login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Magnetoterapia: qué es y para qué sirve

Este tratamiento ayuda en la aceleración de procesos regenerativos en tejidos del cuerpo y huesos

por Nota de Prensa
martes, 27-diciembre-2022
Magnetoterapia: qué es y para qué sirve
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La magnetoterapia es un tratamiento utilizado en fisioterapia que consiste en el uso de campos magnéticos de baja o alta frecuencia para curar dolencias crónicas o agudas, sobre todo del sistema músculo esquelético. La intensidad del tratamiento se mide en Gauss y varía en función del aparato utilizado.  Es una técnica en la que se utilizan los imanes como medio terapéutico.

Puede solucionar numerosas patologías y, a largo plazo, los resultados suelen ser positivos, ayudando a mejorar la calidad de vida del paciente. Además, esta técnica apenas tiene efectos secundarios, por lo que su aplicación es muy segura. No obstante, en algunos casos no está indicado su uso.

También le puedeinteresar

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

La Fe realiza la primera electroquimioterapia en España para tratar compresión medular metastásica

El curso escolar 2025/2026 empezará en la Comunitat Valenciana el 8 de septiembre y finalizará el 19 de junio

La magnetoterapia cada vez se utiliza más en tratamientos de rehabilitación, aunque existen opiniones médicas que no la consideran efectiva. Se basan en casos en los que se aprecia que su aplicación en las estructuras óseas no consigue acelerar la consolidación de las fracturas de los huesos largos. Sin embargo, en el tratamiento del edema óseo la magnetoterapia tiene un efecto vasodilatador que ayuda a eliminar el exceso de líquido en el hueso y reduce la presión.

Magnetoterapia: como se aplica

Para aplicar la terapia de campos magnéticos se utiliza una máquina que genera un campo magnético emitido por imanes insertados en diferentes objetos como pulseras, brazaletes, rodilleras, fajas lumbares u órtesis colocadas en la zona a tratar.

Los campos magnéticos se crean gracias a unas bobinas por las que pasan las corrientes eléctricas. Así, el cuerpo humano capta las ondas sin tener que aplicar las corrientes directamente, por lo que no causa molestia ni dolor.

Estos dispositivos pueden ser planos o cilíndricos. En el primer caso están en contacto con la piel del paciente y en el segundo es la parte del cuerpo del paciente que presenta una lesión la que se introduce dentro.

Están compuestos de:

  • Consola o generador de campos magnéticos. 
  • Aplicador, bobina de aire o solenoide. 
  • Camilla.

Se denomina solenoide a cualquier dispositivo que puede crear un campo magnético uniforme e intenso en su interior y débil en el exterior. En la magnetoterapia, este dispositivo se introduce en un cilindro de plástico que puede tener diversos tamaños:

  • Pequeño. Se usa para las extremidades como la pierna (hasta la rodilla), el brazo y el antebrazo.
  • Grande. Para el resto de las zonas de mayor tamaño.

Cuando se quiere aplicar en todo el cuerpo el solenoide se desplaza a lo largo de la camilla, gracias a un motor con el que realiza barridos por el cuerpo. Este tratamiento no requiere preparación del paciente.

Para qué sirve la magnetoterapia

La magnetoterapia con imanes genera ondas que se almacenan en los tejidos y funcionan durante un tiempo, después de aplicación. Este periodo más amplio hace posible garantizar una efectividad más profunda a la hora de tratar patologías músculo esqueléticas.

Para saber cómo funciona la magnetoterapia es importante conocer que se trata de una técnica no invasiva e indolora que ayuda en el control y la disminución del dolor, por lo que su uso es regenerativo y analgésico.

Los principales tejidos que se tratan son huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos, nervios y dermis.

Los equipos de magnetoterapia pueden ser:

  • Baja frecuencia. Se usa una frecuencia inferior a 120 Hz. Se crea un campo magnético de alta intensidad. Está indicada para el tratamiento de enfermedades o lesiones relacionadas con los huesos.
  • Alta frecuencia. Se utilizan en una frecuencia entre los 100 Hz y los 8000 Hz. Se usa para tratar patologías que afectan a los tejidos blandos.

Cuánto tiempo se puede usar la magnetoterapia

La magnetoterapia es un tratamiento para reducir el dolor y la inflamación y acelerar la recuperación en lesiones músculo esqueléticas. Requiere de unos tiempos relativamente largos para que sea efectivo, por lo que si no se cumplen es probable que el paciente tenga la sensación de que el tratamiento no le ha servido, porque no nota cuándo empieza a hacer efecto la magnetoterapia.

El número de sesiones depende de la patología, los síntomas y la evolución. No obstante, algunos especialistas recomiendan realizar tandas que van entre los 45 y los 90 días, lo habitual suele ser empezar con ciclos de entre 20 y 30 sesiones y valorar la evolución. La duración de la sesión varía entre los 30 y los 45 minutos al día, pudiendo ampliarse en algunos casos a 2 horas o más. Lo recomendable es realizar al menos 3 sesiones por semana.

La magnetoterapia no tiene prácticamente contraindicaciones, por lo que no hay riesgo. No obstante, hay que consultar al médico antes de comenzar su aplicación. Los ciclos pueden repetirse varias veces al año, sobre todo cuando el tratamiento se realiza para tratar enfermedades crónicas. Los beneficios en ocasiones son visibles a las pocas horas, aunque lo habitual es que el paciente comience a notar alivio después de las dos primeras aplicaciones.

Efectos de la magnetoterapia

Este tratamiento produce efectos muy positivos para el cuerpo. No es fácil saber cuándo empieza a hacer efecto la magnetoterapia, porque depende de factores como la lesión o patología y el estado de salud inicial del paciente. Pero se sabe que presenta importantes beneficios. Los principales son:

  • Analgésicos. La aplicación de la magnetoterapia alivia el dolor al liberar el exceso de presión, ayudando a desinflamar la zona. Asimismo, trabaja como relajante muscular.
  • Antiinflamatorios. Al aumentar el flujo sanguíneo aumenta la cantidad de oxígeno para restaurar las células. El campo magnético consigue eliminar las toxinas, lo que hace que la inflamación disminuya.
  • Regula la circulación sanguínea, generando un efecto vasodilatador. El campo magnético de baja frecuencia abre los vasos, lo que ayuda a aumentar la circulación.
  • Acción sobre el tejido óseo. Ayuda a metabolizar el calcio en los huesos y el colágeno y estimula la curación ósea. Así, en el caso de las fracturas óseas su uso es muy bueno ya que ayuda en la consolidación del hueso, acortando su curación. También tiene efectos positivos cuando hay desgarros o degeneración de partes óseas.
  • Regeneración de los tejidos. La magnetoterapia aumenta la circulación y la secreción de sustancias que ayudan en la regeneración de los tejidos. Incrementa la presión de oxígeno en los tejidos y cicatriza las heridas. También acelera el metabolismo celular.
  • Evita la retención de líquidos estimulando la reabsorción de los edemas.
  • Relajación de la musculatura. El campo magnético disminuye el tono simpático, actuando sobre el sistema nervioso central.

Contraindicaciones de la magnetoterapia

Esta técnica de fisioterapia no tiene apenas efectos secundarios, pero sí está contraindicado su uso en algunos casos. Así, es importante saber cuándo no usar magnetoterapia. Los casos más frecuentes son:

  • Dispositivos cardiacos implantados (marcapasos).
  • Heridas hemorrágicas.
  • Hipotensión, por el riesgo de sufrir una lipotimia.
  • Cáncer, porque provoca vasodilatación.
  • Mujeres embarazadas. No hay estudios concluyentes, pero se recomienda no utilizar esta técnica durante los primeros meses de embarazo en la zona abdominal.
  • Implantes metálicos.
  • Menores en proceso de crecimiento.
  • Enfermedades virales y micosis.

La posibilidad de calentamiento de placas o implantes metálicos es muy remota. Es importante tener en cuenta que los campos magnéticos no deben apuntar al corazón.

Alternativas a la magnetoterapia

Los pacientes que no pueden someterse a un tratamiento de rehabilitación con magnetoterapia disponen de otras técnicas que ofrecen buenos resultados. Una de ellas es la acupuntura, una práctica de la medicina tradicional china que estimula determinados puntos del cuerpo a través de finas agujas de acero inoxidable. 

Noticia anterior

De la alimentación a la cosmética: investigadoras del CSIC explican cómo hacer el café sostenible

Siguiente Noticia

Un Gordo al que le encanta visitar nuestra tierra

Siguiente Noticia
Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad en los años 50

Un Gordo al que le encanta visitar nuestra tierra

Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

«También se puede concienciar a los niños a través del arte»

«También se puede concienciar a los niños a través del arte»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.