que allí residiese su hija Encarnación, aquejada de una afección pulmonar.

Los médicos habían recomendado a la joven el clima fresco y el aire del campo y por esa razón sus padres habían adquirido ese terreno. Sin embargo, Encarnación jamás pudo vivir en la casa, debido a que falleció de tuberculosis antes de finalizar la obra, que recibiría el nombre de ‘La Torre Encarnación’.

También le puedeinteresar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

 

Primeros sucesos

La propiedad pasaba a manos del hijo de Encarnación, Hilario, pero sus abuelos -conmovidos por su pérdida- decidieron alquilar la casa durante el verano. De ese periodo, a comienzos del siglo pasado, se empiezan a conocer las primeras historias y leyendas en torno a la Casa Colorá.

Todos los inquilinos que la habitaron, relatan, no duraban mucho antes de huir alegando escuchar ruidos de cadenas y ver sombras. Algunos de ellos eran conocedores de la historia de Encarnación y aseguraban que era su espíritu el que circulaba por la casa.

 

Fue construida como residencia de una joven aquejada de una afección pulmonar

Nuevos inquilinos

La familia Amat construyó entonces un corral y una bodega anexa, y buscó una serie de personas para que cuidaran sus tierras. Unos años más tarde, en 1932, ocuparon la casa el matrimonio formado por Joaquín Gran Pastor y Antonia Maestre Juan, junto a sus siete hijos. Ninguno de ellos vivió algún suceso paranormal, aunque bien es cierto que nunca llegaron a habitar el caserón, sino el edificio colindante.

El paso del tiempo provocó el abandono y deterioro de la casa, hasta que en 1975 la cuidó Miguel Cerdá y su familia, quienes tampoco percibieron nada extraño. El ayuntamiento es su propietario desde 1991 y es el Instituto de Desarrollo de Elda y Servicios Administrativos (Idelsa) el que ocupa su interior.

 

Muchos de sus inquilinos huían asegurando que se oían ruidos de cadenas y se veían sombras

Reformada y recuperada

La Casa Colorá fue ampliamente reformada y recuperada, aunque se decidió conservar el suelo de la escalera y los barrotes, además del techo de la torre. La primera planta jamás llegó a ser habitada, curiosamente el lugar donde se produjeron la mayoría de hechos inexplicables.

El director de Idelsa, Jesús Quilés, dice no sentir miedo, pese a reconocer cosas fuera de lo común. Una de las que más le han marcado sucedió mientras celebraban una reunión: comenzaron a escuchar cómo la puerta principal del edificio se abría y alguien subía por las escaleras hacia la primera planta, donde ellos se encontraban.

Pasados unos segundos se asomaron para comprobar quién estaba al otro lado de la puerta, pero no había nadie.

 

Fue abandonada hasta la adquisición por parte del Ayuntamiento de Elda en 1991

Otros misterios

Unos años más tarde, una limpiadora estaba en la planta baja haciendo sus tareas, cuando escuchó arriba a un técnico que reparaba el aire acondicionado. Tocaron entonces el timbre y al abrir se encontró frente al propio técnico. Le preguntó, no sin temor, si otro compañero estaba realizando la reparación y la respuesta fue no.

El técnico se interesó por las dudas de la chica, mientras ella le remarcaba simplemente que escuchase. Estaban completamente a solas en el edificio, pero oían a alguien en la parte de arriba. Marcharon corriendo de la casa y no quisieron volver.

Frente al edificio hay un centro de formación y a lo largo del tiempo más de un alumno ha asegurado ver cómo se movía una de las cortinas de la Casa Colorá, en una de las ventanas más altas. Pero ni hay cortinas ni se puede acceder a la ventana, ya que está a unos tres metros del suelo.

 

Cómo es

La Casa Colorá respondía en sus orígenes a un tipo de finca de recreo, muy común en la provincia alicantina. Eran residencias de verano o vacaciones en cuya planta baja se situaban las habitaciones de servicio y domésticas, mientras las estancias destinadas a los propietarios se ubicaban en la superior.

Su fachada principal, de color rojizo, brinda un diseño ordenado y académico, con planta cuadrada dispuesta en orientación sur-suroeste. Asimismo, el volumen de la casa se encuentra jerarquizado por una característica torreta central que, sobresaliendo del tejado a cuatro aguas, se muestra como una inmensa claraboya que ilumina la escalera central.

Todo ello rodeado de una amplia zona verde donde antes hubo huertos, rosaledas, jardines y gallineros.


Noticia anterior

«Tratamos de solucionar todos los problemas de Orihuela en limpieza»

Siguiente Noticia

Aprobado el Primer Plan LGTBIQA+ con la mirada puesta en la tolerancia y la igualdad

Siguiente Noticia
Presentación del Primer Plan LGTBIQA+ de Petrer.

Aprobado el Primer Plan LGTBIQA+ con la mirada puesta en la tolerancia y la igualdad

Nuestro director, Ángel Fernández, en la entrevista al alcalde Eduardo Dolón | Fotos: Salva González

«Todavía queda en este mandato una revolución de inicios de infraestructuras»

Imagen de un buceador en el pecio Bou Ferrer.

Bou Ferrer guarda algunos de los grandes secretos del comercio del imperio romano

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.