login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El dopaje rompe las reglas del deporte»

El velocista afincado en València nos habla de sus retos de cara a las próximas citas mundialistas de pista cubierta, y analiza la situación del atletismo en nuestro país

por Alejandro Plá
martes, 13-diciembre-2022
«El dopaje rompe las reglas del deporte»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Alberto Calero / Atleta (San Martín de la Vega, Madrid, 18-junio-1998)

 

Alberto Calero es muy rápido. Y esto no es un decir. Se trata de los atletas más veloces en nuestro país. Abandonó hace seis años Mota del Cuervo para instalarse en València por motivos de estudios universitarios. Ahora compagina el entrenamiento con su trabajo como fisioterapeuta.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

El deportista comenta a AQUÍ grupo de comunicación su reto a corto plazo por participar en el Mundial de Budapest en agosto, y nos desentraña el día a día dentro del equipo nacional. Uno de los principales objetivos, para el que trabaja duro a diario en las pistas valencianas, apunta a los próximos Juegos Olímpicos.

 

«Desde pequeño veía que era muy rápido, empecé jugando al fútbol como lateral»

El atletismo es muy amplio, ¿por qué la velocidad?

Desde pequeño he practicado deporte y veía que era muy rápido, empecé jugando al fútbol como lateral y más tarde pasé al atletismo. Probé otras modalidades como vallas, algo de fondo, pero a mí lo que realmente me emocionaba era la velocidad.

 

¿En qué especialidad empezó en el mundo del atletismo?

Empecé en una mezcla entre fondista y velocista, al entrenar con un grupo de fondistas en invierno solíamos hacer temporada de cross y en verano velocidad, que era lo que realmente me gustaba.

 

¿Qué características definen a un velocista?

Una de las características más importantes yo diría que es la concentración. Se trata de distancias tan cortas y tan poco tiempo que el mínimo error puede dejarte fuera. Otro tipo de características importantes ya serían la técnica, fuerza, flexibilidad, cabeza fría, etc.

 

¿Esta modalidad es sólo explosión? ¿Qué hay que el espectador no ve?

La constancia de entrenar cada día, los largos y sufridos entrenos que llevamos. La gente sólo ve las cortas distancias que hacemos o la marca, pero sólo nuestro círculo más cercano sabe todo lo que hay detrás.

 

¿A qué lesión le tiene más miedo?

Sinceramente, no le tengo miedo a ninguna lesión. Al fin y al cabo, son cosas que pueden pasar cuando forzamos nuestro cuerpo. Intento cuidar al mínimo detalle todo lo que hago para que esto no ocurra, pero hay veces que llega y hay que adaptarse.

A lo que si le tengo miedo es a dejar de disfrutar entrenando, compitiendo o incluso de la vida que llevo, porque ahí si veo más difícil salir del bucle.

 

«En las pruebas de velocidad el más mínimo error puede dejarte fuera»

¿Qué parte de mental tiene su especialidad?

Creo que, como en toda especialidad, la parte mental desempeña un papel fundamental. No siempre las cosas salen como uno espera o como las trabaja a lo largo de las semanas y los meses, pero hay que saber sobreponerse y seguir adelante.

Soy de la opinión que tenemos que estar preparados mentalmente para los altibajos que se nos presentan a lo largo de nuestra carrera.

 

Cuesta ver un velocista de raza blanca en finales internacionales.

Los atletas de raza negra tienen unas condiciones genéticas más favorables en este tipo de pruebas, pero bueno siempre hay algún atleta de raza blanca. Antes era más común ver al francés Lemaitre, en los pasados Juegos Olímpicos hizo buen papel el chino Bingtian Su y bueno, Bruno Hortelano fue campeón de Europa en 200 metros.

 

¿Por qué se instaló en València para entrenar?

Por tema de estudios dejé Mota del Cuervo y empecé la Universidad aquí en València. Tuve la suerte también de empezar a entrenar en el grupo de Inma, Javi y Pepe hace seis años, en el que sigo a día de hoy y estoy muy contento y agradecido.

 

¿Cuánto lleva en la ciudad? ¿Está contento?

Llevo seis años aquí y la verdad es que sí, estoy muy contento. Me encanta la ciudad de València. No me veo moviéndome de aquí a otra ciudad ni a corto ni a medio plazo.

 

Hábleme de sus retos profesionales a corto plazo.

Son mejorar marcas personales en esta temporada de pista cubierta. Para mí es muy importante seguir disfrutando de lo que hago y preparar así de la mejor manera el comienzo de la temporada de aire libre.

 

«Los atletas de raza negra tienen unas condiciones genéticas más favorables en estas pruebas»

¿Y cuáles son sus metas profesionales a medio y largo plazo?

En un futuro más a medio y largo plazo me gustaría poder estar en el Mundial de Budapest en agosto. Por otra parte, si me planteo los retos deportivos a largo plazo… por qué no soñar con unos Juegos Olímpicos. Trabajo duro todos los días para poder alcanzar estas metas.

 

Las citas de atletismo culminan con la carrera de velocidad. ¿Eso les hincha el ego a los velocistas?

Las pruebas de velocidad son pruebas muy emocionantes. Además, estas pruebas duran muy poco y cometer en ellas un pequeño error puede dejarte fuera, por lo que nunca puedes dar nada por sentado. Por eso creo que al espectador le resultan tan atractivas.

Obviamente a los atletas que nos dedicamos a la velocidad nos gusta que nuestra prueba sea de las más esperadas por el espectador, eso es cierto.

 

Una actitud desenfadada como la de Usain Bolt ha contribuido a difundir el atletismo. ¿Piensa usted lo mismo?

Por supuesto que sí. En lo que respecta a Usain Bolt hay que destacar que aparte de sus grandes marcas, su enorme carisma contribuía a que más gente se interesase no sólo por las pruebas que él participaba, si no en el atletismo en general.

A mi modo de ver, se trata de un deportista que ha marcado toda una época en el mundo del atletismo.

 

Compagina su entrenamiento con estudios universitarios, ¿es así?

A día de hoy compagino mi entrenamiento con mi trabajo como fisioterapeuta. Además de esto, también llevo a cabo los estudios de un máster universitario. Siempre he querido dedicarme a algo que estuviera relacionado con el mundo del deporte.

 

«En mis objetivos a medio plazo se encuentra el estar en el Mundial de Budapest en agosto»

¿Qué ambiente se respira en la Selección?

Desde dentro se respira un ambiente muy bueno. Se trata de un grupo unido, competitivo y donde los atletas que llevan más tiempo en él no dudan en ayudar a los que somos más nuevos. Esto nos está sirviendo precisamente para integrarnos con el grupo. La verdad es que se respira un clima muy agradable.

 

La velocidad española goza de muy buena salud. ¿A qué se debe?

Las nuevas generaciones están haciendo grandes marcas, tanto en categoría absoluta como en categorías menores. Estos resultados, a mi modo de ver, nos hace entrar en un bucle muy positivo. Así, cada atleta se esfuerza por mejorar y bajar marcas, por lo que cada vez vemos y veremos marcas mejores.

 

Ha mencionado a Bruno Hortelano, campeón de Europa de 200. Tras eso Hortelano padeció el fatídico accidente. Ahora, ¿qué se puede esperar de él?

Basta con echar la vista atrás a esta temporada de pista cubierta donde fue campeón de España absoluto en 400 y subcampeón del mundo con el relevo de 4×400, para ver que seguirá en la lucha por estar ahí arriba y mejorar marcas.  Se trata de un competidor nato y seguro que nos dará más alegrías al atletismo español.

 

«El carisma de Usain Bolt contribuía a que más gente se interesase por el atletismo»

España está teniendo en la prueba de relevos más presencia que antaño. ¿cuál cree que es el motivo de esta mejoría?

Pienso que se está haciendo un buen trabajo desde la federación en cuanto a concentraciones absolutas para preparar las distintas competiciones. Esto puede verse perfectamente en las categorías menores, donde se forman a atletas de cara al futuro.

Ahora por ejemplo, estaremos concentrados en Montegordo del 4 al 18 de diciembre para preparar las diferentes citas que se nos presentan esta temporada.

 

¿Qué tal es su grupo del 4×100?

Desde dentro, en lo que al 4×100 respecta y por la parte que me toca, se ha formado un grupo muy compacto, tanto en chicos como en chicas, con muy buen ambiente y eso ayuda a que las cosas salgan más fluidas, nos ayudamos a mejorar unos a otros tanto directa como indirectamente

 

¿Si no hubiera sido atleta a qué le hubiera gustado dedicarse?

A pesar de que no puedo dedicarme al 100% al atletismo debido a que no tiene los mismos apoyos y ayudas económicas que otros deportes, siempre he dicho que me gustaría dedicarme a algo que me relacionase con el deporte.

A día de hoy el hecho de estar trabajando como fisioterapeuta evidencia claramente que estoy en ese camino que me he propuesto.

 

¿Existen muchos problemas de salud mental en su entorno deportivo de alta competición?

Pienso que cualquier actividad que convirtamos en obsesión, ya sean marcas, objetivos, etc. y nos prive de disfrutar lo que estamos haciendo, afecta de una manera muy negativa a todo lo que es nuestra salud mental.

Ése creo que es el mayor problema. Es peligroso obsesionarse con algo y no disfrutar de lo que haces. Tarde o temprano todo acaba llegando por lo que hay que disfrutar del camino.

 

La ética y el deporte van de la mano. ¿Qué ejemplo me daría de un comportamiento no ético en el deporte? ¿Y uno ético?

El primer ejemplo que te daría como un comportamiento no ético es el dopaje; rompes las reglas del deporte y me parece una falta de respeto hacía la persona, los rivales y el equipo que tienes detrás, aparte de los efectos perjudiciales para la salud.

En cuanto a uno ético te diría que el respeto, tanto a uno mismo, como a rivales y entrenadores. Nadie es más que nadie y se debe trabajar confiando tanto en el trabajo propio como en el de los entrenadores.

 

«Ningún deportista debe ser excluido por su identidad transgénero»

¿Hay límites biológicos en el deporte, es decir, una marca que nunca se podrá superar por ejemplo en velocidad?

Yo creo que no, tarde o temprano aparecerá alguien que batirá récords anteriores. A día de hoy, los récords que dejó Usain Bolt parecían inalcanzables, pero por ejemplo en 200 metros, Noah Lyles (19.31) en el pasado mundial nos demostró que se está empezando a acercar y mucho a esas marcas (19.19).

 

¿Qué opina de los cambios de sexo y la posterior participación en pruebas deportivas?

Totalmente a favor del cambio de sexo. Ningún deportista debe ser excluido por su identidad transgénero. En cuanto a su posterior participación en pruebas deportivas también estoy a favor siempre y cuando no suponga una desventaja para el resto de rivales


Noticia anterior

El CSIC reúne a expertos en aeronáutica para debatir sobre el empleo del hidrógeno como combustible

Siguiente Noticia

«La narración oral fomenta la lectura y despierta emociones»

Siguiente Noticia
Lectura de la autora en la biblioteca Maria Moliner de Orihuela.

«La narración oral fomenta la lectura y despierta emociones»

Las fascinantes casas-cueva del castillo de nuestro municipio

Las fascinantes casas-cueva del castillo de nuestro municipio

Eloísa Muñoz firmando ejemplares de su libro 'Momentos'.

«En ‘Momentos’ se pueden advertir vivencias que desgarran el alma»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.