login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Posiblemente es la hoguera más mágica de la Comunitat Valenciana

La de Canals mantuvo durante muchos años el récord Guinness de la más alta del mundo

por Fernando Torrecilla
viernes, 16-diciembre-2022
Posiblemente es la hoguera más mágica de la Comunitat Valenciana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La localidad de Canals, en la comarca de la Costera, muestra importantes y sorprendentes peculiaridades. Por ejemplo, el papa Calixto III nació allí, el último día de 1378, y el conocido piloto de carreras Ricardo Tormo también es natural del municipio.

Sin embargo, por encima de cualquier otra devoción está la del patrón, San Antonio Abad, en cuya conmemoración se prepara una enorme hoguera, quemada la noche del 16 de enero frente a los vecinos que se agolpan en la plaza Mayor. Estas fiestas están declaradas de Interés Turístico Nacional.

También le puedeinteresar

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

València piensa ya en las Fallas de 2024

 

Durante las fiestas es muy habitual escuchar por todo el pueblo el grito de ‘Vitol i vitol al nostre patró del poble’

Su origen

Los orígenes de la hoguera los encontramos en el siglo XVIII:, concretamente en el terremoto de 1748, cuando se “asegura” que Sant Antoni protegió a Canals de los destrozos que sí ocasionó en el resto de la comarca, como es el caso del castillo de Montesa, sensiblemente derruido.

Pero en Canals curiosamente no se produjo ninguna pérdida y sus habitantes atribuyeron el milagro a San Antonio Abad, convirtiéndolo a partir de ese momento en su venerado patrón. Desde entonces la devoción por el Santo irá en aumento y la vida del municipio girará en torno a su figura y sus fiestas.

Diversos historiadores consideran que su origen podría ser anterior, del siglo XVII, y se enmarcaría en las celebraciones posteriores a la segregación del municipio respecto a la ciudad de Xàtiva.

 

8 de diciembre

Los actos de preparación de la hoguera se inician la noche del 7 al 8 de diciembre, concretamente a las doce de la noche, con la entrada de la primera ‘soca’, el primer tronco con el que se ‘construirá’ la obra.

Durante el resto del mes de diciembre se va acumulando madera, en grandes cantidades, superando las 60-70 toneladas. El 1 de enero se planta el tronco principal, a media tarde, y los montadores preparan la hoguera a lo largo de las siguientes dos semanas. Alrededor del 15 de enero la entregan a los festeros para ser quemada un día más tarde a las 21 horas.

 

Las celebraciones de Canals están consideradas de Interés Turístico Nacional

Día de San Antonio

El 17 de enero es el día del patrón, San Antonio, y por la mañana los vecinos de Canals aprovechan las cenizas de la hoguera quemada para cocinar una tentadora torrada, a base de longanizas, chorizos y muchas chuletas de cerdo.

Ya por la tarde, a las ocho, se inicia la procesión dedicada al santo, donde la fiesta adquiere su mayor simbolismo religioso. Los festeros y festeras lideran el recorrido al grito de ‘vitol i vitol al sant patró del poble’, lema que se repite continuamente esos tres días festivos.

 

Parells

Los actos de esta fiesta canalense -que va trasladándose de generación en generación- concluyen la jornada siguiente en los llamados ‘Parells’. Tras bendecir a los animales, se celebra un enorme y multitudinario desfile en el que los festeros repartes obsequios y juguetes por las principales calles del pueblo, finalizando en la propia plaza Mayor.

Dos de los festeros, los más importantes, asumen el papel de ‘Bandera’ y ‘Cuiro’. El primero es el más relevante y el encargado de recitar el vítol final en los actos. Lleva siempre un traje oscuro y un sombrero, que lanza al final de la fiesta. El que lo coja obtiene una serie de entradas para la cena conocida como ‘les cassoles’, es decir, arroz al horno.

 

Se quema a las 21 horas del 16 de enero en lo que representa un espectáculo único y digno de contemplar

Cómo es

Con alrededor de dieciocho metros de altura -variable todos los años- y catorce de diámetro, la hoguera de Canals tiene el orgullo de ser posiblemente la más relevante de la Comunitat Valenciana y una de las más grandes del mundo.

Albergó durante muchos años este honor, registrado en el Libro Guinness de los récords, hasta que una hoguera realizada en Noruega de 47 metros le arrebató ese privilegio. Sin embargo, no debemos en absoluto desmerecer la que se realiza en Canals, mucho más elaborada, bonita y natural.

 

Una hoguera esperada

La de este año 2023 será una de las más esperadas, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia. La última construida, en enero de 2020, fue de las más accidentadas y cayó poco después de comenzar a quemarse, por un evidente error en el proceso de preparación.

Los canalenses ya anhelan la llegada del 16 de enero, el día más grande de su localidad, para poder brindar y disfrutar al son de ‘vitol i vitol’. La hoguera estará perfectamente preparada para que sus miles de troncos de pino, envueltos en verdes ramas que lo embellecen, ofrezcan a los asistentes un espectáculo único y majestuoso.


Noticia anterior

«Estoy con un proyecto relacionado con gamificación y Metaverso educativo»

Siguiente Noticia

Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil

Siguiente Noticia
Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil

Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil

Electroduendes.

El precioso arte de las marionetas

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.