login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un Gordo al que le encanta visitar nuestra tierra

Torrevieja, Jávea, València, Alfafar, Manises, Alacuás, Tabernes de Valldigna y Castellón de la Plana han sido las agraciadas de la Comunitat Valenciana con el Gordo este año

por David Rubio
miércoles, 28-diciembre-2022
Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad en los años 50

Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad en los años 50

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como cada año la Lotería de Navidad ha distribuido premios entre multitud de españoles -aunque somos todavía más los que no nos hemos llevado ni un duro- por diversos puntos del país. De hecho éste ha sido el Gordo más repartido de la historia, dado que el número 5.490 ha caído en administraciones de hasta 67 localidades.

Ocho de estas poblaciones agraciadas son de la Comunitat Valenciana: Torrevieja, Jávea, València, Alfafar, Manises, Alacuás, Tabernes de Valldigna y Castellón de la Plana. Antiguamente lo habitual era que el primer premio cayera en una sola administración de toda España. Sin embargo hoy en día se reparte muchísimo más debido a varios factores: Hay más administraciones, juega más gente y se ha mejorado la distribución.

También le puedeinteresar

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

València presenta su nueva marca turística

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

 

La lotería de la guerra

Es interesante recordar la historia del Gordo de Navidad con nuestra región, la cual ya les adelantamos que es de bastante apego. Pero antes conviene explicar de dónde salió este invento.

Todo empezó a raíz de una guerra. Corría el año 1812 y la resistencia española llevaba ya soportando cuatro largos años de contienda, tras invasión francesa comandada por Napoleón Bonaparte. Nuestra economía nacional estaba destrozada, pero… hacía falta dinero para seguir luchando.

Por eso el ministro Ciriaco González Carvajal tuvo la idea de crear una lotería navideña para recaudar fondos. En realidad no hizo sino recuperar una vieja tradición llegada a nuestro país por primera vez en 1763, cuando el rey Carlos III celebró un sorteo público de dinero copiando dicha idea de Nápoles. Dado que entonces casi toda España estaba ocupada por los militares franceses, aquel primer sorteo de 1812 solo se pudo celebrar en Cádiz y alrededores.

 

En la Guerra Civil cayó el Gordo en Alicante pero la administración había devuelto los décimos premiados

La primera vez

La provincia de Alicante fue el primer sitio de la actual Comunitat Valenciana donde se pudo comprar lotería, ya en las navidades del año siguiente. No así en València dado que seguía estando invadida por los galos y tuvo que esperar hasta el final de la guerra.

La primera vez que el Gordo se pasó por nuestra tierra fue en 1847 cayendo íntegramente en València capital. Cada décimo del número 13.656 percibió 64.000 reales. Aunque sin duda constituyó un buen pellizco para los agraciados, en realidad tampoco se hicieron ricos, ya que las cantidades de los premios todavía no se habían elevado desde la creación de la Lotería de Navidad aún a pesar de la inflación que había padecido España. De hecho solo tres años después se aumentaron considerablemente los importes.

 

La primera vez que el Gordo se pasó por nuestra tierra fue en 1847 cayendo íntegramente en València capital

La adinerada década de 1900

Hubo que esperar hasta 1900 para que el primer premio cayera de nuevo en nuestra región, concretamente en Villajoyosa. Técnicamente la administración vendedora estaba en Alicante, pero fue un abogado vilero quien compró todos los décimos del número premiado 25.285 y los revendió por su pueblo. Por cada billete se percibieron 150.000 pesetas.

De nuevo el Gordo visitó València cuatro años después. El número 15.162 fue vendido en la plaza de la Reina dejando más de cinco millones de pesetas entre los vecinos. Dichos papelitos de la fortuna circularon sobre todo por los barrios del Cabañal y el Grao. Incluso hasta un valenciano exportador de cebollas afincado en Orán había logrado hacerse con un décimo.

La capital alicantina esperó pacientemente hasta que por fin vio su suerte sonreír en 1906 con el número 34.746, vendido por una administración de la Rambla. Entre los agraciados estaban el dueño de una tienda de tejidos, el empresario concesionario de la limpieza urbana (quien también vendió papeletas entre sus empleados) e incluso varios pescadores de Tabarca.

 

La Lotería de Navidad se inventó durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón Bonaparte

Los locos años 30

La histórica administración Santa Catalina de la capital del Turia vendió su primer Gordo en 1930 con el número 24.630. Como curiosidad podemos decir que aquel fue el último monárquico, ya que apenas unos meses después se proclamaría la Segunda República en España.

Precisamente en pleno periodo republicano cayó el primer premio en Alcira y Carcagente con el número 7.139. Era 1933 y por aquel entonces no se vendieron décimos sino vigésimos, comprándose diez en la primera localidad y uno en la segunda. Ésta fue la primera vez que compartimos el Gordo, dado que también paró en Sitges.

Solo un año más tarde le llegó por fin el turno a Castellón de la Plana, ciudad que compartió el premiado 2.686 con Santander.

Mención especial debe hacerse a la Lotería de 1937, en plena Guerra Civil. Si bien algunos de los décimos del número ganador 01165 correspondían a una administración de Alicante, no se vendió ni uno y fueron devueltos. Es de suponer que entre las prioridades de los sufridos alicantinos de la época no estaba precisamente comprar lotería. Así que el ganador en aquella ocasión fue el Tesoro Público.

 

Se abre el abanico

Así pues, éstas fueron las primeras ocho veces que el Gordo se acordó de nuestra tierra. Durante las últimas décadas más poblaciones valencianas se sumaron a esta envidiada lista como Sueca (1966), Manises (1971), Almoradí (1980), Paiporta (1989) El Campello (1993), Elche (1999), Elda (2002), Masamagrell (2003), Benidorm (2006), Torrevieja (2008), Benetúser (2017) o Alcoy y San Vicente (2019).

Por nuestra parte solo nos queda invitar al Gordo a que siga visitando asiduamente nuestra tierra… y de paso también al Niño para este mismo enero.

Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad en los años 50
Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad en los años 50

Noticia anterior

Magnetoterapia: qué es y para qué sirve

Siguiente Noticia

Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

Siguiente Noticia
Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

Los II Premios del Turismo distinguen a ocho personas, empresas y entidades por su impulso al sector en Alicante

«También se puede concienciar a los niños a través del arte»

«También se puede concienciar a los niños a través del arte»

San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.