login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«También se puede concienciar a los niños a través del arte»

por David Rubio
miércoles, 28-diciembre-2022
«También se puede concienciar a los niños a través del arte»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Siro López / Artista (Rueda del Pisuerga, Palencia, 22-julio-1974)

 

Hasta el próximo 7 de enero se puede visitar la exposición ‘Arte y solidaridad’ en la Casa de la Cultura de Mutxamel. Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que ya ha recorrido varias ciudades de España y Europa antes de llegar a la nuestra.

También le puedeinteresar

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

El MUVI restaura el tocón del árbol centenario en honor a Ruperto Chapí

El autor Siro López Gutiérrez se considera a sí mismo como un artista autodidacta y ha utilizado objetos cotidianos para realizar esta muestra. Son cajas, bidones, pilas de agua, electrodomésticos, etc. que han sido transformadas en retratos. Su objetivo no es otro que dar una segunda vida a todos estos materiales con el fin de transmitir un mensaje de concienciación hacia la sostenibilidad y los Derechos Humanos.

 

¿Por qué te metiste a esto de artista conceptual?

Fue en mi época universitaria cuando decidí abordar todos estos temas. Curiosamente me intenté matricular en la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, pero no me dieron plaza. Es algo que llevo con mucho orgullo, porque yo presenté un dibujo hiperrealista y fui el único de los trescientos candidatos que realizó una escultura. Pero se ve que querían otro tipo de alumnado.

Total que decidí trabajar con materias de desecho. Son objetos que yo voy recogiendo, después de que esta sociedad de consumo los haya arrojado por considerarlos inútiles, para reconvertirlos en obras de arte. Me gusta sobre todo pintar a personas que voy conociendo a lo largo de mis viajes. Especialmente abordo tres temáticas: Infancia, mujer y ancianos.

 

«Me gusta recoger objetos desechados por la sociedad de consumo para convertirlos en arte»

¿Cómo surgió realizar esta exposición de ‘Arte y solidaridad’ en Mutxamel?

Después de haber recorrido varios países, además de España, como Alemania, Bélgica o Italia, me ofrecieron la posibilidad de exponer en Mutxamel. El Ayuntamiento se enteró de mi trabajo artístico y mostraron mucho interés como parte de su campaña institucional para concienciar a la población sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A mí me gustó mucho la idea de generar un proyecto expositivo de este tipo, a través del cual trabajar con las escuelas del entorno para que los niños puedan investigar qué quieren crear y expresar con conciencia crítica sobre el mundo que les estamos entregando los adultos.

 

¿Qué valor pedagógico tiene esta muestra para los niños?

El Ayuntamiento está organizando visitas guiadas de los colegios a la exposición. Así los guías explican a los alumnos toda la historia de los objetos y de las personas que están pintadas.

Posteriormente en el aula los profesores les fomentan abordar mediante el arte ciertas temáticas como la sostenibilidad, el cambio climático, los derechos de la infancia, etc. Por eso no es solo la típica exposición, sino también una oportunidad de reflexionar sobre quiénes somos y qué mundo queremos.

 

«Está llamando mucho la atención la obra dedicada a una mujer que trabaja de payasa en hospitales»

A mí me sorprende que los niños están más concienciados sobre estos temas que los propios padres.

Totalmente cierto. De hecho la infancia suele reciclar con muchísima más paciencia que multitud de adultos. Cuando una persona adulta tira el cartón a la basura normal, no es porque no sepa que existe un contenedor específico sino por falta de sensibilidad.

 

¿Con qué mensaje esperas que se quede el público, ya sea adulto o infantil, que visite ‘Arte y solidaridad’?

Es difícil explicarlo con palabras. He trabajado con diferentes técnicas hiperrealistas como el óleo, lápiz, aerógrafo o grafiti por las cuales hay cuadros que parecen más una foto. El objetivo es que la obra interpele al espectador tanto por el material como por el protagonista retratado. A través de cada una se trabaja todo un abecedario emocional.

 

A veces con el arte contemporáneo ocurre que el público no acaba de comprender el mensaje del autor…

En este caso esto no ocurre porque se abordan temáticas con las que uno se puede identificar fácilmente. Aunque sea conceptual, es un arte en el que estás viendo figuras reconocibles.

 

«Es la primera vez que esta exposición llega a la provincia de Alicante»

¿Hay alguna obra que hayas percibido que está llamando especialmente la atención a los visitantes?

Todas tienen su riqueza o su cariño a la hora de crearlas. Ahora mismo me viene a la cabeza el cuadro de una mujer que trabaja de payasa en hospitales pintado sobre un antiguo cartel que anunciaba un concierto cuyo título es ‘Amor a primera risa’. Es homenaje a esta profesión que hace una labor encomiable y demuestra cómo a partir del humor se pueden generar proyectos de transformación social.

 

¿Esta exposición de Mutxamel tiene alguna novedad respecto a las anteriores ediciones que se realizaron en otras ciudades?

La principal novedad es que he pintado un cuadro de mi propia hija en una ventana antigua y es la primera vez que lo enseño al público. Cabe señalar, además, que ‘Arte y solidaridad’ nunca se había expuesto en la provincia de Alicante.

Para quien no pueda acudir a la exposición, pueden encontrar gran parte de la obra tanto en mi web sirolopez.com como en mis redes sociales.


Noticia anterior

Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

Siguiente Noticia

San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

Siguiente Noticia
San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

Héctor Díez nos cuenta como está la implantación del contenedor para orgánico.

«Reciclando materia orgánica le damos una segunda vida»

Nuestro director, Ángel Fernández, momentos antes de iniciar la entrevista a la alcaldesa, Loreto Serrano | Fotos: Salva González

«Llevo tres años y medio, no puede ser todo para ya, había muchas cosas acumuladas»

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.