login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC reúne a expertos en aeronáutica para debatir sobre el empleo del hidrógeno como combustible

La jornada, que se celebra el 16 de diciembre en el campus central del CSIC en Madrid, abordará los retos del sector

por Nota de prensa
martes, 13-diciembre-2022
El CSIC reúne a expertos en aeronáutica para debatir sobre el empleo del hidrógeno como combustible
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Plataforma Aeroespacial Española PAE y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organiza el próximo viernes, 16 de diciembre, una jornada sobre nuevos materiales e hidrógeno en la industria aeronáutica. Especialistas en el sector procedentes de distintos ámbitos científicos y de la industria debatirán sobre los nuevos desafíos que implica el empleo del hidrógeno como combustible, así como su interacción con nuevos materiales, en el campus central del CSIC en Madrid.

El objetivo de esta jornada es desgranar uno de los desafíos que marcan actualmente el futuro de una aeronáutica más sostenible. Asistirán representantes de empresas fabricantes de aviones como Airbus, Aciturri y Aernnova, así como organismos científicos y tecnológicos como APPLUS, IMDEA Materiales, CNH2, FIDAMC, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y Tecnalia. El CSIC estará representado por un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM).

También le puedeinteresar

Un simulador arterial ‘a la carta’ permite ensayar operaciones de aneurisma

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

La fórmula matemática de la felicidad

 

El hidrógeno como vector energético

La utilización del hidrógeno como vector energético en las aeronaves para eliminar la emisión de dióxido de carbono (CO2) ha irrumpido con fuerza en los últimos años. Programas como ZEROe, de la compañía Airbus, están basados en una solución híbrida de aviones comerciales propulsados por combustión de hidrógeno, mediante motores de turbina de gas modificados, y pilas de combustible, que generan la energía eléctrica complementaria para los sistemas. Para estas dos tecnologías, el combustible escogido es el hidrógeno líquido (LH2).

Para poder desarrollar aviones comerciales impulsados por hidrógeno, todavía es necesario seguir avanzando en alcanzar diferentes retos tecnológicos. En concreto, los sistemas basados en hidrógeno líquido presentan aún dificultades relacionadas con la licuefacción (conversión de hidrógeno gaseoso en hidrógeno líquido) y las bajas temperaturas (-250º C) a las que deben mantenerse los tanques de almacenamiento.

Para hacer frente a estos problemas, científicos del CENIM centran su investigación en el empleo de metales capaces de soportar esas temperaturas extremas y estudian los mecanismos de interacción del hidrógeno en diferentes condiciones. “Conocemos el efecto adverso que tiene el hidrógeno en la resistencia de los metales, pero aún desconocemos con suficiente detalle los mecanismos que explican el camino que sigue desde que una molécula de hidrógeno se adsorbe en la superficie hasta que es alterada localmente la ductilidad del metal y se reduce su resistencia mecánica. Conocer estos mecanismos es necesario para poder hacer predicciones fiables del comportamiento a partir de los experimentos”, explica Iñaki García, director científico adjunto en el CENIM.

Entre uno y otro punto de ese camino, explica el investigador del CSIC, pueden ocurrir muchas cosas, desde que la molécula de hidrógeno se disocie en átomos que empiezan a difundirse dentro del metal, pasando por que interactúe o quede atrapada en la microestructura del material, hasta que se vea atraída por la punta de una grieta y acabe formando microcavidades o se acumule en las fronteras de grano y las debilite.

Para abordar estos desafíos, los investigadores del CENIM investigan, por un lado, las microestructuras de los metales y de las superficies de fractura empleando una gran variedad de técnicas de microscopía, difracción de electrones y tomografía. Por otro lado, profundizan en conocer la difusión del hidrógeno en distintos metales y microestructuras mediante técnicas de carga de electroquímica de hidrógeno y celdas de permeabilidad. “Se trata de una técnica que produce de manera controlada hidrógeno sobre la superficie del metal y que además permite, en el caso de emplear membranas del metal, cuantificar la difusión del hidrógeno y el grado de captura en trampas para distintas microestructuras o metales”, resalta García.

Aparte de los esfuerzos necesarios para desarrollar las tecnologías más adecuadas, la disponibilidad del hidrógeno, su distribución y la infraestructura de recarga y reabastecimiento necesaria, junto con la producción renovable, serán otros de los asuntos claves que serán abordados durante el encuentro.


Noticia anterior

David Cantero contribuye al bronce de España en el 28th SPAR European Cross Country Championships

Siguiente Noticia

«El dopaje rompe las reglas del deporte»

Siguiente Noticia
«El dopaje rompe las reglas del deporte»

«El dopaje rompe las reglas del deporte»

Lectura de la autora en la biblioteca Maria Moliner de Orihuela.

«La narración oral fomenta la lectura y despierta emociones»

Las fascinantes casas-cueva del castillo de nuestro municipio

Las fascinantes casas-cueva del castillo de nuestro municipio

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.